Domingo  11 de Mayo del 2025
  
Pepe Mujica anunció que se retira de la política
El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica confirmó este domingo, antes de emitir su voto en las elecciones departamentales y municipales que se desarrollan en ese país, que dejará en breve su escaño de senador tanto por su edad como por cuestiones relativas a su salud.


Elecciones en Uruguay: el Frente Amplio ganó en Montevideo
Según la consultora Cifra, el Frente Amplio se alzó con el 51 por ciento de los votos frente al 40 por ciento de la alianza multicolor. En el segundo distrito electoral más importante del país, Canelones, fue reelecto el frenteamplista Yamandú Orsi.

Trump solo pagó 750 dólares de impuestos federales el año que ganó las elecciones presidenciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pagó solo 750 dólares en impuestos federales en 2016, el año en que ganó las elecciones presidenciales, según una investigación del diario The New York Times publicada este domingo sobre más de 20 años de declaraciones de impuestos del mandatario.


Abuchearon a Donald Trump en la despedida a la jueza Ginsburg
Una multitud abucheó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita a la Corte Suprema, donde hay una capilla ardiente con los restos de la jueza Ruth Bader Ginsburg, fallecida el viernes pasado y a la que el mandatario quiere reemplazar antes de las elecciones de noviembre.
La Justicia de Ecuador ordenó la captura del expresidente Rafael Correa
Además los jueces pidieron que tanto al expresidente como a su vice Jorge Glas se les quite las pensiones vitalicias. "Nos estamos enfrentando a un proceso de venganza a través de la función judicial", dijo Fausto Jarrin abogado de Correa.

Andrés Arauz, el candidato del correísmo a la presidencia, denunció que buscan dejarlo afuera de las elecciones
Andrés Arauz, economista y candidato a presidente de Ecuador por el correísmo, denunció que está en riesgo la inscripción de su candidatura. El expresidente Rafael Correa pretendía presentarse como candidato a vicepresidente, acompañando a Arauz en la fórmula.
Para Europa, las sanciones contra Irán carecen de valor jurídico
El delirio unilateral de la administración norteamericana construyó otro episodio alucinante con Irán como telón de fondo y la casi totalidad del planeta amenazada con sanciones por Washington. El 19 de septiembre, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, proclamó unilateralmente la reactivación de las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.
Jeanine Áñez denunció un "acoso sistemático" del gobierno argentino
La mandataria surgida del golpe de Estado afirmó que el ejecutivo de Alberto Fernández, junto al expresidente Evo Morales "atentan violentamente contra la democracia boliviana". La cancillería argentina repudió los dichos de la presidenta de facto al considerarlos una especulación electoralista.

Bolsonaro en la ONU: "La prensa brasileña politizó el coronavirus"
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro dijo que su país está siendo víctima de una las más brutales campañas de desinformación sobre la Amazonia y los pantanales. El mandatario fue el encargado de abrir la 75 Asamblea General de la Organización de Naciones Onidas (ONU).
Boris Johnson anunció restricciones por seis meses por el coronavirus
Desde Londres.El gobierno británico puso el freno y la marcha atrás de la desescalada del confinamiento. En un dramático mensaje a la nación a las ocho de la noche hora local, el primer ministro Boris Johnson señaló que el gobierno haría todo lo necesario para “combatir esta terrible amenaza que sufre la humanidad, la peor crisis que yo recuerde”.


Trump pidió a la ONU que le haga "rendir cuentas" a China por "infectar al mundo"
El mandatario acusó al gobierno de Xi Jinping de controlar a la Organización Mundial de la Salud. "No tengo intención de pelear ni una guerra fría ni una caliente con ningún país", fue la respuesta del presidente chino.

Coronavirus en el Reino Unido: sube la curva y podría haber botón rojo
El gobierno británico tiene el botón rojo del confinamiento total a mano. En un sombrío mensaje televisado a la nación esta mañana, las dos máximas autoridades sanitarias advirtieron que si seguían con la actual curva de contagios el país tendría 50 mil nuevos casos diarios a mediados de octubre y unas 200 muertes por día en noviembre.
Italia aprobó en las urnas la reducción de su Parlamento
Con una alta participación pese a la pandemia del coronavirus, el "Sí" a la reducción del Parlamento italiano de 945 a 600 miembros se impuso con comodidad en un referéndum para el que casi 51 millones de personas estaban habilitadas para votar entre ayer y hoy, según cifras oficiales.


Denuncian esterilización forzada de mujeres inmigrantes en EE.UU.
El caso explotó la semana pasada cuando la enfermera Dawn Wooten, del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, declaró que las prácticas médicas no consentidas se habían producido en un centro de detención de inmigrantes. México pidió explicaciones.

En Roma y Nápoles la votación fue un caos
Como algunos temían, el coronavirus impactó en las elecciones italianas. Más de 100.000 personas que debían trabajar en las mesas electorales para escrutar votos este domingo y lunes, en el plebiscito sobre la reducción de parlamentarios y en las elecciones de siete regiones y más de 1.000 municipios, decidieron renunciar a ese encargo.
Se quema el Brasil de Bolsonaro y de sus socios del agronegocio
Arde el Brasil de Bolsonaro. Los incendios seguramente intencionales que están devastando a la Amazonia y al Pantanal alcanzaron proporciones extremas en los últimos días extendiendo sus consecuencias a las grandes capitales del país. Este fin de semana el cielo de San Pablo, en el sudeste, quedó ennegrecido por la humareda originada a miles de kilómetros de allí.
Un informe denuncia a grandes bancos por el blanqueo de sumas millonarias
Una filtración de más de dos mil documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos reveló cómo algunos de los mayores bancos del mundo permitieron que se transfirieran sumas millonarias por todo el mundo de manera fraudulenta. El informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) divulgado el domingo a partir de las mencionadas filtraciones denuncia la preocupante falta de regulaciones del sector.


El partido de Rafael Correa presentó a Carlos Rabascall como su candidato a vicepresidente
Luego de la sentencia judicial que imposibilitó a Rafael Correa participar en las elecciones, su fuerza política eligió al periodista Carlos Rabascall como candidato a vicepresidente. El exmandatario lo calificó como progresista, cercano a su partido y vinculado a sectores empresariales.
Bolivia: Jeanine Áñez se retiró de la carrera electoral
A solo 31 días de las elecciones, la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció su sorpresiva retirada de la carrera presidencial. La noticia se dio a conocer un día después de que la encuesta electoral más amplia realizada hasta el momento la situara en el cuarto lugar en intención de voto, muy lejos de poder disputar una segunda vuelta.
Una exmodelo acusó a Trump de haber abusado sexualmente de ella
Dorris contó al diario británico The Guardian que Trump la besó y tocó sin su consentimiento. Las acusaciones fueron desmentidas por los abogados del mandatario al mismo medio de comunicación.

Con record de casos de coronavirus, Israel cierra las escuelas
Israel rompió el miércoles su récord de casos positivos de coronavirus al superar los 5.500 contagios, y el gobierno decidió adelantar un día el cierre de colegios, inicialmente previsto para este viernes, cuando el país entrará en cuarentena total. La cifra de contagios de los últimos días pone de manifiesto una clara tendencia al alza en las últimas semanas.
A 40 años del atentado que terminó con Somoza
El 17 de septiembre de 1980 el nicaragüense Anastasio Somoza Debayle encontró la muerte en el Paraguay de Alfredo Stroessner sobre la avenida Generalísimo Franco. Los tres dictadores quedaron unidos en tiempo y espacio por un atentado cometido hace 40 años que sacudió al mundo.
Horca para el luchador iraní Navid Afkari
Un ex campeón de lucha libre iraní atrapado en protestas contra el gobierno fue ejecutado tras ser declarado culpable por cargos de asesinato en un juicio ampliamente criticado dentro y fuera del país por estar plagado de irregularidades.
Yoshihide Suga es el nuevo primer ministro de Japón
El Parlamento nipón designó como nuevo primer ministro a Yoshihide Suga, en reemplazo de Shinzo Abe, quien decidió renunciar por razones de salud después de casi ocho años como jefe de Gobierno.


Nueva Zelanda sigue con la cuarentena por el rebrote de casos de coronavirus
Nueva Zelanda extiende hasta la próxima semana las restricciones impuestas por el rebrote de coronavirus. La primera ministra, Jacinda Ardern, anunció que las medidas de prevención se mantienen hasta el lunes 21 de septiembre, en especial en Auckland, donde se registró la aparición de nuevos casos.


España busca saldar la deuda con su historia reciente
La derecha anunció su oposición a la norma impulsada por el PSOE - Unidas Podemos, análoga a la de otros países europeos, que prohibirá la exaltación de Franco. Se creará una fiscalía para vigilar su cumplimiento.

El intento del Congreso de destituir a Martín Vizcarra pierde fuerza
Se desinfla el intento del Congreso de destituir al presidente Martín Vizcarra. El caso se cae luego de las revelaciones de que desde el Legislativo se estuvo tocando las puertas de los cuarteles en búsqueda de respaldo para sacar al mandatario en un juicio político exprés, sin investigación previa sobre los cargos que se le imputan.
Israel impone una segunda cuarentena
Israel se ha convertido en el primer país del mundo en imponer una segunda cuarentena a nivel nacional, después de un aumento en los casos de coronavirus. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció durante una conferencia de prensa televisada el domingo por la noche que las escuelas, los hoteles y los centros comerciales volverán a imponer restricciones a partir del viernes, el día del año nuevo judío.
México pidió a Israel la extradición del ex jefe de policía implicado en el caso Ayotzinapa
El 26 de septiembre se cumplirán seis años de la desaparición de los 43 estudiantes en el estado de Guerrero. El exfuncionario Zerón es considerado uno de los hacedores de la versión oficial, cuestionada por los familiares y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Italia vuelve a clases y Giuseppe Conte admite que habrá dificultades
Tras el cierre total resuelto para frenar la pandemia de coronavirus, Italia vuelve a las clases a partir de este lunes. A pesar de mostrarse "emocionado", el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, aseguró que "habrá dificultades e inconvenientes". Los protocolos indican que cada cursada tendrá que entrar y salir a horarios diferentes y si es posible por distintas puertas para evitar concentraciones.

Página 87 de 237
 
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar