Lunes  12 de Mayo del 2025
  
LA COALIZION DE LA IZQUIERDA SE IMPUSO CON AMPLITUD EN MONTEVIDEO Y CANELONES

Elecciones en Uruguay: el Frente Amplio se quedó con los principales distritos electorales del país

Los resultados definitivos de las elecciones regionales en Uruguay confirmaron los sondeos del domingo por la noche: el Frente Amplio se quedó con los dos distritos electorales más importantes del país, Montevideo y Canelones.



También retuvo Salto. Sólo estos tres departamentos concentran unos 2,2 de los 3,5 millones de habitantes de todo Uruguay. La electa intendenta montevideana Carolina Cosse obtuvo el apoyo más alto entre los tres candidatos presentados por la coalición de izquierda, que gobierna la capital uruguaya desde 1990. Este lunes, Cosse se reunió con el expresidente Tabaré Vázquez, con quien repasó la agenda abierta del Frente Amplio en Montevideo.

A pesar de los buenos resultados en los principales distritos del país, el Frente Amplio no pudo retener los departamentos de Rocha, Río Negro y Paysandú, que pasarán a ser gobernados por intendentes de la coalición liderada por el Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou, que en total se quedó con 15 de los 19 departamentos. El Partido Colorado, también socio del gobierno en la denominada alianza multicolor, ganó únicamente en su feudo tradicional fronterizo con Brasil, Rivera. Estos datos ratifican, tras las presidenciales de 2019, que a la derecha le va mejor en el interior de Uruguay.

La hora de Cosse
En unas elecciones que rondaron el 85 por ciento de participación a pesar del coronavirus, la ingeniera Carolina Cosse se convirtió en intendenta electa de Montevideo. Ministra de Industria, Energía y Minería entre 2015 y 2019, Cosse superó de esa forma a sus correligionarios Álvaro Villar y Daniel Martínez, exintendente montevideano que abandonó el cargo para sumarse a la campaña presidencial de 2019. Valiéndose de la ley de lemas que rige en Uruguay, el Frente Amplio consiguió entre los tres candidatos el mayor número de votos, 51,66 por ciento, cifra suficiente para vencer a la economista Laura Raffo, representante de la coalición de gobierno que alcanzó el 39,68 por ciento de los sufragios.

Cosse había avisado en la noche del domingo que la casa de Tabaré Vázquez sería su primera escala como intendenta de Montevideo y cumplió con su palabra el mismo lunes por la mañana. El expresidente le abrió las puertas de su casa en el Prado con tapabocas, antes de saludarla con el puño. El encuentro duró poco más de una hora. Al salir, Cosse contó que el referente frenteamplista "me expresó con mucha fuerza que estaba totalmente de acuerdo con el encare que estaba dando, en el discurso y la conferencia de prensa". Contó, además, cómo lo vio a Vázquez. Dijo que lo encontró "muy bien, muy sólido, militante y pensando en el futuro de los otros, no el de él".


En su discurso posterior a la difusión de los primeros resultados de los comicios el domingo por la noche, Cosse había asegurado que cumplirá el programa del Frente Amplio y hará hincapié en tres ejes: "limpieza, movilidad y generación de trabajo". Además tendrá una preocupación constante por la cultura, la innovación y la participación de la ciudadanía. "El programa de gobierno del Frente Amplio es más que una concatenación de oraciones, son 53 páginas llenas de propuestas. Realizaremos un esfuerzo constante y nuestro trabajo sin pausa estará en resolver los problemas de la ciudadanía, en resolver los problemas de la gente, en enfrentar el retroceso y la restauración de privilegios del gobierno de derecha, y en la búsqueda de articulación con todos los actores", dijo la intendenta electa ante una pregunta de la prensa.


El presidente Luis Lacalle Pou llamó a Cosse para felicitarla por su victoria. El politólogo Adolfo Garcé asegura que la relación entre estos va a ser "interesante" y que, pese a que la nueva intendenta tuvo el apoyo del ala más situada a la izquierda del Frente Amplio, también tendrá "fuertes incentivos" para moderarse y tender puentes, pensando en que el gobierno local puede ser un "trampolín" hacia el nacional. El también politólogo Daniel Chasquetti opinó que la relación entre Cosse y Lacalle Pou será normal: "Los partidos políticos uruguayos están bien institucionalizados y entienden el juego. Una cosa es competir por los votos y otra es convivir institucionalmente", destacó.


Además de Montevideo, el Frente Amplio retuvo Canelones con la reelección de Yamandú Orsi, y Salto con la reelección de Andrés Lima. En Paysandú, Rocha y Río Negro, donde gobernó el Frente Amplio y la elección fue más reñida, la diferencia favoreció al Partido Nacional. Se dictaron distintas normas de seguridad e higiene a la hora de emitir el sufragio: exhibir la credencial de identidad y no entregarla, no cerrar el sobre con saliva y destaparse unos segundos el rostro para proceder a la identificación personal.

La celebración, el viernes pasado, de la Marcha de la Diversidad, en la que decenas de miles de personas se congregaron en Montevideo sin distanciamiento social y muchas de ellas sin tapabocas, sumado a un caso positivo de coronavirus en el fútbol uruguayo, hicieron saltar las alarmas en un país que hasta ahora viene controlando muy bien la pandemia. Las autoridades también estuvieron en alerta por los desplazamientos a los departamentos para votar y la llegada de uruguayos desde Argentina y Brasil.


Martes, 29 de septiembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar