Lunes  12 de Mayo del 2025
  
Un juez sentenció que el gobierno de Maduro no podrá usar las 31 toneladas de oro que se encuentran en el Banco de Inglaterra
El juez británico Nigel Teare del Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra, sentenció que las 31 toneladas de oro venezolano que se encuentran en el Banco de Inglaterra no pueden ser manejadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) ya que el “el gobierno de su Majestad reconoce a Guaidó en calidad de presidente constitucional interino de Venezuela”.


Brasil registró 1.057 nuevas muertes y el total ya supera las 60.000
Brasil ya superó las 60.000 muertes por coronavirus, sin lograr que la curva de contagios y decesos dé señales de aminorar, informaron fuentes oficiales. De acuerdo al consorcio de medios de prensa brasileños, que junta estadísticas de los ministerios de salud en los 26 estados de Brasil al considerar a las oficiales como poco confiables, hubo en las últimas 24 horas 44.884 casos nuevos y 1.057 fallecimientos, con lo cual el número de contagiados llega a 1.453.369 y el de fallecidos a 60.713.

Vladimir Putin podrá extender mandato hasta 2036 tras victoria apabullante en referendo
Los rusos parecen haber dejado el camino libre para que Vladimir Putin permanezca en el poder hasta 2036, tras votar abrumadoramente por un paquete de cambios constitucionales que también aumentará las pensiones, según los resultados iniciales de una votación nacional revelados el miércoles.


"EE.UU. puede llegar a los 100.000 casos diarios"
La preocupación crece entre las autoridades de Estados Unidos, tras la advertencia del máximo epidemiólogo que tiene el país, Anthony Fauci, de que el ritmo de crecida actual podría lograr un piso de 100.000 casos diarios de COVID-19 en el país.

Uruguay: imputan a empresarios, exjueces y políticos en una causa de explotación sexual de menores
Una serie de casos de explotación sexual de menores conmocionan a la sociedad uruguaya, mientras la Justicia avanza en la investigación conocida como Operación Océano. La Fiscalía General de la Nación imputó hasta el momento a 21 personas por esta causa, entre quienes se incluyen empresarios, exjueces, arquitectos, políticos, un exdirector de escuela argentino e incluso un diputado suplente del Partido Colorado, que forma parte de la alianza multicolor que llevó a la presidencia a Luis Lacalle Pou.


Irán pidió la captura internacional de Donald Trump
El pedido fue hecho por la justicia iraní, que solicitó a Interpol que declare un “alerta roja” para la detención del mandatario. Lo señala como responsable del crimen ocurrido el 3 de enero pasado, cuando aviones no tripulados estadounidenses bombardearon el auto de Soleimani, en las cercanías del aeropuerto internacional de Bagdad.
El frustrado ministro de Educación de Bolsonaro renunció antes de asumir
Carlos Decotelli, el ministro de Educación designado por Jair Bolsonaro, renunció esta tarde al cargo que no llegó a jurar, lo que marca el fin de la polémica iniciada el viernes pasado, cuando Jair Bolsonaro lo anunció por Twiiter y quedaron en entredicho sus antecedentes académicos.

Coronavirus: China comenzó a probar una vacuna en su Ejército
China aprobó este lunes una nueva vacuna contra coronavirus para uso interno en el Ejército, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics. La compañía indicó que su nueva vacuna recombinante de coronavirus fue aprobada por el Ejército el pasado 25 de junio para "uso por los militares" en el marco de las "medicinas para necesidades especiales".

Coronavirus: Se agrava la situación en Estados Unidos y Brasil
Los contagios por coronavirus superaron este lunes la barrera de los 10 millones en el mundo. Además, desde que se inicio la pandemia, hubo más de medio millón de muertos, según el último informe publicado por la universidad estadounidense Johns Hopkins.


Emmanuel Macron quiere que la ola verde lo refresque
Los ecologistas y las izquierdas ganaron 16 intendencias, incluyendo la segunda y la tercera ciudad de Francia, Marsella y Lyon. El modelo con el que se leyó la pandemia fue la ecología, con muchos cuestionamientos sobre el consumo.

Facebook pierde miles de millones de dólares y el éxodo de anunciantes no se detiene
Un número significativo de compañías aumenta la presión para que otras marcas sigan su ejemplo y abandonen a la red social de Mark Zuckerberg. Si a ello se suma la desaceleración económica de la pandemia, los riesgos para Facebook se agravan.

La legendaria banda británica amenaza con iniciarle una demanda al mandatario
The Rolling Stones desautorizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a usar sus canciones durante los actos proselitistas con vistas a las elecciones generales de este año, bajo la amenaza de una eventual demanda. "A pesar de las directivas de cese y desistimiento de Donald Trump en el pasado, los Rolling Stones están tomando medidas adicionales para impedir que utilice sus canciones en el futuro en cualquiera de sus campañas políticas", advierte un comunicado del legendario grupo británico replicado en el sitio especializado de Hollywood Deadline.

Carlos Decotelli, flamante ministro de Educación de Brasil, se atribuyó un título de doctor que no tiene
Mostró un certificado que consigna que cursó las materias pero no la culminación del plan de estudios, que incluye una tesis. Las autoridades de la casa de estudios se manifestaron al respecto. Y la cartera finalmente debió editar el CV del funcionario.

Bayer desembolsará 10.900 millones de dólares a quienes demandaron a Monsanto en EEUU
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se comprometió este miércoles a indemnizar a gran parte de los miles de demandantes en EEUU perjudicados por el herbicida glifosato, sospechoso de ser cancerígeno, con más de 10.900 millones de dólares, según publicaron diversos medios alemanes.


El FMI advirtió que puede haber un crac financiero
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre la posibilidad de que haya súbitas caídas en el mercado financiero global. El organismo sostiene que a contramano del deterioro de la actividad económica y del empleo y del mayor número de default de empresas no financieras desde 2009, los mercados financieros están cerca de recuperar sus niveles previos a la crisis.


La pandemia hizo visible el valor de los inmigrantes en Francia
La economía durante la cuarentena funcionó con cajeras, repartidores, personal de los hospitales y trabajadores temporales de origen extranjero. Casa, comida y trabajo, las tres constantes de cualquier inserción o progreso social, se han convertido en una quimera en un contexto de contracción económica.

La justicia de Brasil obliga a Jair Bolsonaro a usar barbijo
Un juez federal de Brasilia ordenó al presidente Jair Bolsonaro a usar la máscara preventiva contra el coronavirus cada vez que se presente en público dentro de la capital.
Boris Johnson anuncia la reapertura de hoteles, pubs, peluquerías, museos y cines
El primer ministro Boris Johnson anunció un salto hacia la “nueva normalidad” en medio de críticas de sindicatos, organizaciones médicas y sociales. En la Cámara de los Comunes Johnson indicó que a partir del 4 de julio podrán reabrir sus puertas restaurantes, pubs, hoteles, peluquerías, museos, galerías de arte y cines.
Fuerte rechazo al congelamiento de los permisos de residencia en EE.UU.
La medida criticada por las principales compañías tecnológicas del país, por demócratas e incluso por parte del oficialismo republicano, impediría el ingreso al país de más de 240 mil inmigrantes.
Renunció el secretario de Salud de Río de Janeiro en medio de sospechas de corrupción
El secretario de Salud de Río de Janeiro, Fernando Ferry, presentó su renuncia y se convirtió de esta forma en el tercer titular de la cartera que abandona el cargo en plena pandemia de coronavirus. Su dimisión refleja la caótica gestión del populoso estado brasileño frente al coronavirus y agrava una crisis generada por denuncias de corrupción que tienen al borde de la destitución al gobernador Wilson Witzel.
Bolivia: Jeanine Áñez promulgó la ley y las elecciones se harán el 6 de septiembre
La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente la ley que convoca a elecciones generales el próximo seis de septiembre, en medio de duras críticas por su resistencia a celebrar los comicios. Al presentar su drástico cambio de opinión, Áñez recurrió a la victimización: denunció presiones del Movimiento al Socialismo (MAS) e incluso del expresidente Carlos Mesa. Bolivia cumple tres meses desde la declaración de la "cuarentena rígida" que se mantiene en buena parte del país, mientras se registra una curva ascendente de casos de covid-19, con 773 fallecidos y 24.388 contagios confirmados.


Un presidente que no respeta protocolos, cifras contradictorias y 7 mil fallecidos en camino
Este domingo murió el tío sacerdote de Piñera y éste pidió que abrieran el ataúd. Mientras el gobierno entrega distintas cifras, los hospitales colapsan y las sirenas son el sonido más reconocible de la ciudad de Santiago.
El equipo de Trump se enojó por la baja asistencia al acto de campaña
Muchos de quienes pidieron entradas para asistir al evento luego no concurrieron, en una acción organizada principalmente a través de la red social TikTok que despertó la ira de los republicanos.
Coronavirus: España levantó el estado de alarma y abrió sus fronteras
Los españoles recobraron este domingo la libertad de movimiento en todo el país luego de tres meses en estado de alarma por el coronavirus, a la vez que se reabrieron las fronteras a los países de la Unión Europea (UE) salvo Portugal.

Un millón de casos de coronavirus y 54 mil contagios en un día
Brasil superó el millón de casos diagnosticados del nuevo coronavirus, al llegar a 1.032.913, con un récord mundial de más de 54.000 contagios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de la Salud.

Detuvieron a un expolicía amigo de Jair Bolsonaro acusado de desviar dinero público
Desde Brasilia.Cayó Fabricio Queiroz, el presunto parapolicial amigo de Jair Bolsonaro, considerado uno de los "cajeros" de la familia presidencial. Lo detuvieron en la mañana de este jueves en Atibaia, interior de San Pablo, donde estaba escondido desde hace un año. Le fueron incautados documentos y dos celulares.


Pugna global por la vacuna del coronavirus
¿Quién se quedará con el tesoro de la patente de la vacuna contra la covid-19 ?. Una auténtica batalla científica, diplomática y financiera entre Estados y grupos farmacéuticos se está desplegando en el telón de la búsqueda de la vacuna que pondrá termino a la pandemia que infectó a millones de personas en el mundo y mato a otros miles y miles de seres humanos.
Renunció en Brasil el ministro de Educación que pidió encarcelar a los jueces de la Corte
El ministro de Educación de Brasil, Abraham Weintraub, presentó su renuncia en medio de investigaciones judiciales que lo comprometen y luego de haber dicho en una reunión de gabinete que todos los miembros de la Corte Suprema deberían terminar presos.
El presidente de Honduras contrajo el coronavirus
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue diagnosticado este miércoles de neumonía, un día después de que anunciara que tanto él como su esposa, Ana García, habían contraído la covid-19.


Lanzan una campaña para exigir la liberación de los asilados en la embajada de México
Intelectuales, juristas, militantes de derechos humanos y familiares lanzaron una campaña internacional para exigir al gobierno de facto boliviano que otorgue salvoconductos a las siete exautoridades que permanecen asiladas desde hace más de siete meses en la embajada de México en La Paz.

Página 93 de 237
 
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar