Jueves  11 de Septiembre del 2025
  
EL ORGANISMO ALERTÓ SOBRE LA DESCONEXIÓN ENTRE LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LA ECONOMÍA REAL

El FMI advirtió que puede haber un crac financiero

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre la posibilidad de que haya súbitas caídas en el mercado financiero global. El organismo sostiene que a contramano del deterioro de la actividad económica y del empleo y del mayor número de default de empresas no financieras desde 2009, los mercados financieros están cerca de recuperar sus niveles previos a la crisis.





La desconexión entre la llamada “economía real” y las finanzas quedó más expuesta que nunca. Las ventas de las empresas y los ingresos de los hogares caen a pique y se deteriora la capacidad de pago de las deudas, lo cual puede afectar a los bancos. En este contexto, la recuperación financiera sólo se sostiene en una expansión monetaria nunca antes vista por parte de los países centrales.

La caída de la actividad económica proyectada para 2020 es generalizada: entre los países desarrollados, para Estados Unidos se espera una baja del 8 por ciento, mientras que para Alemania, del 7,8 por ciento y Canadá, del 8,4 por ciento. Francia caería un 12,5 por ciento e Italia, 12,8 por ciento, al igual que España. El Reino Unido tendría una baja del 10,2 por ciento; Holanda, del 7,7 por ciento y Rusia, del 6,6.

En los Estados Unidos, mientras el índice de confianza del consumidor muestra una fuerte caída desde febrero para quedar estancado en niveles históricamente bajos, los precios de las acciones comenzaron en baja pero dieron en marzo un giro alcista hasta volver prácticamente a los niveles de enero. “Esta divergencia plantea la posibilidad de otra corrección en los precios de los activos de riesgo en caso de que cambie la actitud de los inversores, lo que representa una amenaza para la recuperación”, indica el informe de Estabilidad Financiera del FMI.

La timba financiera
La clave para la recuperación de los precios de los activos financieros fueron los anuncios de los Estados Unidos y de Europa de que inyectarían toda la liquidez necesaria para sostener sus economías. En particular, el sector financiero comenzó la rápida recuperación el 23 de marzo, una vez que la Reserva Federal de los Estados Unidos lanzó el paquete de 2,3 billones de dólares de facilidades crediticias.

El agregado de los bancos centrales de las diez economías más importantes del mundo arroja una expansión monetaria del orden de los 6 billones de dólares desde enero. En cinco meses, la inyección de dinero más que duplica a la realizada a lo largo de 2008 y 2009, en la crisis subprime. “El promedio, los activos financieros recuperaron un 70 por ciento de las caídas iniciales”, calculó el FMI.

La inédita inyección de liquidez es reciclada en el sector financiero en búsqueda de rendimientos. Por eso se produjo una recuperación de los flujos de capital hacia los mercados emergentes, que habían sufrido una salida masiva con el inicio de la crisis de la pandemia. Brasil, Chile, Perú, Panamá, Guatemala, México, Ecuador, Paraguay, Colombia y Uruguay colocaron recientemente deuda barata. La Argentina quedó afuera de las emisiones porque se encuentra en una situación de cesación de pagos y en medio de la renegociación de su deuda.

“Hay una desconexión entre el optimismo de los mercados financieros y la evolución de la economía real”, resume el FMI. “Los mercados esperan una recuperación abrupta, aunque los datos muestran que se espera que el deterioro sea más profundo. Aparentemente, los inversores siguen apostando a que el apoyo de los bancos centrales, que no tiene precedentes históricos, pueda continuar. Esto incrementa las dudas alrededor de la sustentabilidad de la recuperación financiera”, agrega el Fondo.

Entre los indicadores que dan cuenta de la "desconexión", el FMI menciona que "la diferencia entre los precios de mercado y la valuación de los fundamentals está en niveles históricamente altos en la mayor parte de los mercados de acciones y bonos de las economías avanzadas". El informe advierte que ante la caída de las ventas y de los ingresos, la deuda de empresas y hogares se puede volver inmanejable, lo cual puede arrastrar a que los bancos tengan problemas de sustentabilidad. De hecho, en lo que va del año se produjo el mayor default de deuda privada desde 2009.

Y hay factores de riesgo adicionales: "puede haber segundas oleadas del virus"; "los bancos centrales pueden no dar todo el apoyo que los inversores prevén"; "pueden resurgir tensiones comerciales " y "el incremento en la desigualdad económica puede derivar en mayores tensiones sociales", enumera el FMI.


Jueves, 25 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar