Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ENTRE LOS 21 INVOLUCRADOS FIGURAN UN EXDIRECTOR DE ESCUELA ARGENTINO Y UN DIPUTADO DEL PARTIDO COLORADO

Uruguay: imputan a empresarios, exjueces y políticos en una causa de explotación sexual de menores

Una serie de casos de explotación sexual de menores conmocionan a la sociedad uruguaya, mientras la Justicia avanza en la investigación conocida como Operación Océano. La Fiscalía General de la Nación imputó hasta el momento a 21 personas por esta causa, entre quienes se incluyen empresarios, exjueces, arquitectos, políticos, un exdirector de escuela argentino e incluso un diputado suplente del Partido Colorado, que forma parte de la alianza multicolor que llevó a la presidencia a Luis Lacalle Pou.





El entramado se destapó en marzo de este año, cuando el cuerpo de una adolescente fue hallado junto al arroyo Solís Chico, en la ciudad de Canelones. Al identificar a la víctima de 17 años, las autoridades supieron que había denunciado anteriormente a un hombre por explotación sexual, y que llevaba cuatro días desaparecida. En el celular de la adolescente se hallaron mensajes de texto en los que hombres le ofrecían dinero y regalos a cambio de tener relaciones sexuales. Para los funcionarios judiciales, esa fue la punta del iceberg.

"La Fiscalía sigue investigando y, a raíz de esto, siguen apareciendo personas involucradas" en la red de abusos, dijo Darviña Viera, fiscal de Delitos Sexuales a cargo de la investigación de la Operación Océano, citada por el diario El País . El sábado se realizó la imputación número 21. Se trata del argentino Ricardo Cirio Oreste, de 63 años, quien era director del prestigioso colegio St. Clare’s de Punta del Este y tenía antecedentes penales. El hombre fue capturado en un Buquebús que iba rumbo a Uruguay, luego de violar la cuarentena en Argentina.

Cirio Oreste fue imputado por el delito de "retribución o promesa de retribución a personas menores de edad para que ejecuten actos sexuales o eróticos de cualquier tipo". Para el argentino las medidas cautelares fueron la fijación de domicilio, prohibición de acercamiento o comunicación por cualquier medio con las víctimas por 180 días, retención de documentación y cierre de fronteras. Además, las autoridades buscan a otro ciudadano argentino, a un uruguayo y a un brasileño, quienes también formarían parte de esta red internacional de explotación sexual.

En concreto, la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado, la Interpol y la Fiscalía de Delitos Sexuales sospechan que varias menores eran obligadas a tener relaciones sexuales. "Las jóvenes frecuentaban boliches y fiestas electrónicas donde ingresaban fácilmente a las áreas VIP de los locales y allí se contactaban con otros adultos que pedían sexo a cambio de dinero o algún otro tipo de retribución", informaron autoridades uruguayas.

Por esta causa, en la cual trabaja la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado, fueron llevados ante la Justicia el diputado suplente del Partido Colorado, Nicolás Ortiz; el exjuez de menores Washington Balliva; uno de los dueños del boliche La Terraza de Punta del Este, Nicolás Chírico; además de varios empresarios, profesionales, psicólogos y docentes. La fiscal Viera expresó que no existirían vínculos entre los indagados. "Podrá ser que se conozcan, pero por ahora nosotros no vemos una red", aseguró.

La mayoría de los involucrados se contactaban con las menores a través de chats en los que, en algunos casos, queda en evidencia que los adultos conocían la edad de sus víctimas. Este caso es señalado como histórico por la cantidad de gente involucrada, ya que no hay antecedentes en el nuevo Código del Proceso Penal de juicios orales con tantas personas acusadas, dijeron a El Observador fuentes de la Fiscalía General de la Nación. "Eso significa que van a haber por lo menos 25 abogados, porque algunos tienen codefensa, más todos los testigos", dijo Viera el pasado 6 de junio, cuando los imputados eran 19. La fiscal también dijo que "siguen captando" víctimas de abuso, que hasta el momento son siete.



Martes, 30 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar