Sábado 10 de Mayo del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
Macri sigue haciendo turismo: dejó París y se fue en vuelo privado a Saint Tropez
El expresidente Mauricio Macri dejó París y se trasladó a bordo de un vuelo privado --cuyo costo se estimaba en los 12 mil euros-- hasta la exclusiva ciudad de Saint Tropez, también en Francia. El exmandatario nacional viajó junto a su esposa, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia, para disfrutar de la Costa Azul.
Cristina Kirchner inicia una demanda contra Google por haberla difamado
Cristina Fernández de Kirchner, por medio de sus abogados, realizó hoy una presentación judicial ante el Fuero Federal Civil y Comercial para solicitar una pericia informática urgente contra Google, en carácter de prueba anticipada.
La Cámara Civil y Comercial también se pronunció en contra de la reforma judicial
La Cámara en lo Civil y Comercial Federal se subió a la ola de reacciones y críticas corporativas al proyecto reforma judicial con un pronunciamiento propio, donde cuestiona la fusión de ese fuero con el contencioso administrativo federal.
La Corte rechazó un planteo de Luis D'Elía
La Corte Suprema de Justicia rechazó un planteo del dirigente social Luis D’Elía contra la resolución según la cual la pena de tres años y medio de prisión que se le impuso por la toma de una comisaría vencerá el 24 de noviembre de 2022.
De la deuda a la pospandemia: lo que falta acordar y las medidas que se vienen
Una vez cerrada la negociación con los bonistas, el Gobierno propone un horizonte con dos objetivos inmediatos: la negociación con el FMI y las medidas para revitalizar la economía en medio de la pandemia global. Eso se desprende, al menos, de las definiciones que formularon el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y otros funcionarios.
La UIF desplazó a tres importantes directivos macristas
Tres directivos del macrismo fueron apartados de su cargo en la Unidad de Información Financiera (UIF), uno de los órganos utilizados por la gestión anterior para perseguir a los funcionarios de los gobiernos kirchneristas.
Piden echar para atrás el negociado del PRO con los discapacitados
En mayo de 2004, al firmar un convenio con Universidades, el expresidente Néstor Kirchner se preguntó: "Cuánto le costaron al país las consultorías contratadas durante los últimos 10 o 15 años, pobres generaron estas consultorías, cuántos desnutridos nos generaron estas consultorías de las que tanto les gusta hablar a muchos y qué poco resultado nos dieron.
Declaró el agente que fue empleado de Bonadío y encendió la interna de espías
El exempleado judicial Bernardo Miguens, que ingresó a la agencia en 2016, se presentó este miércoles en la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso. El histórico agente Hernán Martiré hizo lo propio. Están señalados por el armado de causas. Qué dijeron.
Alberto Fernández pone en marcha un ambicioso plan de obras para reactivar la economía
Después de la crudeza con la que la pandemia golpeó a las economías, el Gobierno ya trabaja en diferentes acciones para comenzar a reactivar la economía. El presidente Alberto Fernández presentará un ambicioso plan de obras públicas en cinco provincias del país, que implicará una inversión de 22 mil millones de pesos y que generará miles de puestos de trabajo.
En algunas provincias el asado ya llega a los $600 y no descartan más subas
El aumento del precio de la carne vuelve a poner en alerta a los consumidores. En medio de la cuarentena por el coronavirus, algunas provincias tuvieron incrementos significativos de los cortes y los consumidores mostraron preocupación.
Arribas y Majdalani, procesados por espionaje ilegal y falsificación de documentos
Los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani fueron procesados por espionaje ilegal y falsificación de documentos públicos, en el marco de la causa en la que se investigan actividades de vigilancia prohibidas realizadas sobre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al Instituto Patria, en 2018.
Tras el acuerdo por la deuda, Alberto Fernández consideró que "no es momento" de aflojar el cepo al dólar
El Gobierno nacional, de boca del propio presidente Alberto Fernández, consideró que "no es el momento" de poner en marcha una flexibilización del cepo cambiario tras el acuerdo de reestructuración de la deuda bajo ley estadouidense que se anunció el pasado martes y que implica un ahorro superior a los 30 mil millones de dólares en los próximos años.
“Que Mauricio Macri se oponga a la reforma judicial veraneando en Francia es una cachetada a la vergüenza"
El legislador dijo que espera que la bancada de su bloque no le haga caso. Celebró el inminente acuerdo del Gobierno con los acreedores y dijo que espera lo mismo de Juntos por el Cambio porque ellos tomaron la deuda.
Mauricio Macri opinó sin vergüenza sobre la deuda: "Defaultear jamás puede estar bien"
Desde distintos sectores de la oposición celebraron el acuerdo con los bonistas , aunque muchos plantearon también que hace falta un plan económico. Y le apuntaron al déficit fiscal.
El plan del PRO: Tomar Deuda y habilitar la fuga
El corazón y el alma del plan económico del gobierno de Cambiemos, que apoyaron con fervor los referentes mediáticos, los empresarios y los economistas del establishment que ahora se cortan las venas porque no ven un plan de ajuste neoliberal como los que ellos propician, era el endeudamiento masivo del Estado. El pago inicial a los fondos buitre fue justificado por aquella administración como el costo que había que asumir para reinsertar a la Argentina en el circuito del crédito internacional. Lo hizo asumiendo la totalidad de las exigencias de esos inversores carroñeros y hasta el cachet de sus abogados, con el entonces ministro Alfonso Prat Gay a la cabeza. Supuestamente el acceso al financiamiento con inversores globales sería utilizado para hacer crecer la economía.
Fuerte respaldo de la organizaciones sindicales al acuerdo con los bonistas
El acuerdo alcanzado con los tenedores de bonos de la deuda pública Argentina recibió un importante respaldo de la Confederción General del Trabajo. Con fuerte críticas al modelo implementado durante la gestión de Mauricio Macri, la CGT destacó la voluntad del gobierno para salir del default.
El elogio de uno de los bonistas: "El pueblo argentino y los acreedores deberían agradecerle a Guzmán"
El titular del fondo Greylock Capital, Hans Humes, reconoció el proceso de negociación de la deuda externa argentina que lideraron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán. "Estoy muy impresionado con la forma en que el ministro Guzmán y el presidente Fernández manejan este proceso. En mi opinión, tanto el pueblo argentino como los acreedores de la Argentina deberían agradecerles por su buen trabajo", dijo Humes esta noche al portal Infobae.
Escandaloso blindaje mediático de La Nación a la huida de Macri de Argentina
El diario La Nación realiza una polémica cobertura sobre el viaje de Mauricio Macri a Francia. Así, lo blinda mediáticamente luego de la huida del expresidente, acechado por la Justicia argentina. En sus crónicas, el diario afín a Cambiemos resalta las actividades turísticas del Macri en París, las lujosas cenas a las que asiste junto con su esposa Juliana Awada y la exclusividad del hotel donde se hospeda.
Acuerdo de la deuda: las claves de la negociación
Los acreedores del exterior recibirán casi 30.000 millones de dólares menos con el canje de bonos. El FMI jugó a favor de la Argentina. El alivio en los pagos despeja el horizonte financiero. El ministro Guzmán impuso las condiciones conceptuales de la negociación. Triunfo político de Alberto Fernández.
El Gobierno denunció a Pablo Noceti por su responsabilidad en la muerte de Santiago Maldonado
Noceti dio las órdenes "ineficaces e ilegales" el día de la represión a la Pu Lof de Cushamen, cuando desapareció Maldonado, y luego los funcionarios armaron la "ingeniería jurídica de la impunidad", es la conclusión a la que llegó la investigación interna ordenada por la actual conducción del Ministerio de Seguridad. Además de Noceti, la investigación cuestiona también al ex director nacional de la Fuerza, Gerardo Otero, y reconoce faltas graves de los jefes a cargo de los operativos Diego Balari, Fabián Méndez y Juan Pablo Escola pero afirma que sobre ellos hay "cosa juzgada".
Acto de repudio a la presencia de Macri en París
Fue convocada por la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia. Lo declararon persona no grata y recordaron las diferentes causas judiciales que pesan en su contra. Mientras el expresidente Mauricio Macri se reunía virtualmente desde Francia con la cúpula de Cambiemos para pactar el rechazo a la reforma judicial, en París un grupo de argentinos exponía un implacable alegato sobre las calamidades que sembró durante su mandato. A pleno sol, en la explanada de los Derechos Humanos del Trocadero, con la Torre Eiffel a la espalda y rodeados de banderas argentinas, colombianas, ecuatorianas y la wiphala de Bolivia (la bandera cuadrangular de siete colores utilizada por las etnias de los Andes), unas 300 personas asistieron al acto de repudio por el viaje de Mauricio Macri a Francia convocado por la ACAF, la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (lo declaró “persona no grata”). Los carteles eran ya toda una síntesis inapelable de la truculenta maraña de corruptelas multiplataforma que se extendió durante su presidencia.
Mauricio Macri en Paris: una visita en estado de desgracia
El expresidente será repudiado en la Explanada de los Derechos Humanos ubicada en Trocadero, frente a la Torre Eiffel. El rechazo a su presencia es por el desplazamiento a Francia en un momento nacional y mundial de extrema precariedad.
"La reforma judicial técnicamente es muy buena y lamentablemente la oposición salió a rechazarla antes de leerla"
Así lo aseguró el jefe de asesores de Presidencia, Juan Manuel Olmos, sobre la reforma judicial que Alberto Fernández presentó esta semana y que rápidamente rechazada por la oposición "sin leerla". Además se preguntó si en Juntos por el Cambio "¿alguien en su sano juicio puede decir que Comodoro Py funciona bien?".
¿Cómo sigue el programa de créditos para que los docentes accedan a computadoras?
El ministerio de Educación de la Nación confirmó que está preparado un nuevo stock de computadoras para la línea de créditos del Programa PC Docentes. “Hoy el cuello de botella es el stock. La industria nos manifestó que llegar a las 25 mil computadoras iniciales les representó un gran esfuerzo. Nosotros les pedimos que trabajen este fin de semana para que el lunes tengamos stock disponible y a partir de ahí relanzar las líneas de créditos”, aseguró a Página/12 el ministro Nicolás Trotta.
El PRO busca afiliados y ya piensa en las internas 2021 de Juntos por el Cambio
La dirigencia de JxC especula con la posibilidad de que, por la pandemia y la crisis económica, se suspendan las elecciones primarias del año que viene. Al revés de lo que planteaban antes, ahora decidieron defender a ultranza la realización de las PASO. De todas formas, y ante la posibilidad de tener que ir a internas cerradas con la UCR y la CC, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, lanzó una campaña de afiliación.
Coronavirus en Argentina: Las rees sociales, suspendidas
La viceministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó hoy que por el aumento de casos de coronavirus en las provincias que han pasado del Aislamientos Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) al Distanciamiento Preventivo y Obligatorio (DISPO) quedarán prohibidas desde este lunes y por un período de 15 días las rees sociales en todo el territorio nacional. La decisión se encuadra en la nueva etapa de cuarentena que, desde mañana y hasta el 16 de este mes, continuará sin cambios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Consejo de la Magistratura rechazó los traslados irregulares de jueces
El Consejo de la Magistratura aprobó la revisión de los traslados de diez jueces federales porque el gobierno de Macri no había cumplido con los requisitos legales para hacerlos. La votación se definió por el voto de la diputada opositora Graciela Camaño, quien advirtió: "A los preocupados por las causas de CFK, esto no las afecta en nada. En cuanto a las causas de Macri, no serán sustanciadas por jueces mal nombrados".
La fiscalía pidió 12 años de prisión para Lázaro Báez
El fiscal federal Abel Córdoba solicitó una condena de 12 años de prisión para el empresario Lázaro Báez y una pena de 9 años de cárcel para su hijo mayor, Martín, en el marco del proceso oral en el que se los juzga como supuestos responsables de maniobras de lavado de dinero.
Santiago Cafiero dio su informe mensual ante la Cámara de Diputados
El discurso del jefe de Gabinete Santiago Cafiero ante los diputados dejó en claro dos ejes del gobierno de Alberto Fernández. Por un lado aseguró que frente a la pandemia de coronavirus es "el Estado es el que te cuida, no el mercado".
¿Qué fue a hacer Macri realmente a Europa?
Hay una simbiosis explícita entre Mauricio Macri y Gianni Infantino, su anfitrión y amigo de la FIFA. Los dos están en la mira de la justicia de sus países. El primero por varias causas de corrupción y una de espionaje interno, de ahí con que se especule que ese sería el verdadero motivo de su partida.
Página 144 de 467
<<
<
141
142
143
144
145
146
147
>
>>
Club Leones, proyecto cuidemos el rio
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Conducción:
Próx. programa: 20:00
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar