Domingo  11 de Mayo del 2025
  
PRESENTARON EL PROGRAMA SEMBRAR SOBERANIA ALIMENTARIA

Un impulso para la producción familiar y agroecológica

En el marco del Plan Argentina contra el Hambre, el Gobierno destinará mil millones de pesos para fomentar la producción, elaboración y distribución de alimentos de la agricultura familiar. El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.




Se trata del Programa Sembrar Soberanía Alimentaria, una nueva herramienta que busca "favorecer experiencias que impulsan su transición hacia una producción agroecológica" y que se suma a la Tarjeta Alimentar y a las prestaciones para comedores escolares, comunitarios y merenderos.

“Con Sembrar Soberanía Alimentaria transferiremos más de mil millones de pesos a provincias, municipios y organizaciones para que generen proyectos productivos; esto es trabajo, es reconstruir las condiciones para que haya movilidad social ascendente y es un salto en la política alimentaria, es ir más allá de la asistencia y apostar por la calidad nutricional”, dijo Daniel Arroyo, quien participó de la presentación junto a la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso.

Con el nuevo programa se pretende también "fortalecer los procesos organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio" y la consolidación del entramado territorial de productores, a partir de "redes de producción, elaboración y distribución de alimentos para el abastecimiento local y regional".

La idea es "generar un círculo virtuoso que encadene una perspectiva ecológica con procesos que busquen mejoras, tanto en la calidad nutricional de lo consumido como en las condiciones de trabajo de quienes producen, distribuyen y comercializan localmente", explicó Alonso.

Además de funcionarios nacionales y provinciales, de la presentación participaron también representantes de la Escuela de Familia Agrícola (EFA), el MTE Rural, el Movimiento Nacional Campesino e Indígena Somos Tierra, Movimiento Nacional Campesino e Indígena Vía Campesina, Movimiento Agrario, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, FAO, Fonplata-Banco de Desarrollo, Unión Europea, FIDA, PNUD, la Cátedra Libre Soberanía Alimentaria de la UBA y la Federación Argentina de Nutrición.


Miércoles, 26 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar