Martes  1 de Julio del 2025
  
AVANZA EL DEBATE EN EL SENADO

Reforma judicial: Otra jornada con opiniones dividas y pedidos de modificaciones

El proyecto de Ley de Reforma Judicial que el Poder Ejecutivo envió al Senado de la Nación tuvo este martes su tercera jornada de debate en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, donde se presentaron de manera remota la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta



En un escenario marcado por la negativa de Juntos por el Cambio a debatir el proyecto de forma virtual cuando llegue a Diputados, en la audiencia se volvieron a escuchar argumentos a favor y en contra de la iniciativa.

Antes de que comience la audiencia en el Senado, el presidente Alberto Fernández expresó su opinión ante la postura de la oposición. El mandatario calificó, en declaraciones a Futurock, como "insólito" que la oposición no quiera tratar el proyecto de reforma judicial en el Congreso y dejó en claro que el texto siempre puede ser "mejorable" y "perfectible".


Durante el plenario que se extendió por más de tres horas la ministra Gómez Alcorta ponderó el proyecto de Reforma Judicial porque incluye dos artículos en los que se tiene en cuenta el acceso igualitario a la justicia. "Cualquier mecanismo que promueva la participación, como cuotas o la paridad en el equilibrio de los géneros, son acciones muy positivas", afirmó.

La funcionaria mencionó que en el proyecto enviado por el gobierno de Fernández "hay cuestiones de género centrales" y mencionó el artículo 16 de la norma "que establece que el Consejo de la Magistratura procederá a elegir las listas teniendo en cuenta y respetando la diversidad de géneros".

Por su parte, la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, afirmó que la iniciativa "debe hacerse" ya que "es necesaria y muy urgente", pero consideró que "la ley tal como está planteada "tiene algunos problemas", ya que remite a "un modelo antiguo".

Martínez sostuvo ante los senadores que sería conveniente "introducir modificaciones". "Se crea una cantidad muy grande de juzgados (en el fuero federal) 46 juzgados y 45 fiscales y sólo 12 defensorías", señaló y opinó que "con ese déficit no se puede funcionar".

Por su parte, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez elogió la idea del proyecto de transferir competencias a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como "una política de estado que arrancó con el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner y cuando los jefes de gobierno fueron Aníbal Ibarra y Mauricio Macri".

En tanto, el presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) y fiscal Criminal y Correccional Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Carlos Rívolo, cuestionó que siga sin aplicarse el sistema acusatorio y remarcó que la modificación impulsada consolidará una desigualdad en el acceso a la justicia entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. "El proyecto ingresado arroja comparativamente para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y para la Provincia de Buenos Aires una cantidad desequilibrada de fiscalías. Para la Ciudad, con 3,8 millones de habitantes, tendríamos 46 juzgados y 35 fiscalías. Para la provincia, con sólo 3,5 millones de habitantes en el Conurbano, habría 27 juzgados y 19 fiscalías", describió.

A su turno, Paula Litvachky, directora ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), destacó que "este proyecto sigue quedando centrado en una lógica de creación de juzgados y fiscalías que implica una mirada contraria al avance y la implementación del sistema acusatorio".


Por su parte, Alejandro Fargosi, ex consejero de la Magistratura con fuertes vínculos con el macrismo destacó que "si el fundamento de la reforma es evitar la politización de la justicia, no hay que crear jueces, sino juzgar a los culpables".

Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y del espacio Gente de Derecho, consideró que “por buena que sea la reforma, si sus ejecutores finales” no demuestran “independencia, criterio y valor, la reforma va a fracasar”.

Finalmente, la titular de la Fiscalía Criminal y Correccional 16, Mónica Cuñarro, calificó a los tribunales federales de Comodoro Py como "el único poder fáctico que tiene hoy la Argentina".

"Robustecer al Ministerio Público fiscal y no al juez", propuso Cuñarro, aunque destacó que el proyecto enviado por el presidente Fernández, al que calificó como "una propuesta democrática", no soluciona la situación ya que "la única" solución "no es creando más juzgados sino implementando el sistema acusatorio".

Los legisladores continuarán escuchando especialistas este miércoles, a partir de las 10 de la mañana. La intención del oficialismo de llevar el proyecto de reforma judicial al recinto del Senado antes de que culmine el mes de agosto sigue en pie.



Miércoles, 12 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar