Domingo 4 de Mayo del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
Los patentamientos cayeron cerca del 30% en diciembre
El derrumbe registrado el último mes de 2018 en la comparación interanual fue de 40% y las ventas de autos terminaron 2018 casi un 11% abajo. "Fue un año complejo", expresó Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores.
El PJ bonaerense rechazó adelantar las elecciones en la Provincia
El Justicialismo desaprobó la maniobra del oficialismo ante los fuertes rumores del desdoblamiento de las elecciones provinciales,
El expresidente se encuentra desde el martes en el Hospital Austral de Pilar
El expresidente de la Nación Fernando de la Rúa continúa en terapia intensiva en el Hospital Universitario Austral del partido bonaerense de Pilar, donde fue internado el fin de semana debido a un cuadro de bronquitis que agravó sus problemas cardíacos. Según trascendió se encuentra en grave estado. Cuando ingresó a la institución le realizaron tres stents.
La AFIP oficializó cómo se pagará el impuesto a la renta financiera
La AFIP publicó este jueves las resoluciones que definen los pasos a seguir para pagar Ganancias sobre la renta financiera. Allí se establece que en marzo arrancará el plazo para enviar la declaración jurada al organismo fiscal y en junio tendrá que abonarse el pago correspondiente
Apoderados de jubilados deben registrar su huella antes de junio
Los apoderados de los jubilados y pensionados deben registrar su huella digital antes del 30 de junio, según la resolución 269 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Los alimentos subieron un 64% en 2018 y todavía hay una "inflación reprimida"
Son datos proyectados a la espera del IPC de diciembre. La causa principal es el "exhorbitante" salto cambiario, que aún no se trasladó de manera completa a los precios.
El aumento promedio de los precios en diciembre es del 4,3% en diciembre, lo que establece un piso alto para la inflación del último mes de 2018 y un consolidado proyectado para los alimentos del 64%.
Gobierno aplica retenciones del 12% a las exportaciones de servicios
La medida se estableció por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri; del jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.
El Gobierno fijó este miércoles retenciones del 12% a la exportación de las prestaciones de servicios, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2020 y no incluyen las ventas de las pymes por hasta u$s 600 mil anuales.
Alberto Fernández: "La herencia que dejará Macri será tremenda"
El exjefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró que Cristina Kirchner está abierta a dirimir candidaturas en una PASO y negó que haya límites para la construcción de la unidad del peronismo.
En diálogo con El Destape Radio, el exfuncionario aseguró que Mauricio “Macri ha explotado el anti peronismo todo lo que pudo y eso le ha rendido" porque "la condición de anti peronista es hereditaria”.
Un hospital recibió una factura de luz de 3 millones de pesos
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ratificó que los jefes comunales del conurbano bonaerense irán a la justicia para frenar el aumento de los servicios públicos al tiempo que reclamó el llamado a audiencias públicas para que el gobierno nacional analice la implementación del tarifazo.
El cruce entre el intendente Arroyo y la gobernadora Vidal en Mar del Plata
En un acto oficial, el intendente se retiró molesto con el lugar lateral que le habían dado, mientras Vidal se mostraba con su candidato, Guillermo Montenegro. La gobernadora salió a criticar a Arroyo, quien había admitido los aportes truchos de campaña.
ANSES estableció más requisitos para que las madres pobres con siete o más hijos reciban una pensión
Con la firma de Emilio Basavilbaso, la ANSES estableció requisitos adicionales para que las madres pobres con siete o más hijos reciban una pensión fijada por ley.
El intendente de Cambiemos, de Paraná, Sergio Varisco, se perfila para su reelección
Sergio Varisco, procesado bajo la acusación de financiar una banda de narcos en Paraná, deberá enfrentar el juicio oral en mayo próximo. Pero es el candidato firme a la intendencia de parte de los radicales de Cambiemos.
En el tercer trimestre, la deuda pública se disparó al 95,4 por ciento del PIB
Hay que retrotraerse a los años posteriores a la devaluación de 2002 para encontrar porcentajes de deuda superiores respecto del PIB. Por entonces, la devaluación vino de la mano de un default y ahora las posibilidades de un escenario similar se acrecientan.
Odebrecht denunció el “doble estándar” del Gobierno
La empresa brasileña Odebrecht demandó al Estado argentino por discriminación frente a otras firmas luego de que suspendiera a la compañía en el Registro Nacional de Constructores de Obra Pública (RNC). La compañía sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri aplicó un “doble estándar” porque no actuó de la misma manera ante las empresas locales que admitieron pagos ilegales en la Justicia.
El dólar saltó un 105% en 2018, la mayor suba desde el fin de la convertibilidad
El peso encabeza al cabo de 51 semanas del 2018, el ránking de monedas que más devaluaron, detrás del bolívar venezolano. En tanto, desde que Mauricio Macri asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2015, el billete verde escaló un 297,85%.
Tras el tarifazo, se iría Javier Iguacel y volvería Gustavo Lopetegui
El presidente Mauricio Macri prepara un golpe de timón en el gabinete y planea la vuelta de un ex hombre de la Jefatura de Gabinete: Gustavo Lopetegui reemplazaría a Javier Iguacel en la Secretaría de Energía.
La deuda externa al 30 de septiembre alcanzó a 255 mil millones de dólares
Los intereses de la deuda externa siguen pesando fuerte sobre las espaldas de la economía argentina, pese a que las restricciones del mercado internacional impidieron que el endeudamiento siguiera creciendo en el tercer trimestre.
Cambiemos quedó al borde de la ruptura en Córdoba
La interna para definir el candidato a gobernador tomó temperatura y en las últimas horas la UCR le mandó un ultimatum al PRO. Preocupa en Casa Rosada la posibilidad de un quiebre en la provincia clave para el triunfo presidencial de Macri en 2015.
El gobierno reconoció que se perdieron 120.000 empleos registrados en un año
Según las estadísticas publicadas este miércoles la Secrataría de Trabajo. Industria, comercio y construcción, fueron los sectores más golpeados por las políticas económicas de Cambiemos. Además, el salario promedio se redujo 10,9% interanualmente, mientras que el salario mediano lo hizo en 11,6%".
Anularon el pedido de prisión preventiva contra una diputada de Cambiemos
Mientras llueven pedidos de detención contra ex funcionarios del kirchnerismo, y el Congreso hasta desaforó a Julio De Vido, la Cámara de Federal de Casación Penal decidió beneficiar a Aída Ayala. Los argumentos.
Colombia: encuentran sin vida a un testigo clave en la causa Odebrecht
Rafael Merchán, un testigo clave en la causa Odebrecht en Colombia fue encontrado sin vida en su domicilio de Bogotá. Abogado y exsecretario de transparencia del expresidente Juan Manuel Santos, el hombre había sido reportado como desaparecido por su familia hacía 4 días. Por el momento se desconocen las razones de su deceso, pero es la segunda muerte de personas que podrían ser decisivas en la investigación.
Casación realizó una audiencia y debe resolver su situación
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal realizó la audiencia para escuchar los argumentos de la defensa de la diputada radical Aída Ayala, pero se tomará cinco días para resolver su situación. La dirigente de Cambiemos está procesada por presunto lavado de dinero y hay un pedido de desafuero que debe ser tratado por la Cámara de Diputados.
La CGT rechazó la reforma laboral y exigió al Gobierno un aumento del salario mínimo
El dirigente de la central obrera, Héctor Daer, aseguró que “antes de emprender cualquier cambio en la legislación, a pedido del FMI, el Gobierno debe llamar otra vez al Consejo del Salario para actualizar el monto” y lanzó: “Es una vergüenza que el salario mínimo haya quedado en 25% cuando la inflación ya le pasó por encima a ese número".
El proyecto de aborto legal volverá a presentarse en 2019
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto confirmó que en marzo del año próximo presentará otro texto para que se trate la interrupción voluntaria del embarazo en Diputados y en el Senado. Estiman que sería diferente al texto debatido este año.
La Corte rechazó un recurso del Grupo Macri para desplazar a Gabriela Boquín de la causa por la deuda del Correo
Por unanimidad, el máximo tribunal desestimó el planteo del Grupo Macri porque no se dirigió contra un fallo definitivo. La fiscal Boquín fue la primera en denunciar el acuerdo con que el Gobierno intentó beneficiar a la familia presidencial.
El Riesgo País sigue rompiendo récords diarios
Desde que la administración de Mauricio Macri decidió ponerse bajo el paraguas del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Riesgo País inició una escalada que no encuentra techo y que se explica más en los temores a la marcha de la economía doméstica que a los factores externos que golpean por igual a las economías emergentes.
Trepa el riesgo país a 833 puntos en el primer día hábil posterior al desembolso del FMI
El índice que mide la tasa de riesgo que exigen los inversores para adquirir activos financieros argentinos está en su peor nivel de la gestión macrista y sigue subiendo. La desconfianza empujó al dólar que subió casi 50 centavos.
El empleo registrado perdió 119.500 puestos en 12 meses
El empleo registrado retrocedió 1% interanual en octubre, debido a que en los 12 meses previos se perdieron 119.500 puestos de trabajo, informó la Secretaría de Trabajo y Empleo.
Pronostican que la desocupación llegaría al 13,6% en 2019 por la crisis económica
Serían unas 600 mil personas que perderían o no encontrarían nuevos empleos. El trabajo precarizado viene frenando el crecimiento de la preocupante estadística.
El Gobierno toma $86 mil millones de los jubilados para financiarse en el año electoral
El Gobierno nacional tomó 86 mil millones de pesos de la ANSES para financiar gastos corrientes durante todo el 2019, año en el que Cambiemos y Mauricio Macri buscarán ganar las elecciones y quedarse cuatro años más en el poder.
Página 214 de 466
<<
<
211
212
213
214
215
216
217
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Conducción:
Próx. programa: 18:00
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar