JUSTICIA
La jueza Guichandut respondió a las críticas de Macri con una clase de instrucción cívica
La magistrada le recordó al Presidente que se limita a hacer cumplir la ley y que si se pretende modificar la ley de flagrancia, la aplicación de penas o demás es el Poder Legislativo y no el Judicial el que tiene la potestad de hacerlo.
La jueza Criminal y Correccional N° 62 Patricia Guichandut salió este jueves al cruce de las críticas del presidente Mauricio Macri. Tras remarcar que es falaz lo que dice el Gobierno sobre su actuación, la magistrada aclaró que en uno de los casos que le atribuyen no tuvo intervención y que en otro los informes que le remitieron a su juzgado no daban cuentas de que el delincuente tuviera antecedentes.
"Los jueces no somos legisladores, solo operadores del sistema y que contamos con las herramientas que nos brinda el ordenamiento legal del cual no podemos apartarnos so pena de violar derechos y garantías de orden constitucional", remarcó la magistrada.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads Según consignó Página/12 este jueves, Macri se entrometió otra vez hoy en el Poder Judicial. En Twitter escribió que “es indignante el caso de la Jueza que nuevamente liberó a motochorros con antecedentes penales y prohibición de ingreso al país” y agregó que “las Fuerzas de Seguridad están haciendo su trabajo en la calle pero con una Justicia así no hay policía que alcance”.
Sobre su intervención tras la detención de Jair Jurado Mora por el robo de un celular, la jueza puntualizó que de los informes del Registro Nacional de Reincidencia y por la Policía Federal Argentina no surgen "antecedentes penales ni procesos en trámite”. También aclaró que personal de la Dirección Nacional de Migraciones se entrevistaron con Jurado Mora y en ningún momento le notificaron que hubiera estado alcanzado "por alguno de los impedimentos de ingreso y permanencia en el territorio nacional".
"En este caso concreto se otorgó la probation, dado que a la luz de las constancias del sumario estaban dadas las condiciones para su otorgamiento, dado que la normativa legal no establece diferencia entre ciudadanos nacionales y extranjeros", resumió Guichandut.
En el otro caso, el del uruguayo Antonio José Franco que fue detenido mientras iba en moto con otro hombre, la magistrada explicó que no tuvo participación. "Resulta llamativo que también se atribuya a este Tribunal a mi cargo la intervención en una actuación penal que se le seguiría a dos ciudadanos, uno de ellos de nacionalidad uruguaya, apellidado Franco, en la que no tuve ni tengo intervención alguna", aseguró.
En linea con su señalamiento de que los jueces son "operadores del sistema", Guichandut agregó: "Si se trata de efectuar modificaciones a la ley de flagrancia, a la suspención del juicio a prueba, aplicación de penas, modificar reglas de política criminal, no es el Poder Judicial el que puede dar respuesta al tema."
Viernes, 1 de febrero de 2019
|