Miércoles 30 de Abril del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
El gobierno pone $27.000 millones para pagar parte de salarios a 1,3 millones de trabajadores privados
Más de 1,3 millones de trabajadores cobrarán este mes por parte de la Anses el 50% de su salario de abril, como parte de los beneficios para empresas afectadas por el coronavirus que establece el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Ingreso familiar de Emergencia: el bono de 10 mil pesos volverá a pagarse en mayo
Santiago Cafiero aseguró que los detalles terminarán de definirse este lunes en la reunión de gabinete económico a la que asistirá la flamante presidenta de la ANSES, Fernanda Raverta. Además, opinó que la oposición "intentó confundir a la gente con maliciosidad política" respecto de la salida de las prisiones domiciliarias de los presos en plena pandemia.
La jueza Julia Márquez, que difundió la supuesta liberación de violadores, reconoció que mentía
Era la cara de la campaña de los medios contra el Gobierno por el supuesto "plan para liberar asesinos y violadores". Es una antigua agitadora macrista en la justicia y se hizo conocida por viajar a Europa y no hacer aislamiento al volver, lo que obligó a cerrar su juzgado. Insólitamente, ella misma le otorgó en abril la prisión domiciliaria a un homicida, aún contra la oposición de la fiscal.
Dólar: el Banco Central frena venta por parte de sociedades de bolsa
En una decisión que apunta a reducir los movimientos especulativos, el Banco Central (BCRA) derogó una norma del 2018 que permitía a los bróker de bolsa y otros comercios comprar y vender dólares billetes. Además, dio un plazo de 30 días para presentar un plan de adecuación.
Cristina Kirchner dijo que la de la jueza Figueroa "es una gravísima e inédita denuncia"
La vicepresidenta cuestionó la maniobra extorsiva del exmiembro del Consejo de la Magistratura en la causa por el Memorándum con Irán, detallada más temprano por la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal. "¿Veremos mañana, en las principales tapas del domingo, esta gravísima e inédita denuncia?, se preguntó al recordar a Héctor Timerman.
Denuncian a telefónicas y cableras por fuerte aumento en precios en telefonía, TV por cable e Internet
Representantes de 22 asociaciones de usuarios y consumidores le reclamaron al Ente Nacional de Comunicaciones la anulación de los aumentos dispuestos en los servicios de televisión por cable, internet, telefonía fija y móvil durante la cuarentena. Las entidades le apuntaron específicamente a las telefónicas Telecom y Telefónica y a Telecentro, empresa que brinda televisión por cable, internet y telefonía fija.
El Gobierno le pidió la renuncia al titular de la Anses, Alejandro Vanoli
El Presidente venía viendo que al funcionamiento de la Anses le "faltaba la acción y el dinamismo" que necesita tener el organismo en la situación de emergencia que traviesa el país. El papel del frustrado nombramiento de un nuevo director estatal en Telecom.
Alberto Fernández denunció que hay una "campaña mediática" contra el Gobierno por las prisiones domiciliarias
El presidente Alberto Fernández salió a responder y refutar la "campaña mediática" desatada contra el Gobierno, al cual se acusó "de querer favorecer la libertad de quienes han sido condenados" y hoy están en prisión. Aclaró, aunque debiera ser casi una cuestión de sentido común, que es la Justicia la que determina la morigeración de penas o las libertades y no el Poder Ejecutivo. Recordó, además, que Organización de Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos formularon recomendaciones para evitar el hacinamiento en los penales y no poner en riesgo la vida de los reclusos y reseñó lo realizado en el mundo sobre este tópico particular.
Alfonsín aseguró que el papel de la UCR y el PRO en medio de la pandemia "es peor que poco serio"
El embajador argentino en España reprochó la actitud de la oposición y su "travesía por la democracia" al considerar que "se está poniendo en duda la legitimidad de la acción del gobierno". Por otro lado apoyó la iniciativa a gravar a las grandes fortunas y le preguntó a los sectores opositores si "¿todo es amenaza a la democracia ahora?".
Fernández aseguró que "hay una campaña para acusar al Gobierno" de liberar condenados
El presidente Alberto Fernández aseguró que existe "una campaña mediática" que busca "acusar al Gobierno de querer facilitar la libertad" de personas detenidas que fueron condenadas y recordó que organismos internacionales y de derechos humanos formularon recomendaciones para "evitar el hacinamiento en las cárceles" en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.
La AFIP de Alberto va a fondo con las 950 cuentas offshore por USD 2600 millones que escondió la AFIP de Macri
A pesar de la feria fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos habilitó una excepción para que las fiscalizaciones sobre las casi mil cuentas de argentinos que no fueron declaradas continúen. La investigación que impulsa Mercedes Marcó del Pont se basa datos proporcionados por la OCDE en 2018 correspondientes a 2017, que la gestión Cambiemos cajoneó.
Argentina fue el sexto país del mundo que más invirtió por la crisis
Con el paquete de medidas anunciadas por el Gobierno desde el inicio de la pandemia, Argentina se convirtió en el sexto país que más recursos económicos invirtió para atenuar los efectos de la crisis. En total, la proporción de la asistencia trepó hasta casi seis puntos del PBI.
Lousteau tildó de "circo" a la “Travesía por la Democracia” de diputados de su espacio
Mientras la Cámara alta se apresta a reunirse para determinar las sesiones virtuales, el senador de la UCR y socio de la alianza opositora destrozó a la campaña por la que un sector de Juntos por el Cambio se mostró viniendo en auto a Buenos Aires para impulsar encuentros presenciales. Dijo que fue un “circo” que logra es “bastardear” la historia argentina.
¿Cómo sigue el cronograma de cobro de los $ 10.000?
Tal como marca el cronograma, aún continúa el pago de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para quienes cobran por transferencia bancaria, según la terminación del DNI. Además, ya se abrieron plazos para modificar los datos de quienes fueron rechazados.
CGT y empresas firman suspensiones y rebaja salarial al 75%
La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Central General de los Trabajadores (CGT) avanzan en un pacto para aplicar durante los meses de abril y mayo un recorte salarial de hasta el 25% a los trabajadores que sean suspendidos en sus tareas por efecto de la vigencia de la cuarentena social y obligatoria.
Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos: ya se pueden solicitar en los bancos
Los préstamos se otorgarán en tres cuotas mensuales e iguales. El trámite se debe hacer a través de homebanking y quedará sujeto a aprobación según los criterios fijados por el Banco Central. Los requisitos para poder solicitar el crédito.
Los barbijos de $3 mil que compró la Ciudad estaban vencidos desde hace cuatro años
Al problema político y judicial por los 1.600 barbijos de la marca 3M a $3000 cada uno, muy por encima del valor de mercado en plena necesidad y urgencia, comprados por la gestión de Larreta ahora se le sumó otra dimensión: fueron fabricados en mayo de 2013 y tenían una vida útil de tres años, por lo que deberían haber quedado fuera de circulación a mediados de 2016.
Se registraron 97 femicidios en lo que va del año y aumentaron las denuncias durante la cuarentena
En lo que va del 2020 se registraron 97 femicidios en todo el país y aumentaron la cantidad de denuncias en el aislamiento obligatorio por el coronavirus ya que "el mayor lugar de peligrosidad para la víctima es su domicilio", informó hoy el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Se relanza CuidAr, la aplicación del coronavirus en Argentina
El gobierno nacional relanza hoy una nueva versión de CuidAr, la aplicación que posibilita el autoexamen de síntomas de coronavirus con nuevas herramientas de cuidado y prevención, el permiso de circulación y el contacto a los gobiernos provinciales, cuya primera edición tiene hoy 1.300.000 usuarios y permitió hacer 1.800.000 autoexámenes, se informó oficialmente
Un preso de Devoto con coronavirus
El preso que cayó del techo del penal de Devoto en la protesta del viernes, Nicolás Cardozo, fue internado en el Hospital Fernández y dió positivo de coronavirus. El dato fue confirmado a Página/12 por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que administra el Fernández. La noticia es de inusitada gravedad porque se trata del primer contagio de un interno del Servicio Penitenciario Federal (SPB), aunque por supuesto no está claro donde se produjo la infección, si en el penal o en la guardia del hospital, pero en el Fernández afirman que el hisopado se hizo antes de la llegada al hospital, de manera que el contagio --aseguran-- se produjo en Devoto. Cardozo, obviamente, sigue internado, pero con buen pronóstico.
Refinancian saldos a tasas que superan el 120 por ciento anual
En el plan de pagos que estableció el Banco Central para los saldos de las tarjetas, dejó afuera a los plásticos emitidos por grandes cadenas comerciales, mutuales y/o cooperativas.
Argentina necesitaría la recaudación de tres años para pagar la deuda
“La deuda argentina es insostenible”, apoyó el FMI luego de analizar las cuentas locales, para luego pedirles a los acreedores una quita de entre U$S 55.000 millones y U$S 85.000 millones para la próxima década. Es que antes de terminar su período, Mauricio Macri duplicó el pasivo medido contra el PBI, pero también respecto a la recaudación interna y consiguió que el país se erija como el segundo peor de la región.
Guzmán es partidario de flexibilizar la cuarentena cuanto antes
El ministro de Economía Martín Guzmán piensa que el tiempo para seguir con la cuarentena en los actuales términos se va terminando y que el Estado no está en condiciones de seguir financiando a empresas y trabajadores. La opinión del titular de hacienda es compartida con matices por otros ministros, pero su voz tiene un peso muy grande.
Tarjeta Alimentar: el Gobierno acreditará un extra de hasta 6 mil pesos
Lo confirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien aseguró que su tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y a sostener los ingresos frente a la pandemia.
Las principales definiciones y la síntesis de las nuevas medidas de la extensión del distanciamiento social
El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el próximo 10 de mayo para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus en la Argentina. A continuación, las frases más destacadas de su discurso:
Desplazan a la cúpula de la cárcel de Florencio Varela tras el asesinato de un preso
Las cinco máximas autoridades de la unidad penitenciaria fueron desplazados de su cargo tras los incidentes del miércoles pasado, que finalizaron con un preso muerto por postas de plomo y de goma.
Las cinco máximas autoridades de la Unidad Penitenciaria 23 de Florencio Varela fueron desplazadas de su cargo tras los incidentes registrados el miércoles pasado, que finalizaron con un preso asesinado que presentaba lesiones de postas de plomo y de goma, y otros 40 heridos de distinta consideración, se informó oficialmente.
Cuántas vidas se salvaron en el mundo por las medidas que tomó Alberto Fernández
Un estudio de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST) junto a la colaboración de Covid Compass dejó en evidencia los resultados positivos del aislamiento social, preventivo y obligatorio para frenar los contagios de coronavirus y salvar vidas, mientras, se avanza en la cura del virus.
Cuarentena administrada en 9 provincias: una por una, las actividades habilitadas
En respuesta a pedidos de los gobernadores en algunos distritos se retomará la construcción privada. También se autorizó la vuelta a las tareas para algunas profesiones liberales y la atención médica y odontológica y otros servicios en Tucumán.
Macri sigue preocupado por el "populismo" en medio de la pandemia
Luego de afirmar que "el populismo es más peligroso que el coronavirus", el expresidente argentino ahora puso su firma en un texto elaborado por la fundación que preside el neoliberal Mario Vargas Llosa. El documento cuestiona la respuesta del gobierno argentino frente a la covid-19, se preocupa por un resurgimiento del “estatismo y el intervencionismo" y dice que las cuarentenas “restringen las libertades y derechos básicos”.
Massa convocó a los presidentes de bloque para definir la reactivación del Congreso
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó para el lunes a una reunión presencial de Labor Parlamentaria con los jefes de todas las bancadas políticas, en busca de acordar una agenda legislativa y definir la forma de sesionar, ya sea en forma presencial o virtual.
Página 154 de 466
<<
<
151
152
153
154
155
156
157
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Conducción:
Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar