Domingo  4 de Mayo del 2025
  
Las ventas para las Fiestas cayeron 20 por ciento, en cantidades, contra el año pasado
Como la gran mayoría de los sectores, la industria del juguete sintió la crisis durante las ventas navideñas. Todos los segmentos del rubro tuvieron fuertes bajas en relación con el año pasado. Jugueteros dicen que hay stock para dos años.

Juan Darthes consiguió trabajo de mozo en Brasil
Mientras continúa el proceso judicial en su contra, Juan Darthes consiguió trabajo como mozo en San Pablo, en un restaurante que es propiedad de su primo. El actor, que continúa sin tener un abogado que lo represente tras la denuncia por violación, regresaría a Argentina a fines de enero.

La inflación aparece como el peor enemigo de la imagen del gobierno de Mauricio Macri
El Grupo de Opinión Pública realizó un seguimiento de sus encuestas sobre la gestión de Cambiemos. La principal preocupación es la inflación y la economía. Sin embargo, el escenario electoral todavía no está definido.

Advierten que la tasa de desempleo de 2019 puede ser la más alta en 15 años

La recesión y la caída del salario real "prolongará el deterioro" del desempleo durante 2019, por lo que a fines del año próximo podría llegar al 13,6%. Si se cumple la previsión, llegaría a un porcentual que no se da desde 2004.

Miles de personas sin techo pasaron Nochebuena frente al Congreso
Cientos de personas en situación de calle celebraron la Nochebuena frente al Congreso, en un festejo que organizó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de la Capital Federal, que brindó un menú navideño y montó un show con bandas musicales.

Obras: cayó la inversión pública en 17 provincias

Según relevamiento entre 2015 y 2018; este año se redujo porción financiada con endeudamiento - Sólo se incrementó en Córdoba, Santa Cruz, Corrientes, Santa Fe, CABA y Buenos Aires. Para este año se espera un nivel en este estratégico rubro (sumando transferencias de capital) menor a 2015 y 2017.

Marcelo Gallardo: “No solamente fuimos por más, sino que ganamos la final más soñada del mundo”

En medio del estadio, Gallardo le dedicó un párrafo especial a la gran final en Madrid. "Hace tres años, cuando ganamos la Copa Libertadores en 2015, parecía mentira pero fue un sueño hecho realidad. Y me acuerdo de la palabras en este mismo estadio, cuando me dieron la posibilidad de expresarme y les dije de corazón que íbamos por más, ¿se acuerdan? No solamente fuimos por más, sino que ganamos la final más soñada del mundo. Va a quedar eterna para siempre", dijo el Muñeco.

Macri decretó su fin de 2018 y se va de vacaciones hasta el 10 de enero
El Presidente tendrá este viernes su último día hábil del año y ya no trabajará más hasta los primeros días del año próximo. En medio de un durísimo contexto económico por la suba del riesgo país, este sábado se dirigirá a Villa La Angostura para pasar las fiestas y unos días de vacaciones junto a su familia.

Por videos que comprometen a los carabineros en el asesinato de un joven mapuche
El presidente chileno destituyó ayer al máximo jefe de la Policía, Hermes Soto, luego de conocerse nuevos videos que comprometen a los carabineros en el asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca. El comunero fue abatido a manos de las fuerzas especiales en noviembre pasado en La Araucanía, en la región sur de Chile. En la primera versión ofrecida a la fiscal, la policía afirmó que Catrillanca había muerto producto de un enfrentamiento, pero meses más tarde la investigación confirmó que el mapuche no estaba armado.


Después de meses de cortocircuitos con Trump, Mattis presentó su renuncia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que el secretario de Defensa, el general James Mattis, abandonará el cargo a finales de febrero. “El general Jim Mattis se retirará, con distinción, a finales de febrero, tras haber servido en mi Administración como secretario de Defensa en los últimos dos años”, dijo Trump en Twitter.


Ana Gerschenson renunció a la dirección de la emisora
Luego de tres años al mando de Radio Nacional, la periodista Ana Gerschenson renunció ayer a la dirección de la emisora. En una carta que hizo pública manifestó: “No puedo acompañar la decisión de no otorgar una paritaria en un año difícil como el que termina”. El anuncio se da tras años de fuerte achique de la radio –presentado como “austeridad”–, con despidos, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, 2018 sin aumento salarial y el anuncio de que en 2019 tampoco habrá.
La Justicia ordenó detener a ocho ex agentes de la Dippba
La inteligencia fue parte esencial del terrorismo de Estado, y está comenzando a ser juzgada como tal. La justicia ordenó ayer la detención de ocho ex agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (Dippba) y tres miembros del Ejército en un juicio que investiga el secuestro, torturas y muertes de integrantes del PRT-ERP.
El Presidente se reunió con los obispos católicos y analizaron la situación social
Mauricio Macri y las máximas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina se vieron las caras ayer en Casa Rosada, en un encuentro que duró poco más de una hora. La reunión forma parte de la serie de entrevistas formales entre los obispos y el Presidente, esta vez con el fin de intercambiar saludos protocolares por la Navidad. Y si bien los voceros de ambas partes reafirmaron el clima de cordialidad y de “diálogo abierto” que primó en el encuentro, se supo también que quedaron expuestas las diferencias de análisis sobre la situación que atraviesa el país en términos sociales.
Nuevo record del riesgo país en tiempos de Cambiemos: 804 puntos básicos. Sigue la fuga de activos argentinos
El riesgo país alcanzó un nuevo pico. Se ubicó en 804 puntos básicos, con un incremento de 17 unidades. El indicador alcanzó su nivel más elevado en los últimos cuatro años. En diciembre de 2014 había anotado 823 puntos. La Argentina tiene uno de los riesgos de impagos de la deuda más elevados de la región. Brasil tiene un riesgo país de 270 unidades. Uruguay, de 202 puntos. Incluso economías como México, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador no representa los intereses del sector financiero, tiene un indicador menor: 233 puntos básicos.
La Cámara Federal ratificó el procesamiento con prisión preventiva de CFK
La Cámara Federal de Apelaciones ratificó ayer el procesamiento por presunta “asociación ilícita” de la senadora Cristina Kirchner en la causa que investiga supuestos sobornos registrados en fotocopias de cuadernos nunca hallados y en la que están involucrados varios empresarios. La ex presidenta cuestionó la ratificación de la Cámara y vinculó la decisión judicial “a pedido y a medida de Macri, Cambiemos, Clarín y sobre todo: el desastre de la economía”.
Piden la indagatoria del actual ministro de Defensa en la causa multimillonaria contra el Grupo Macri
Pollicita solicitó que sea citado el funcionario radical como sospechoso de los delitos de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. Dejó sin resolver la situación del Macri y no analizó el vaciamiento de las empresas.

Para CEPAL, Argentina será uno de los tres países en la región cuya economía caerá en 2019
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer sus proyecciones para 2019, que se avecina como un año con mayores incertidumbres económicas para la región, cuyas economías se expandirán en promedio 1,7%. La cifra es levemente inferior a la informada por la CEPAL en octubre pasado (1,8%), mientras que la estimación para el presente año (2018) también fue reducida ligeramente a 1,2% (desde el 1,3% señalado en octubre).
Se publicó el calendario de feriados de 2019
El año próximo tendrá 19 días no laborables y tres feriados puente, de acuerdo con el calendario de feriados publicado ayer por el gobierno nacional. Durante 2019, además, se suman otras 15 fechas no laborables para las comunidades armenia, judía e islámica, puesto que la legislación argentina diferencia entre feriados inamovibles, trasladables y días no laborables, exclusivamente destinados a personas que profesen las religiones judía e islámica y a la comunidad armenia.

El organismo concretará la semana que viene otro envío de 7600 millones de dólares
Tras aprobar un nuevo tramo del préstamo, el directorio del Fondo Monetario reclamó que en 2019 sigan subiendo las tarifas, se contengan las presiones por aumentos de salarios, se reformen la seguridad social y las leyes laborales y se espere una recuperación lenta.

Un revés parlamentario para el Presidente, tras la sucesión de fallos judiciales en contra
La convocatoria a sesiones extraordinarias no tuvo los resultados esperados por el oficialismo. El Senado descartó tratar el proyecto sobre financiamiento de los partidos y también la ley antibarras, que en Diputados volvió a comisión.

Qué dijo el primer estudio sobre abuso sexual infantil realizado entre universitaries
Seis de cada diez estudiantes de universidades públicas y privadas porteñas que sufrieron abuso en la infancia nunca hablaron del tema. En más de la mitad de los casos, el abuso fue en sus casas; sólo el 22 por ciento pudo denunciar.

La ley Micaela se aprobó sobre tablas
Con el voto a favor de los 59 legisladores presentes, el Senado aprobó ayer por unanimidad la ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria de todos los empleados públicos (en Diputados, el miércoles a la noche, se aprobó por 171 votos a favor y uno en contra, del salteño Alfredo Olmedo).
Las declaraciones sobre el caso Thelma del embajador en Nicaragua
La orden del regreso del embajador Marcelo Valle Fonrouge fue emitida poco después de sus afirmaciones sobre la causa por abuso que hizo Thelma Fardin en Managua. El presidente Daniel Ortega también llamó a su embajador.

Murió el ex tesorero que robó US$3 millones del Banco Nación: tuvo un ACV
El ex tesorero del Banco Nación de Santa Fe, Mario Fendrich, murió este martes a los 77 años tras sufrir un accidente cerebro vascular en Cuba. Su nombre se hizo conocido en septiembre de 1994 cuando robó $3.200.000 (equivalentes a dólares por la Ley de Convertibilidad) de la entidad donde trabajaba.
Cómo afectará el fallo de la Corte Suprema en contra del Gobierno
La decisión alcanza de manera directa a 11.766 reclamos similares y podría beneficiar también a otras 150.000 demandas por reajuste de haberes. Sin embargo, recién comenzaría a cobrarse en dos años dado que los fondos deben aprobarse en la ley de Presupuesto.

Cierra otra planta que producía para Adidas: 397 personas en la calle
La empresa productora de calzados Paquetá, que producía para la firma deportiva Adidas, cerró definitivamente hoy las puertas de la planta que opera en la ciudad bonaerense de Chivilcoy y sus 397 trabajadores serán despedidos.


Una familia tipo precisa 25.206 pesos para no caer en la pobreza
El Indec dio a conocer los datos de la Canasta Básica Total (CBT) en noviembre. Una familia tipo precisó un ingreso de 25.206 pesos para no caer en la pobreza. El incremento, respecto del mes anterior, fue del 4 por ciento, igual que en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea por debajo de la cual se es indigente. En este caso, se situó en 10.122 pesos


La actividad económica bajó 3,5 por ciento
Los datos difundidos por el Indec reflejan la crisis. El Producto Bruto Interno en el tercer trimestre de 2018 bajó en comparación con el mismo período de 2017 y también 0,7 por ciento con respecto al segundo trimestre de este año.

Diputados aprobó en general la ley antibarras
La Cámara baja aprobó en general por amplia mayoría la ley antibarras, que aumenta las penas para los delitos cometidos durante un espectáculo deportivo, quienes le den entradas a personas con prohibición de ingreso a los estadios o quienes vendan entradas truchas. De todas formas, la falta de acuerdo en el articulado de la ley se expresó en la votación en particular, donde la oposición criticó la negativa del oficialismo de incorporar artículos específicos sobre medidas preventivas y el "tratamiento exprés" impulsado por el Gobierno tras el fallido operativo de la final de la Copa Libertadores.


El escándalo del tuit del embajador Sersale sobre Malvinas
El embajador argentino en Londres, Carlos Sersale, recibió un repudio unánime en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, tras hacerse eco a través de un tuit de una nota periodística que aludía a funcionarios británicos como "máximas autoridades" en las Islas Malvinas. La aliada macrista Elisa Carrió solicitó que Sersale concurra a la Comisión de Relaciones Exteriores a dar explicaciones y no descartó la interpelación para el canciller Jorge Faurie. Esa propuesta que fue refrendada en varias intervenciones será votada al final de la sesión.

Página 215 de 466
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar