Miércoles 30 de Abril del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
La Daia acusó a Laura Alonso de banalizar el Holocausto
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) acusó Laura Alonso de "banalizar la Shoá". La ex titular de la Oficina Anticorrupción volvió a protagonizar una polémica en las redes sociales al comparar el asilo político otorgado a Evo Morales con la llegada de nazis a la Argentina. "Si alguna vez refugiaron nazis, por qué no habrían de abrazarse con dictadores y asesinos del siglo xxi?", tuiteó la procesada funcionaria macrista, haciendo alusión a la llegada del ex presidente de Bolivia.
“Los que más tienen van a tener que hacer un mayor esfuerzo”
El flamante ministro aseguró que las retenciones tienen que aplicarse de manera “equilibrada” en los distintos sectores agropecuarios. Y que al campo le cabe un rol fundamental de aporte para poner a la Argentina de pie.
Hay 1,2 billones de pesos que no irán a los acreedores en 2020 y financiarán la reactivación
Sin espacio para aumentar el gasto público, sin emisión monetaria, la principal caja para generar políticas de expansión será la reorientación de los fondos que estaban previstos para cancelar vencimientos. Como si fuera un GPS, el nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, mostró a grandes trazos el camino para revertir la delicada situación económica que dejó Mauricio Macri. Dijo que una de las rutas que podría tomar, la de la emisión monetaria, en realidad es una trampa que llevaría a la desestabilización general de las principales variables. También fue enfático en que no hay espacio para generar impulso fiscal, porque el mapa heredado no ofrece ninguna avenida ni tampoco calle ancha, sino apenas un pasaje que se estrecha por la propia recesión. Además, sostuvo que para lograr consistencia en el viaje hay que tender a conseguir superávit primario (que los ingresos del Estado superen a los gastos, sin contar los pagos de deuda).
En qué consiste la reforma judicial que anunció Alberto Fernández
Reorganizar la Justicia, redistribuir el sistema federal, poner en marcha el sistema acusatorio, son las claves del paquete. La Ley del Arrepentido, usada de forma grotesca por fiscales y jueces federales, es otra cuestión central.
Los laboratorios le propusieron a Ginés González García rebajas de hasta un 9% en el precio de los medicamentos
El ministro de Salud recibió a representantes de diversas empresas que le acercaron la propuesta. “Vamos a restituir el Ministerio de Salud para devolverle a la Argentina una política sanitaria basada en la calidad, el acceso, la equidad y el talento humano", sostuvo Alberto Fernández en la lectura de su discurso en el Congreso de la Nación. Uno de los temas que más preocupa al Presidente y al flamante ministro de Salud, Ginés González García, es el incremento de casi un 80% en los medicamentos que se observó durante el último año en el país.
Guzmán mandó a los acreedores al fondo de la fila
Al fijar las prioridades de la nueva política económica, el flamante ministro insistió en que "para pagar la deuda, primero hay que crecer para recuperar capacidad de pago". No sería sencillo, para el público en general, encontrar en el primer discurso de Martín Guzmán como ministro, señales que indiquen el inicio de una etapa que les cambiará la vida. O de que los padecimientos de estos últimos cuatro años quedaron definitivamente atrás. No es que no exista un mensaje en tal sentido, pero el lenguaje y las explicaciones de esta primera exposición no estaban dirigidas a ese gran público. El destinatario, en esta ocasión, fueron los acreedores y los mercados financieros locales e internacionales, además de los organismos internacionales.
Alberto Fernández con uno de los enviados de Donald Trump
Luego de la publicitada partida de uno de los representantes de la Casa Blanca, Kozak almorzó con el Presidente. Reafirmó el respaldo frente al FMI y acordaron un mecanismo de consulta permanente. Antes, Fernández se había reunido con el Presidente cubano.
"No esperen ver un gobernador que ataque a los maestros"
El gobernador Axel Kicillof recordó en su jura ante la Asamblea Legislativa bonaerense a la vicedirectora Sandra Calamano y al auxiliar docente Rubén Rodríguez, fallecidos por una explosión en la escuela 49 de Moreno, y anunció la paz con los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires.
El mandatario lanzará un “programa de emergencia educativa” para iniciar urgentemente obras pendientes en escuelas, ya que según, falta de infraestructura educativa. “Se reconocen al menos 2.000 obras indispensables, de las cuales 600 son urgentes para garantizar el inicio del ciclo lectivo 2020”, advirtió.
Cafiero confirmó que las primeras medidas pondrán el foco en "aliviar a los jubilados y los sectores más postergados"
El jefe de Gabinete confirmó que habrá sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir la emergencia económica y sanitaria al tiempo que dio precisiones sobre el dólar aunque se espera que el ministro Martín Guzman realice anuncios en estas horas. “Pensamos generar un shock en esos segmentos y tratar de resolver las asimetrías que se han generado estos años", definió.
Trotta confirmó que vuelve la paritaria nacional docente
El nuevo ministro de Educación dijo que quiere iniciar “en el corto plazo” un diálogo con las organizaciones sindicales y con cada gobierno provincial. Aseguró que la discusión "no solo es salarial sino también de los aspectos pedagógicos en todo el país, como la formación docente”.
Cuáles fueron las primeras medidas que publicó Alberto Fernández como presidente
En las primeras medidas de su gestión, el presidente Alberto Fernández modificó la Ley de Ministerios para adaptarla a su plan de Gobierno y le imprimió una mirada con igualdad de género, ya que aclara que el Gabinete está integrado por "ministros o ministras". Además hizo los nombramientos de su Gabinete y terminó la gestión de algunos funcionarios.
La agenda de Alberto Fernández en su primer día como presidente
En su primer día de gestión tras la asunción , el presidente Alberto Fernández recibirá a su par de Cuba, Miguel Díaz Canel, y almorzará con uno de los enviados por el estadounidense Donald Trump. También tiene previsto asistir a las juras de Axel Kicillof y Omar Perotti como gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe, respectivamente.
Alberto Fernández anunció una reforma judicial
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de reforma de la Justicia Federal luego de repartir duras críticas hacia la misma y asegurar que está viciada por los servicios de inteligencia.
Alberto anunció una reforma de la Justicia federal y la intervención de la AFI
El presidente Alberto Fernández adelantó, que “vamos a enviar un conjunto de leyes para una reforma del sistema integral de justicia federal”, tras sostener que “en democracia, sin justicia independiente no hay democracia”.
Alberto Fernández aumentará las jubilaciones por encima de la inflación
Una de las primeras medidas de Alejandro Vanoli al frente de la ANSES será mejorar el poder adquisitivo de los jubilados y aliviar su deuda, junto a la de los pensionados.
Dos días después de asumir, Mauricio Macri le deja a Alberto Fernández una cuenta de U$S430 millones para pagar
Casi sin tiempo para acomodarse la banda presidencial, Alberto Fernández asumirá este martes al frente del Gobierno nacional y, menos de 48 horas después, deberá decidir si hacer frente a un vencimiento de deuda por US$ 430 millones. Se trata de una obligación que vence este jueves, y Fernández deberá decidir si la cancela con reservas o la incluye, otra vez, en el reperfilamiento de deuda.
Chau Mau: las importantes empresas quebradas por la crisis que provocó Cambiemos
Las políticas que implementó Cambiemos generaron un cóctel que explotó contra la productividad: aumento de los costos como los servicios, imposibilidad de acceso al crédito y caída sostenida de las ventas.
Elecciones en Boca: más que una derrota para el macrismo
La derrota del macrismo en Boca tiene un simbolismo mucho mayor que una caída electoral en una institución de fútbol. Desde que Mauricio Macri le ganó las elecciones de diciembre de 1995 a Antonio Alegre y Carlos Heller, uno de los clubes más populares del país se transformó en una usina generadora de dirigentes que saltaron desde Boca hacia la política local y nacional, casi sin escalas. Por eso, después de las derrotas electorales de octubre, el impacto de las votaciones en Boca tienen un efecto multiplicador.
“El mandato de Mauricio Macri no fue interrumpido por ningún juez"
La vicepresidenta electa recordó cuando en 2015 un fallo judicial dispuso que debía "abstenerse" de ejercer la función presidencial desde las 0 horas del 10 de diciembre. Remarcó que esta vez Mauricio Macri entregará los atributos en el Congreso, como marca la Constitución.
¿Por qué el ministro de Economía de Alberto es el favorito del Papa Francisco?
Hace 7 meses Martín Guzmán y Joseph Stiglitz participaron de un encuentro en la Santa Sede y se reunieron en privado con el Sumo Pontífice. Hablaron de una “economía social de mercado” para que este último esté "al servicio del pueblo". Luego, Jorge Bergoglio siguió hablando del flamante funcionario y su sensibilidad social. ¿Influyó en el nombramiento?
Cambiemos: El fin del peor gobierno democrático de la historia argentina moderna
En menos de 24 horas concluye el peor gobierno democrático de la historia moderna en este país. Los intentos postreros de construir un relato que haga más ligero el juicio de la historia chocan de frente con la realidad. No importa con qué vara se lo mida, Mauricio Macri dejará el país con más pobres y más hambre, con menos empleo y de peor calidad, con la salud en crisis, la educación abandonada y el desarrollo científico y tecnológico relegado de cualquier lista de prioridades. La institucionalidad, tan cara a la mitología republicana, sufrió durante los últimos cuatro años dobleces y contorsiones inéditas. El asedio a adversarios políticos y empresarios díscolos terminó con muchos de ellos en la cárcel; la prensa crítica fue castigada con cierres de medios, despidos, listas negras y represión; la titular de la Oficina Anticorrupción termina envuelta en al menos media docena de investigaciones por corrupción; hubo ciudadanos presos por insultar a Macri; policías condecorados por matar por la espalda; jueces y fiscales desplazados a dedo para montar en el Poder Judicial una máquina de perseguir.
Vuelven las compus para los jóvenes
A horas de que Alberto Fernández asuma la presidencia, sus ministros ya comienzan a preparar las políticas sociales que ejecutarán ni bien lleguen al Gobierno. Según pudo saber El Destape, desde la cartera de educación ya se está gestando la organización para volver a entregar computadoras para los jóvenes. El equipo del próximo ministro de educación, Nicolás Trotta, evalúa si serán notebook o tabletas.
Renunció Patricia Bullrich y todo el gabinete de Mauricio Macri
El gabinete completo de Mauricio Macri presentó su renuncia a sus cargos. En todos los casos, se harán efectivas el próximo 10 de diciembre, con la asunción del presidente electo Alberto Fernández, quien ya anunció los nombres de los ministros y ministras que lo acompañarán al inicio de su gestión.
José Luis Antúnez: "Ahorraron mucha plata porque no hicieron nada"
Luego de que Lopetegui dijera que no había que construir nuevos reactores, PáginaI12 consultó al ex presidente de Nucleoeléctrica, y uno de los funcionarios que negoció con China, sobre qué hacer en materia nuclear.
Nielsen asumirá como titular de YPF
El economista ligado al Frente Renovador de Sergio Massa finalmente presidirá la empresa estatal más grande del país, después de haber sonado fuerte para distintos cargos del área económica. Tendrá el desafío de desarrollar Vaca Muerta.
Procesaron a Aranguren y a Laura Alonso en causa que investiga si se benefició a Shell
El juez les trabó, además, embargos por $1.200.000 a Aranguren y $1.000.000 a Alonso, según consta en el fallo de 136 páginas.
"Se ha demostrado, con el grado de certeza aquí exigido, que Juan José Aranguren en su calidad de Ministro de Energía y Minería se interesó en que la empresa Shell incrementara sus operaciones de importación de petróleo crudo y derivados, demorando los controles que le correspondían en razón a su cargo y determinando tardíamente la implementación de un registro que permitiera controlar esta situación", sostuvo el magistrado.
Para Macri, la golpista boliviana es "presidenta electa"
La delegación uruguaya, en las antípodas de Brasil y Argentina, pidió formalmente que se aplique la cláusula democrática sobre Bolivia por haber quebrantado el orden institucional tras el golpe de Estado contra Morales
Una encuesta muestra un rechazo unánime a Macri
Mauricio Macri ofreció a través de la cadena nacional un discurso donde ponderó los "logros" de su gestión. Los números de la economía indican que no deja un país tan maravilloso como describió. La percepción de los argentinos tampoco acompaña la pintura que ofreció el Presidente.
El gabinete de Fernández: veinte ministros para una tarea complicada
En lo que podría considerarse el primero de los actos de la transición de gobierno que asumirá el martes, Alberto Fernández anunciará este viernes su gabinete, que será bastante más numeroso que el actual: habrá un jefe de Gabinete y 20 ministros entre las áreas que el macrismo redujo a secretarías y ahora serán rejerarquizadas y los ministerios nuevos.
Mauricio Macri apura su Agencia de protección de testigos
Luego de crear por DNU al organismo, el Gobierno armó una reunión del consejo consultivo que lo comandará. Lo hizo a pesar del rechazo de seis jueces de Casación, que giraron la polémica a la Corte Suprema. Cambiemos busca que los arrepentidos no queden bajo la órbita del nuevo gobierno porque podrían conocerse las maniobras en el armado de causas.
Página 171 de 466
<<
<
168
169
170
171
172
173
174
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Conducción:
Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar