Miércoles  30 de Abril del 2025
  
EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA

Chau Mau: las importantes empresas quebradas por la crisis que provocó Cambiemos

Las políticas que implementó Cambiemos generaron un cóctel que explotó contra la productividad: aumento de los costos como los servicios, imposibilidad de acceso al crédito y caída sostenida de las ventas.




Al igual que el menemismo, la gestión de Mauricio Macri será recordada por la quiebra de importantes empresas y fábricas que dejarán el país por un cóctel que explotó contra la productividad: aumento de los costos como los servicios, imposibilidad de acceso al crédito y caída sostenida de las ventas. El resultado fue el cierre de 43 PYMES por día en promedio y la pérdida de 200 mil puestos de trabajo.

La salida de Hitachi, Lee y Wrangler de la Argentina, sumada al procedimiento preventivo de crisis presentado por Coca-Coca FEMSA llevaron a que el cierre de empresas se transforme por la fuerza de la realidad en un tema de agenda.

Sector por sector, El Destape recuerda cuáles fueron las firmas que más fueron afectadas por la política del macrismo. No formarán parte de este relevamiento las PYMES del interior de la Argentina que bajaron las persianas y los miles de restaurantes que debieron cerrar golpeados por la caída del consumo.

En noviembre de 2018 hay 118 mil asalariados registrados privados menos que en noviembre de 2017 (-1,9%) y 36 mil asalariados registrados menos (-0,6%) que en noviembre de 2016.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Trabajo, durante el año 2018 fueron presentados 146 pedidos de Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Producción y Trabajo, de los cuales 107 se encuentran en trámite y sólo 14 casos los pedidos fueron desistidos.

En los primeros dos meses de 2019, se registraron 21 pedidos de Procedimiento Preventivo de Crisis.

El procedimiento preventivo de crisis permite flexibilizar leyes y convenios. Además de permitir ahorrar a las firmas en el pago de impuestos, el acuerdo habilita a las reducciones en los pagos de las indemnizaciones.

Entre las firmas más importantes están: Carrefour, Coca Cola, Musimundo, la aerolínea internacional Avianca, Fate, la alimenticia Pepsico y la cadena de heledarías Persicco.

Los trabajadores de las empresas que accedieron a hablar con El Destape explicaron que el gobierno creó una tormenta perfecta que destruyó las firmas: apertura de importaciones, suba de impuestos, aumento de tarifas, caída del consumo y la devaluación que duplicó el precio de insumos.

Firmas importantes afectadas por el macrismo

Supermercados y cadenas que cerraron o despidieron:
- Walmart (despidió personal, cerró sucursales, al borde de salir del país)

- Carrefour (Presentó Procedimiento preventivo de crisis, despidió personal, cerró sucursales)

- Toledo de Mar del Plata (su dueño alertó que pueden cerrar en junio)

- Falabella (cierre de sucursal)

- Cencosud (Jumbo, Disco y Vea: despidió personal y cerró sucursal)

- Súper Uno S.A. (La cadena completa cerró y despidió todo su personal)

- Freddo (Cierre de plantas y negocios: despido de personal)

- Chocolate (cierre y despido de su personal)

- Confiterías Bostón (cierre de sucursales, despido de personal)

- Wrangler (Cierre y salida del país)

- Lee (Cierre y salida del país)

- Hitachi (Cierre y salida del país)



Fábricas
- Sancor (Cierre de plantas y despido de 1800 trabajadores)

- Pepsico (cierre y despido de 600 trabajadores)

- Computadoras Banghó (Cierre y 204 despidos)

- BGH (cierre de dos plantas y despido de más de 200 trabajadores)

- Alpargatas (cierre de fábricas en Catamarca, San Luis y La Pampa: 800 despidos)

- La Serenísima (cierre de dos plantas y despidos de personal)

- Gaelle (cierre de fábrica y despido de 300 operarios)

- Paquetá (cierre de planta en Chivilcoy: 600 despidos)

- Confecciones riojanas (Cierre de planta y despido de personal)

- Extreme Gear (cierre y despido de 500 trabajadores)

- Lenxess (empresa alemana, cierra planta y despide a 170 trabajadores)

- Atanor (cierre de sus dos fábricas y despido de 140 trabajadores)

- Carboclor (cierre de planta y despido de 120 trabajadores)

- Dass calzado (despido de 300 trabajadores)

- Fabricaciones militares (cierre de cuatro plantas, más de 800 despidos)

- Autopartistas Plascar (cierre y 245 despidos)

- Metalpart, fabricante de colectivos (150 despidos)


Martes, 10 de diciembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar