Miércoles  30 de Abril del 2025
  
Vanoli da de baja la polémica resolución para que los funcionarios macristas sigan en ANSES
Horas antes de que gane las elecciones Alberto Fernández, Cambiemos dictó una resolución para que los funcionarios amarillos se mantengan dentro de ANSES con la nueva gestión. La decisión ilegal fue desestimada hoy por el flamante director ejecutivo, Alejandro Vanoli, quien llegó a un organismo vaciado y que sumió en la pobreza a la mayoría de los jubilados.


El Gobierno nacional "reperfiló" U$S9 mil millones de deuda
El Gobierno nacional decidió "reperfilar" deuda cuyo pago había sido pospuesto por el ministro Hernán Lacunza. El monto acumulado por los pasivos que la anterior administración "pateó" para el nuevo gobierno alcanza los 9 mil millones de dólares y corresponde solo a Letes en poder de bancos.
La deuda externa total creció a u$s276.686 millones en el cierre de la era Macri

La deuda externa total de Argentina creció un 8,3% interanual a u$s276.686 millones en el tercer trimestre del año -período en el que aún gobernaba Mauricio Macri-, según el informe del Balance Pagos difundido hoy por el INDEC.

En la comparación con el tercer trimestre del año anterior, el pasivo externo creció en u$s21.196 millones, mientras que bajó 0,5% respecto de los 255.490 millones de dolares de diciembre del 2018, lo que equivalió a una reducción nominal de 1.241 millones en el año.

En una maratónica sesión, Diputados aprobó en general el proyecto de solidaridad social

Tras más de 15 horas Diputados votó, en general, un paquete de ajuste, suba de impuestos y freno a actualizaciones de jubilaciones por seis meses propuesto por el Gobierno, que incluye un festín de nueve emergencias, entre ellas, la económica. Tras conseguir 134 adhesiones -110 legisladores rechazaron-, la Cámara baja ya debate en particular el proyecto y el Gobierno tiene agendada una sesión para las 14 en el Senado con el fin de sancionar el polémico megaproyecto.

Uno por uno, los autos afectados por el impuestazo
El proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que busca aprobar el gobierno en sesiones extraordinarias incluye un impuesto a los autos 0 km que impactará en el 43% de los modelos que se venden en el país. Cuáles son uno por uno los principales afectados.

El Curreo de Macri al borde de la quiebra
El Correo Argentino, la empresa del Grupo Macri que tiene una deuda millonaria con el Estado, quedó al borde de la quiebra como consecuencia de una decisión de la Cámara Comercial, que ordenó iniciar el “cramdawn” o salvataje.
Cómo se negoció en Diputados el debate de la Ley de Solidaridad
El recinto de la Cámara de Diputados será el jueves la prueba de fuego para el debut parlamentario del Frente de Todos como oficialismo. Hasta ahora logró sortear los obstáculos que había interpuesto la resistencia de Juntos por el Cambio al megaproyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica, con la que el presidente Alberto Fernández quiere dar impulso al inicio de su gestión.
Bullrich pidió "toneladas de piedras" contra la ley de Emergencia
“Las 14 toneladas de piedras que nos tiraron a nosotros por la reforma previsional se las tendrían que devolver una por una a ellos”, lanzó la dirigente del macrismo al recordar las protestas contra la reforma jubilatoria que fueron fuertemente reprimidas por las fuerzas a su cargo.

El gobernador de Catamarca cruzó a los diputados que no quieren dar quórum
Luego de que los diputados de Juntos por el Cambio anunciaran que no van a acompañar el proyecto de emergencia económica y se niegan a dar quórum en la primera sesión legislativa del gobierno de Alberto Fernández, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, les reclamó una "reflexión" a los integrantes de la principal bancada opositora.


Pese a la promesa de los gobernadores, Juntos por el Cambio no votará la ley Emergencia Pública
Pese a que los gobernadores radicales le prometieron a Alberto Fernández que la oposición daría quórum para el tratamiento de la emergencia social, económica y sanitaria, el interbloque de Juntos por el Cambio en la cámara de Diputados confirmó que no acompañará el proyecto y tampoco bajará al recinto en la sesión prevista para el jueves.


El escandaloso tuit con el que Patricia Bullrich atacó al gobierno de Alberto Fernández: "¡Monarquía!"
La exministra de Seguridad salió con los tapones de punta contra el proyecto de ley que impulsa el oficialismo para hacer frente a la crisis económica y social.“Estamos preparados para defender a la sociedad de tamaño atropello”, aseguró.


Alberto Fernández recibió a Daniel Rafecas
El presidente Alberto Fernández se reunió en Casa de Gobierno con el juez federal Daniel Rafecas, el hombre elegido por el mandatario para ocupar el puesto de Procurador General de la Nación.
Sospechas sobre Carrió: allanamiento en la AFIP
Por orden del juez Rodolfo Canicoba Corral, la Policía Federal allanó la sede central de la AFIP para constatar si hubo fuga de información sensible de bases de datos del organismo con fines de espionaje ilegal. La medida fue dispuesta como parte de un legajo donde se investiga la actividad de dos funcionarios del organismo vinculados a Elisa Carrió, Jaime Mecikovsky y Norberto Sosa, sospechados de filtrar datos protegidos por el secreto fiscal.
Alberto Fernández suspenderá el pacto fiscal
El Presidente le adelantó la medida a los gobernadores radicales con los que se reunió esta mañana en Casa Rosada. Los mandatarios provinciales le confirmaron que sus legisladores darán quórum para tratar el proyecto de la ley de emergencia.

La industria automotriz le presentará el primer acuerdo al Presidente
Al ver las consecuencias del programa económico de Mauricio Macri, la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner planteó la necesidad de llevar adelante un pacto o contrato social. Poco después, Alberto Fernández presentó esta necesidad como uno de los ejes de su gobierno ante la caída de rentabilidad de las empresas, la pérdida de puestos de trabajo y, por supuesto, la licuación del salario de los trabajadores.
Rebaja de 8 por ciento en los medicamentos
El Gobierno alcanzó este lunes un acuerdo con los laboratorios para rebajar 8 por ciento el precio de los medicamentos y congelarlos hasta el 31 de enero próximo. El compromiso fue comunicado por el ministro de Salud, Ginés González García, luego de una reunión con el presidente Alberto Fernández y referentes del sector farmacéutico.
Represores de la dictadura, de los pocos beneficiados por el macrismo

Los represores fueron de los pocos grupos beneficiados durante el gobierno macrista: desde 2015 se ha duplicado la cantidad de procesados y condenados por su participación en crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar que están en libertad, mientras que se ha incrementado en un 50 por ciento la cantidad que cumple condena o prisión preventiva en su casa, según cifras actualizadas de la Procuración General.


Félix Crous estará a cargo de la Oficina Anticorrupción
El presidente Alberto Fernández anunció que el fiscal Félix Crous, extitular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), estará a cargo de la Oficina Anticorrupción. Crous tuvo una activa participación en los juicios por delitos de lesa humanidad y en el ministerio público fiscal de la mano de la exprocuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó. Será el sucesor de Laura Alonso, actualmente procesada por su rol al frente de este organismo.


Planes sociales: crearán cooperativas de trabajo y producción
El ministerio de Desarrollo Social cambiará la contraprestación de los planes "Haciendo Futuro" y del salario social complementario, dándoles un sentido productivo. Para esto formará cooperativas en cinco áreas, -de la construcción, textil, producción de alimentos, de reciclado y de cuidado.

El Gobierno extendió el plazo para presentar la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias
El Gobierno nacional decidió postergar el vencimiento del plazo para la presentación de las declaraciones juradas de impuesto a las Ganancias, que debían realizarse entre el 16 y el 20 de diciembre. Esta medida alcanza para aquellos cuyos períodos fiscales suelen vencer en junio de cada año y dicha extensión alcanza un plazo de 3 meses.


Alberto Fernández le pidió "un esfuerzo" al campo por el nuevo esquema de retenciones
El jefe de Estado se refirió al decreto y la resolución publicadas el pasado sábado en el boletín oficial que eliminaron el tope de $4 por dólar que había impuesto Macri y resaltó que no se aumentaron.


El campo advierte por "medidas de protesta" tras los cambios en retenciones
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y miembro de la Mesa de Enlace, se refirió al anuncio de los cambios en retenciones a las exportaciones agropecuarias, que llegarán al 30% para la soja y al 12% para otros cultivos, como era en octubre de 2018.
Cómo será la tarjeta de alimentos
El ministerio de Desarrollo Social de la Nación continuó brindando a través de su cuenta de Twitter más detalles de la tarjeta alimentaria. La medida que prepara el Gobierno para el programa Argentina contra el Hambre va a permitir comprar todo tipo de alimentos, con una cobertura cercana a los dos millones de personas. No permitirá sacar dinero de cajeros.


Compras en el exterior tendrán un impuesto del 30%

Así lo manifestó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien dijo además que la medida apunta a "cuidar los dólares que tiene la economía argentina y reactivar la industria turística local", con una "lógica distributiva" ya que serán "los sectores que tienen la capacidad de hacer un viaje al exterior" los que "van a tener un tributo" con la idea de que "hagan un aporte a los sectores más postergados".

Fabiola Yañez le regaló al Papa el cáliz de la misa que compartieron Alberto y Macri
La primera dama fue recibida por el sumo pontífice en el Vaticano. Le obsequió el cáliz dorado que se utilizó en la misa por la "Patria y la unidad" que tuvo lugar el pasado domingo en la Basílica de Luján.
Fabiola


El papa Francisco recibió en El Vaticano a la flamante primera dama, en el marco de la inauguración de la nueva sede de la fundación pontificia Scholas Occurrentes.

Rebajarían los precios de los medicamentos por varios meses
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció: "Le hemos pedido de urgencia a la industria que tenga en consideración una rebaja masiva para todos los medicamentos y sé que están trabajando intensamente. No puedo decir nada más porque lo deberán anunciar ellos".
CFK quiere discutir la coparticipación federal
Cristina Kirchner contrastó ayer la riqueza de la Ciudad de Buenos Aires con la pobreza del conurbano bonaerense y planteó la necesidad de discutir “la asignación racional de recursos” en el país. La flamante vicepresidenta cerró el acto de asunción de Fernando Espinoza como intendente de La Matanza, donde se impuso por más de 40 puntos al candidato de Juntos por el Cambio.
"Para seguir luchando por los más humildes"
En un operativo realizado con el mayor sigilo, Evo Morales llegó ayer a la mañana al país proveniente de México y, luego de un rápido trámite en Ezeiza, el gobierno le concedió la condición de refugiado. "Ahora arribé a Argentina, para seguir luchando por los más humildes y para unir a la Patria Grande, estoy fuerte y animado.
La primera ley será la de emergencia económica
El Congreso ya tiene la convocatoria a sesiones extraordinarias que realizó mediante decreto el gobierno de Alberto Fernández. En período especial, que durará por ahora hasta el 31 de diciembre, le dice al Parlamento que debta un proyecto de ley de "solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia económica".
Scioli ya prepara el terreno
El designado embajador argentino en Brasil, el ex vicepresidente Daniel Scioli, se reunió en Brasilia con el vicepresidente Hamilton Mourao y el ministro de la Ciudadanía, Osmar Terra. Según sus voceros, Scioli viajó a Brasilia para tener un primer contacto con el personal de la embajada argentina en la capital brasileña, ya que todavía resta el trámite burocrático de elaboración de su pliego como embajador que debe ser aprobado por el Senado y luego recibir las cartas credenciales.

Página 170 de 466
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar