Sábado 17 de Mayo del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
El ultraderechista Bolsonaro alegó que "si no fuera por él, Chile hoy sería una Cuba”
La expresidenta chilena y actual Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos denunció la “reducción del espacio democrático” en Brasil. El mandatario brasileño la cuestionó y defendió la dictadura pinochetista.
El Papa viaja a Mozambique, Madagascar y Mauricio
Los tres países pasaron por una dura crisis a causa de dos importantes ciclones. El pontífice se encontrará con una iglesia católica ligada fundamentalmente a la actividad misionera.
Boris Johnson llama a elecciones anticipadas
Ahora Corbyn tiene la sartén por el mango. No hay ninguna chance de que Johnson pueda cumplir con su llamado sin los votos del laborismo.
Bolsonaro perdería hoy con Haddad
Si las elecciones atipicas de 2018, cuando Lula fue proscripto, se realizaran nuevamente Jair Bolsonaro obtendría el 36 por ciento de los votos válidos y sería derrotado por Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, con el 42 %, señaló una encuesta publicada por el diario Folha de San Pablo.
Colombia: asesinan a una candidata liberal y a sus cinco acompañantes
En medio del conflicto desatado por un nuevo alzamiento de los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la liberal Karina García Sierra, candidata a alcaldesa de Suárez, fue asesinada junto a cinco acompañantes, y sus cuerpos fueron luego incinerados.
Bolsonaro será operado nuevamente, a un año del ataque
El presidente ultraderechista se someterá a una intervención el domingo 8 de septiembre. No ha puesto en duda la apertura de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el día 24.
Cuando el pasado en Afganistán condena a Australia
El abogado militar David McBride logró acceder a documentos secretos con información referida, fundamentalmente, a crímenes de guerra cometidos por las tropas australianas en Afganistán. Los cables demuestran, por ejemplo, los asesinatos a civiles desarmados y niños, la práctica de cortar manos a talibanes ya abatidos, o la falta de un criterio unificado ante la ejecución de la orden de disparo.
Retoma las armas una facción de las Farc
Entre el pedido de guerra de parte de empresarios y gente en las ciudades y las súplicas por respeto a sus vidas en las zonas más apartadas y humildes.
Bolsonaro firmó un decreto para para prohibir la quema para siembra durante 60 días
El gobierno de Brasil publicó un decreto mediante el cual prohíbe durante los próximos 60 días el uso de fuego para preparar siembras en la Amazonia. La medida buscará ponerle un freno a la multiplicación de incendios en el territorio selvático, en medio de una creciente presión internacional y una crisis ambiental sin precedentes.
Otra muestra del odio de los fiscales del Lava Jato contra Lula
Nuevas filtraciones revelaron que los fiscales del Lava Jato se burlaron del dolor que padeció el expresidente Lula da Silva cuando fallecieron su esposa, su hermano y su nieto. A partir de las publicaciones, los abogados del expresidente Lula da Silva reclamaron nuevamente su liberación a la Corte Suprema a través de un hábeas corpus, en el que denunciaron que los fiscales “actuaron motivados por el odio”. Solicitaron también la suspensión de los integrantes del Ministerio Público involucrados en las conversaciones.
Encontraron restos óseos en Uruguay y presumen que serían de desaparecidos
La sociedad uruguaya se encuentra conmocionada. El Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF) encontró restos ósesos humanos que pertenecerían a desaparecidos durante la dictadura militar. El hallazgo se produjo en los terrenos del Batallón de Infantería Blindado 13, en el que el trabajo de los científicos se encuentra focalizado desde 2005 y donde ya se habían encontrado los restos del militante del Partido Comunista de Uruguay, Fernando Miranda, cuando se buscaba en realidad los restos de María García Iruretagoyena de Gelman.
Bolsonaro acepta la ayuda del G7 pero sólo si Macron se disculpa
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que aceptaría los 20 millones de dólares ofrecidos por el G7 para combatir el incendio amazónico únicamente si el presidente francés, Emmanuel Macron, se disculpa por haberlo llamado "mentiroso".
Cuarenta muertos frente a Libia
Alrededor de 40 migrantes murieron y otros 65 lograron ser rescatados tras el naufragio de una embarcación frente a las costas de Libia, según informó el servicio de ayuda al migrante Alarm Phone y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Libia.
Los pueblos indígenas de Colombia denuncian un genocidio
Armando Wouriyu Valbuena, considerado maestro de Sabiduría por la Unesco, habló con Página12 sobre el asesinato de líderes y guías espirituales y la destrucción de su economía.
Amazonas: Bolsonaro omitió un alerta tres días antes de los incendios
El gobierno de Jair Bolsonaro omitió un alerta sobre posibles incendios en la Amazonia presentada tres días antes de que se iniciara el fuego que consume vastos territorios de esa región. El dato que reveló este hecho fue la aparición de un documento oficial del Ministerio Público Federal fechado el 7 de agosto pasado y enviado al Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), en el que se informaba que un grupo de productores rurales iniciarían “quemas” en la región de Novo Progresso, en el departamento de Pará.
El impulsor del golpe contra Dilma fue condenado a 24 años de cárcel por sobornos
El ex diputado brasileño Eduardo Cunha, principal promotor del juicio político que destituyó de manera irregular en 2016 a la ex presidenta Dilma Rousseff, fue hallado culpable y condenado a 24 años y 10 meses de prisión por cobrar sobornos de empresarios a cambio de intermediar contratos ventajosos con la banca pública.
Evo Morales suspende la campaña por los incendios forestales
El presidente boliviano Evo Morales decidió suspender la campaña electoral en medio del estado de emergencia por los incendios forestales que afectan a la Chiquitania, en el sudeste de Bolivia. A su decisión se sumaron los candidatos de la oposición Carlos Mesa y Oscar Ortiz. Morales también manifestó estar dispuesto a recibir ayuda internacional para superar la grave situación ambiental que atraviesa la región.
Incendios en el Amazonas: Bolsonaro sigue culpando a las ONG y a los periodistas
Continúa la batalla del presidente de Brasil Jair Bolsonaro contra las ONG protectoras del medio ambiente. Volvió a acusarlas de ser las “mayores sospechosas” de los incendios en el Amazonas y manifestó que “intentan derrocar” a su gobierno. Sin embargo admitió que no tiene pruebas para acusarlas.
Crece el repudio a la xenofobia de Trump
Las nuevas medidas planteadas por el presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de su cruzada contra migrantes e indocumentados, generaron el inmediato rechazo de activistas de derechos humanos, opositores demócratas y colectivos de abogados.
Con la Amazonia en llamas Bolsonaro culpa a las ONG
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cargó duramente contra las organizaciones no gubernamentales, dando a entender que podrían estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia, los mayores registrados en los últimos años.
El tumor pulmonar del presidente de Uruguay
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien ayer anunció públicamente que tiene un nódulo en un pulmón , se internará mañana para realizarse estudios y una punción que aclaren si se trata o no de un cáncer maligno, dijo su médico Mario Zelarayán.
Lula: 500 días preso en un Brasil injusto
Luiz Inácio Lula da Silva cumple 500 días en la cárcel. El 7 de abril de 2018 el ex presidente brasileño dio su último discurso en público antes de ser trasladado hasta la cárcel de Curitiba donde sigue aún preso.
Trump insiste en su interés por Groenlandia
El interés de Donald Trump por comprar Groenlandia parece no tener fin, a pesar de que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, insistiera en que "no hay nada más que hablar" sobre el tema y que "Groenlandia no está en venta".
Francotiradores de la Policía de élite brasileña le dispararon al secuestrador que mantenía a 31 personas como rehenes en el puente Río-Niterói
Tenía bidones de gasolina y amenazaba con prender fuego el vehículo que abordó este martes antes de las 6.00 am hora local en Río de Janeiro. Llegó a tener 37 personas secuestradas, pero liberó a seis antes de ser abatido.
El gobierno italiano en guerra por los inmigrantes
El gobierno italiano mostró un claro y abierto enfrentamiento por el caso de los 147 inmigrantes a bordo del buque español Open Arms. El primer ministro Giuseppe Conte criticó con dureza a su segundo, el vicepremier y ministro del Interior Matteo Salvini, porque se opone hasta al desembarco de 32 chicos a bordo del barco, al que acusó de "desleal" y "obsesivo" con el tema.
El petrolero iraní fue liberado
Gibraltar autorizó al petrolero iraní Grace a abandonar el territorio británico luego de un intento de último momento de Estados Unidos de incautar el barco. La decisión alivia las tensiones entre Londres y Teherán, que mantiene retenido un petrolero británico.
Lula respaldó la marcha de las mujeres en Brasilia
Decenas de miles de mujeres participaron de la tradicional "Marcha de las Margaritas" en Brasilia, que fue aprovechada este año para manifestarse en contra del presidente Jair Bolsonaro, y a favor de la liberación del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. El masivo encuentro se celebra cada cuatro años con una agenda que prioriza la reivindicación de los derechos de las mujeres, en un país muy afectado por la violencia doméstica.
Hong Kong, en alerta por escalada
Funcionarios chinos calificó las agresiones de algunos manifestantes en Hong Kong "de tipo terrorista", un endurecimiento adicional de la retórica del estado en medio de temores de que el país esté preparando el terreno para una intervención militar.
El electo presidente de Guatemala no quiere confrontar con Trump
El presidente electo de Guatemala, el conservador Alejandro Giammattei, dijo que hará planteamientos concretos en el tema migratorio con el gobierno de Estados Unidos pero sin llegar a confrontarse.
Masiva marcha contra el ajuste en Educación
Las movilizaciones se repitieron en más de 150 municipios de Brasil, y son las más masivas tras las convocadas en mayo pasado por el bloqueo de fondos a universidades federales.
Página 111 de 237
<<
<
108
109
110
111
112
113
114
>
>>
Club Leones, proyecto cuidemos el rio
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
Conducción:
Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar