Lunes 5 de Mayo del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
Tras otra jornada agitada, mañana se conocerán los cambios en el Gabinete
Referentes de la alianza Cambiemos protagonizaron otro día de cónclaves para definir el rediseño del Gabinete nacional que se anunciaría mañana junto a nuevos ajustes. La danza de nombres incluye la posible salida de Quintana y Lopetegui, la llegada de Prat Gay como canciller y un ofrecimiento a Ernesto Sanz.
En Chubut crearon un grupo de WhastsApp “Saqueos, hambre de Macri”
Luego de la fuerte subida del dólar, la inestabilidad de la moneda nacional y murmullos sobre desabastecimiento en algunos supermercados, algunos ciudadanos de Comodoro Rivadavia crearon un grupo de WhatsApp y se convocaron a realizar un saqueo en el supermercado CarreFour.
El Gobierno le perdonó la deuda a Molinos y la empresa aumentó los precios
La empresa alimenticia Molinos Río de la Plata, propiedad del grupo Pérez Companc, aumentó los precios un 17 por ciento y dejó de entregar mercadería a las grandes empresas luego de que el peso argentino comenzara a devaluarse. El gobierno de Mauricio Macri había condonado el lunes la deuda de 70 millones de dólares que la firma tenía con el Estado.
Navarro destrozó a los periodistas oficialistas y los calificó como "despreciables"
El periodista explotó contra Lanata, Leuco, Majul y Del Moro, quienes construyeron un blindaje mediático a Cambiemos. El Gobierno atraviesa su peor momento por la grave crisis económica. Las consecuencias de la fuerte suba del dólar son producto de distintas políticas de ajuste, que contaron con el blindaje informativo de los principales medios de comunicación.
El BCRA subastará u$s 675 millones pero el dólar mayorista sigue en alza
El Banco Central anunció que realizará tres subastas de dólares por un total de 675 millones a lo largo de la jornada como una muestra al mercado financiero. Según precisaron operadores del mercado a NA, las subastas serán por 75 millones de dólares la primera; 100 millones la segunda; y 500 millones la tercera, casi al final del cierre de la jornada.
Cacerolazos en distintos puntos del país en contra de la política económica de Macri
Concentraciones en Capital Federal y otras ciudades. Rechazo al Fondo Monetario Internacional y consignas en contra de los tarifazos y "el pueblo unido, jamás será vencido", se escuchaban en las manifestaciones.
Majul le habló a Macri y le pidió que tome medidas del kirchnerismo
El periodista ultra macrista Luis Majulrecitó una “carta abierta” a Mauricio Macri en la que le exigió que realice cambios urgentes para contener la crisis e, incluso, sugirió que tome algunas de las medidas que caracterizaron a los gobiernos kirchneristas.
Estanflación, inflación reprimida y hambre: los pronósticos de los supermercados tras la devaluación
Vemos que el impacto será importante, pero será frenado por la caída del consumo. No se puede aumentar tanto los precios si la gente no compra nada. El aumento del precio del dólar llevará a un aumento de precios que no será del todo inmediato. Estamos en estanflación: hay una brusca caída del consumo que impide el traslado espontáneo a precios.
En los primeros 6 meses del año, 106 mil trabajadores registrados perdieron su empleo
El Ministerio de Trabajo confirmó que la crisis financiera y la estrepitosa caída de la industria comenzaron a pegar fuerte en el mercado de trabajo: de mayo a junio se destruyeron 26.800 puestos del sector asalariado privado, mientras que los monotributistas sociales se desplomaron un 2,3%. Los números.
Miles de personas pobres perderán su tratamiento de diálisis por falta de pago del Gobierno
La crisis también se extiende al sistema de salud: más de 1500 personas humildes que reciben los beneficios del programa federal Incluir Salud (ex ProFe) ya no podrán realizarse el tratamiento de diálisis, ya que el Gobierno les debe 250 millones de pesos a unos 200 centros privados de todo el país. Si esto no se resuelve, esos pacientes podrían morir.
Argentina podrá solicitar hasta 29 mil millones de dólares durante 2019
Detalles del reprogramado financiamiento del FMI, que modifica lo firmado hace poco más de dos meses. El acuerdo político detrás de la concesión. Falta conocer, todavía, la modificación de los condicionamientos fiscales.
Reunión del Gobierno con representantes del comercio y la banca que dejó de lado la agenda
El encuentro, convocado para acercar posiciones y complementarse en temas de financiamiento y competitividad, terminó siendo un termómetro de la tensión existente y del planteo de interrogantes acerca de la continuidad de algunos ministros.
A los gritos y con insultos, un empresario escrachó a Caputo en un restaurante porteño
El presidente del Banco Central, Luis Caputo, fue a cenar tras una jornada negra para la economía, pero no pudo continuar con la comida ya que un empresario, que se encontraba en el mismo lugar, lo fue a increpar por la crisis económica que atraviesa el país y por las políticas de gobierno de Cambiemos. "Yo tengo empresas y vos estas hundiendo al país. Forro", se escuchó al hombre que le gritó al funcionario.
La incómoda pregunta que le hicieron a Peña y que no supo qué responder
En conferencia de prensa, un periodista le preguntó por el decreto que firmó el presidente Mauricio Macari para perdonarle una deuda millonaria a la empresa Pérez Companc por 70 millones de dólares.
La disparada del dólar mete más presión a la inflación
Desde el 25 de abril pasado, cuando se disparó la corrida cambiaria, el dólar no cesó en su escalada y en la jornada de este miércoles alcanzó el precio récord de $34,48. Dado el contexto, diversos economistas ya prevén una inflación anual cercana al 40%, un 25% más que la meta del 15% estipulada a principio de año por el Gobierno.
Gobierno para los ricos: Macri le perdonó a Molinos una deuda de 70 millones de dólares
Mientras el déficit fiscal es abrumador y las autoridades nacionales sostienen que es imprescindible llevar a cabo un plan de ajuste que empobrecerá a las clases más bajas de la sociedad, el Presidente le perdonó una deuda millonaria a una empresa privada.
En plena polémica por la suspensión de una dosis de la vacuna, hay dos chicos con meningitis en Entre Ríos
En los últimos días, dos niños de Tala fueron atendidos en terapia intensiva en Paraná, y se espera estudios para determinar qué tipo de enfermedad meningocócica padecen, según pudo confirmar Política Argentina con el coordinador de salud departamental. Ocurre tras la "suspensión por tiempo indeterminado de la dosis de los 11 años de la vacuna" por parte del Gobierno.
Por ilegal e "inconsulta", buscan frenar la decisión del Gobierno de darle terrenos de una universidad a una empresa
El intendente de San Martín emitió un decreto para bloquear la determinación del Ejecutivo de ceder una parte del campus de la UNSAM a una poderosa exportadora bajo el argumento de una supuesta "subutilización". El municipio alegó tener potestad en materia de "ordenamiento territorial" y sostuvo que por ley esos terrenos no son para fines que no sean "de carácter educativo".
Vidal pide investigar "quién filtró la información" de los aportantes
Para la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, no sólo hay que investigar los números de la campaña legislativa 2017 que llevó a los candidatos de su partido Esteban Bullrich y Graciela Ocaña a sus bancas en el Congreso; también habría que llevar a la Justicia "quién filtró la información" sobre los aportantes truchos, investigación que reveló El Destapeen junio pasado.
Fuerte apoyo de Lula da Silva y el PT para Cristina Kirchner
El Partido de los Trabajadores de Brasil, cuyo líder es Luiz Inácio “Lula” da Silva, expresó a través de un comunicado su “integral solidaridad y apoyo” a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien consideraron “viene sufriendo constante persecución mediática y jurídica en la Argentina”.
Trabajadores del Ejecutivo y el Legislativo porteños usados para difundir obras del PRO
En las oficinas de Rivadavia 2577 de la Ciudad, decenas de empleados y contratados son sacados de su horario laboral para realizar llamados a los vecinos porteños, sin ningún tipo de pago extra. Los detalles.
Duhalde en C5N: "La situación social es peor que la del 2001"
El ex Presidente Eduardo Duhalde opinó que la situación social de la Argentina "es peor que la del 2001" y consideró que "si no la ordenamos, sonamos".
Duhalde reclamó "no imponer a los sectores más desfavorecidos sistemas preparados para la clase media y alta". En ese contexto, el ex Presidente dijo que en Italia, donde estuvo hace poco, se venden fideos sueltos: "Acá no, está todo preparado para los supermercados. Es una vergüenza".
En la era Macri la gente ya fugó u$s 52.126 millones
La crisis de confianza es un dato insoslayable de la realidad. El auxilio del Fondo vino principalmente a calmar las ansiedades de los tenedores de bonos argentinos, sobre todo, extranjeros. Sin embargo, por diversas causas que finalmente son reflejos del mayor nivel de incertidumbre y de desconfianza, el drenaje de divisas se mantuvo firme e incluso de aceleró en los últimos meses. Prueba de ello, es que en los primeros meses del 2018 el nivel de atesoramiento promedio mensual se elevó a u$s2.861 millones frente a u$s1.451 millones de un año atrás (+97%). O sea, casi se duplicó el promedio mensual de la compra neta de divisas del sector privado.
Se filtró el certificado que confirma la existencia de "tóxicos" en la casa de Cristina
Carlos Alberto Beraldi, el abogado de Cristina Fernández de Kirchner, denunció la existencia de tóxicos en el departamento de Recoleta, al día siguiente del allanamiento. Por esto, una empleada doméstica tuvo que se trasladada al hospital donde confirmaron las sospechas. Ahora se filtró el certificado.
La AFIP analiza penalidades para los empresarios que integren la lista del blanqueo
El caso de las fotocopias de los cuadernos del chofer Oscar Centeno desató una inmensa cantidad de testimonios por parte de los empresarios que declaran como arrepentidos. Sin embargo, luego de que admitieran el pago de coimas a funcionarios kirchneristas, la investigación realizada por El Destape destapó importantes nombres que ingresaron casi 10.000 millones de pesos al blanqueo de capitales de 2016 y que, en consecuencia, podrían perder los beneficios ante un futuro procesamiento.
Camioneros dejó la conducción de la CGT
El sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano anunció hoy su alejamiento de la conducción de la CGT en medio del enfrentamiento con los sectores dialoguistas de la central obrera, quienes en los próximos días definirán si activan un nuevo paro general para fines de septiembre.
Los combustibles no encuentran el "precio de equilibrio": se esperan más aumentos para septiembre
Los cálculos de los estacioneros revelan que al día de hoy el atraso en los surtidores llega al 22% para la Súper y al 27% para el gasoil económico. Un informe sectorial asegura que en un año los combustibles subieron más del 50%, versus 30% de inflación oficial. Argentina, arriba en ranking regional.
Dujovne pidió un adelanto de 3 mil millones de dólares al Fondo
El ministro de Hacienda solicitó al organismo internacional que libere en septiembre 3.000 millones de dólares del acuerdo Stand By por 50.000 millones. Hace apenas siete días, había descartado pedir un adelanto para llevar tranquilidad a los mercados. Dujovne también reclamó modificaciones en el acuerdo firmado en junio y vaticinó que este año la economía caerá 1 por ciento.
Camioneros empezó un paro en Coca Cola mientras la CGT define medidas para septiembre
Pablo Moyano lleva adelante un paro general contra la empresa de gaseosas por diferencias salariales y la falta de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo. Por su parte la CGT continuará con las rees para definir un posible paro nacional durante el próximo mes según Carlos Acuña.
Argentina es solo superada por Zambia según la percepción negativa de los inversores
La calificadora de riesgo Moodys advirtió sobre la fragilidad de la situación del país al recordar que en los últimos tres meses "las primas de riesgo de Argentina han aumentado más de 400 puntos básicos que cualquier otro país, excepto Zambia". El incremento de la percepción negativa deja a la economía de Mauricio Macri debajo de todos los países africanos.
Página 232 de 466
<<
<
229
230
231
232
233
234
235
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
Conducción:
Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar