Lunes  5 de Mayo del 2025
  
DISFRUTAN DE LA CRISIS

Los bancos ganan más

Los bancos anotaron en julio una ganancia de 14.624 millones de pesos, contra los 8761 millones registrados en igual mes del año pasado. Se trata de un incremento del 66,9 por ciento. Las entidades financieras incrementaron sus ingresos por distintos conceptos, entre los que se destacan las inversiones en activos que ajustan por inflación.



Sin embargo, un elemento alarmante del informe que entregó ayer el Banco Central es que subió la incobrabilidad del sistema, lo cual se computa como una pérdida en el balance de las entidades. El salto interanual fue de 2376 millones a 4423 millones de pesos. De todos modos, la banca computó en julio el segundo mejor mes de este año en términos de ganancias, tras los beneficios por 15.109 millones de pesos anotados en junio.

El informe sobre bancos del Central puso en limpio los rubros que aumentaron los ingresos de las entidades financieras. Las inversiones con ajustes por CER (o sea, por inflación) implicaron ganancias por 3654 millones de pesos en julio, contra los 424 millones de pesos anotados el mismo mes de 2017. El ingreso para los bancos gracias a este rubro aumentó por 7 veces. Otro de los conceptos relevantes fue el de los bonos registrados bajo la categoría de títulos valores (en la que entran, entre otras inversiones, las Lebac). Se anotaron ingresos por 19.984 millones de pesos, contra 11.299 millones de igual mes del 2017, es decir un alza del 76,8 por ciento.

En cuanto a los ingresos por el cobro de intereses, se ubicaron en 41.950 millones de pesos, contra 24.809 millones del año pasado, lo que implica un incremento del 69,1 por ciento. En este punto puede mencionarse que el Central avanzó en subas de las tasas de interés a partir de mayo para intentar calmar la inestabilidad cambiaria. Estos aumentos terminaron con un pico de tasas del 60 por ciento a finales de agosto.

El efecto del aumento en el costo de los créditos para los clientes bancarios (por la suba de la tasa de interés), no obstante, empieza a generar problemas para el sector. Esto puede observarse en el rubro por incobrabilidad, que implicó pérdidas en julio por 4423 millones de pesos, cuando el monto había sido de 2376 millones en igual mes del año pasado. Esto implica que las pérdidas de la banca por incobrabilidad subieron un 86,2 por ciento el último año.

Esto último no genera por el momento un riesgo sistémico. En el informe sobre bancos se precisó que “el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,3 por ciento en julio, con un suba de 0,3 punto porcentuales en términos interanuales”. Agregó que “el nivel es bajo tanto en términos históricos como en relación con otras economías de la región”. El coeficiente de morosidad del crédito de las familias, en tanto, se situó en 3,5 por ciento, con un incremento de 0,4 punto porcentuales en términos interanuales. “La irregularidad de las carteras de los créditos de las empresas representó el 1,3 por ciento, con un alza de 0,2 punto porcentuales”, completó la entidad a cargo de Luis Caputo. La tendencia es una señal de atención para los analistas del mercado. Asimismo, el aumento de los encajes aplicado por el Central podría generar en agosto y en los meses siguientes un problema para los balances contables de las entidades financieras, ya que no son remunerados.


Jueves, 13 de septiembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar