Domingo 4 de Mayo del 2025
Inicio
Locales
Provinciales
Nacionales
Policiales
Política
Inf. General
El Mundo
Deportes
Sociales
Intrusos
Clasificados
Temas de debate Energéticas y bancos aparecen como grandes beneficiarios de políticas oficiales
Un conjunto de medidas y políticas del Gobierno dieron lugar a rentabilidades extraordinarias para la cadena de valor energética, en particular las gasíferas, y para el sistema financiero. Las consecuencias.
El Grupo Clarín es el preferido de Macri a la hora de distribuir la pauta oficial
El Grupo Clarín es el principal beneficiado por la pauta oficial y entre todos sus medios regionales, nacionales, webs, radios y TV, la suma asciende a 270 millones de pesos.
CAME cuestionó el aumento de la rentabilidad financiera en detrimento de la producción
La Confederación de la Mediana Empresa apuntó que en los últimos tres años los bancos obtuvieron ganancias siderales, por 300 mil millones de pesos, a fuerza de aumentar los costos financieros sobre las pymes y elevar comisiones y cargos.
Masiva marcha contra el tarifazo
Una multitud respondió a la convocatoria de sindicatos y organizaciones sociales para repudiar “la determinación gubernamental de favorecer a las grandes empresas de servicios”. Con antorchas en las manos, marcharon hacia el Congreso en reclamo de un freno a los continuos aumentos.
Monotributo: paso a paso, el trámite de recategorización
El 21 de enero vence el plazo. Las escalas se actualizaron 20 puntos menos que la inflación, por lo cual muchos inscriptos pasarán a un escalafón superior o quedarán fuera del impuesto.
Tarifazos de 3.600% y súper ganancias para las empresas, pero más cortes de luz
A pesar de que Macri busca justificar la imparable suba de los servicios en una supuesta mejora de la calidad, los números muestran otra cosa en el caso del servicio eléctrico. Es que mientras las principales empresas aumentaron su rentabilidad total interanual hasta un 430%, si se compara diciembre de 2016 con el mismo mes de 2018 los cortes se incrementaron hasta un 90%.
La carne aumentó en diciembre un 40%
Uno de los clásicos de la mesa de los argentinos registró una fuerte suba durante el último mes del año. Hay cortes que superan los $ 200.
Según el Banco Mundial, sólo tres países tuvieron más recesión el año pasado
El organismo internacional ubicó a la economía nacional como una de las más recesivas del mundo, con una baja del PIB del 2,8 el último año. Venezuela, Guinea Ecuatorial y Nicaragua ocupan los peores puestos. Para este año, anticipa otra baja del 1,7.
"Macri es un vago, los empresarios dicen que se tiene que ir"
El ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno habló y criticó duramente el actual contexto político, económico y social. Además, ratifico su pre candidatura presidencial.
El Ministerio de Hacienda presentó el plan financiero 2019-2020 con supuestos muy optimistas
En este año, el Tesoro deberá desembolsar en total unos 21.000 millones de dólares para cumplir con los vencimientos, a lo que debe sumarse 9700 millones por los de Letes de corto plazo. Para 2020, la cuenta asciende a 25.900 millones.
Todo sea por la reelección de Macri
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se mostró proclive a considerar la separación de las elecciones bonaerenses de los comicios nacionales de octubre. “Creo que es algo que se tiene que debatir. Las elecciones desdobladas claramente favorecen la atención en las políticas públicas de los gobiernos locales. Desdoblando las elecciones la gente vota con mayor precisión”, sostuvo el dirigente. “Por supuesto que también tiene contras. El hecho de generar un costo sin economías de escala, y obligar a la gente ir más veces a votar.
Pronóstico sombrío: para el Banco Mundial, la economía de Argentina caerá 1,7% en 2019
Así lo advirtió en su informe semestral que apuntó a la crisis del dólar y la inflación. También habló de un 2018 "decepcionantemente débil" para América latina.
El Banco Mundial (BM) estimó el crecimiento del PBI global y recortó la proyección de crecimiento para Argentina, que caerá 1,7% durante 2019 afectado por la crisis cambiaria y la escalada inflacionaria.
La Anmat prohibió la venta de un orégano y una leche
La Anmat prohibió la venta de un orégano y una leche
El organismo dispuso retirar del mercado un orégano y dos marcas de leche.
En la Disposición 133/2019 se establece que se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del producto rotulado como "Orégano" marca La Parmesana, RNPA 02-598243, RNE N° 02-033526, fecha de vencimiento: jun 2020, lote: 18JUN28.
Confirmaron prisión preventiva para Aída Ayala
La Cámara Federal de Apelaciones definió por unanimidad “confirmar el dictado de prisión preventiva respecto de Aída Beatriz Máxima Ayala, Jacinto Amaro Sampayo, Daniel Alejandro Fischer, Rolando Javier Acuña, Carlos Alberto Secundino Huidobro y Pedro Alberto Martínez” todos imputados en la causa PIMP o Lavado II.
La IET-UMET calculó una suba de 3,1 por ciento en diciembre y de 47,8 en el año
El 2018 registró una variación de precios anual que superó la de 2002 y hay que remontarse a 1991 para encontrar una cifra mayor. El shock inflacionario derivó en una fuerte caída del salario real, al bajar 17,3 por ciento.
Los intendentes peronistas criticaron el desdoblamiento de las elecciones
El intendente de San Antonio de Areco, Francisco Paco Durañona, aseguró que los jefes comunales peronistas bonaerenses tienen tomada “una posición unánime en contra” de adelantar las elecciones en la provincia, y sostuvo que esa estrategia impulsada por Cambiemos es “una clara señal de debilidad” del oficialismo con la que, además, “busca tapar realidades más duras como los tarifazos”.
Solá: "Cambiemos no tiene confianza en ir a una elección con Macri candidato"
Según el diputado la intención de dividir los comicios "revela el miedo de Vidal y de Cambiemos" y se refirió a la obligación de que la provincia vaya a elecciones el mismo día que la Nación: "Fue incluido en la ley hace unos años, lo tienen que hacer juntas por ley", advirtió.
La Corte de Estados Unidos consultará a Trump sobre la expropiación de YPF
En otro fallo adverso para el Gobierno sobre la estatización de YPF, el máximo tribunal de justicia norteamericano le pidió a la Casa Blanca una opinión no vinculantes sobre el caso.
Las tarifas de servicios públicos llegarán a acumular más de 3500% en la era Macri
El proceso de "recomposición" del precio de los servicios públicos, puesto en marcha desde 2016, "fue el más abrupto de la historia argentina, por su magnitud y velocidad de ejecución", remarca el estudio de la Universidad de Avellaneda.
Con la agenda de mano dura rumbo a las elecciones
Luego de plantear la creación de un “Ejército de reserva” formado por civiles y confirmar que se comprarán las cuestionadas pistolas eléctricas Taser para las fuerzas federales, el Gobierno dejó trascender que enviará un proyecto de ley para bajar a 15 años la edad de imputabilidad. Críticas desde la oposición.
La hija de Carlos Melconian atropelló a un Policía en Uruguay y se fugó
La hija de Carlos Melconian atropelló a un policía en un control cerca de la ciudad de Punta del Este, Uruguayy fue detenida. La joven tenía 2,74 mg de alcohol en sangre, el hecho ocurrió en la madrugada del domingo.
Enero de aumentos: suben los cigarrillos un 6%
Los cigarrillos correspondientes a la empresa Massalin Particulares aumentarán desde mañana un 6 por ciento promedio, según informó este domingo la firma. El incremento será de entre 4 y 6 pesos y esta es la primera suba del año, luego de que el año pasado registrara siete incrementos, la última de ellas en noviembre pasado con un aumento de un 8,4 por ciento.
Quieren que el trabajador se pague su propia indemnización con un aporte mensual
Luego de dos intentos fallidos, el gobierno de Mauricio Macri intentará establecer la Reforma Laboral de hecho a través de la presión a los sindicatos para que modifiquen sus convenios colectivos de trabajo. Reducción de la jornada laboral a 6 o 4 horas en industrias en crisis y la creación un fondo de cese laboral pagado por los empleados son algunas de las medidas que pretende imponer el macrismo sin pasar por el Congreso.
Ruidazo contra el nuevo tarifazo
La Coordinadora de Asambleas Barriales, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Argentina en Red y el Movimiento Comunero convocaron para hoy las 20, en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires, un ruidazo contra los nuevos aumentos en las tarifas de los servicios públicos, y bajo el hashtag #NoAlTarifazo. Los organizadores denunciaron también los negocios inmobiliarios en el ámbito porteño y el cierre de escuelas nocturnas.
Macri firmó el decreto que designó a Nicolás Caputo como cónsul honorario de Singapur
De vacaciones, Macri firmó el decreto que nombra cónsul a su “hermano de la vida”. Singapur quiere invertir en obra pública.
“A mi marido le tendieron una trampa”
Un asesinato ocurrido durante la noche del martes en el barrio Arazaty de la ciudad de Corrientes, llevó a que ayer, en la zona, hubiera gran tensión entre los familiares de la víctima y el presunto homicida, un muchacho conocido como “Rubio”. Al respecto, época habló con Carola, la esposa del hombre ultimado, quien brindó su versión del hecho. Un grupo de vecinos la acompañó y remarcaron ante el periodista de este medio el pedido de que la familia del sospechoso se vaya del barrio. De trasfondo, habría problemas de vieja data en dicha zona, conocida como “El Empachado”.
Anticipan una inflación de casi 29% en 2019 y un dólar a $48,3 en diciembre
El Banco Central dio a conocer su nuevo Reporte de Expectativas de Mercado (REM) que dejó en evidencia la poca confianza del mercado en los guarismos que maneja el gobierno de Mauricio Macri para el año que acaba de comenzar.
Los salarios quedaron casi 20 puntos por debajo de la inflación
El índice salarial creció 26,2 por ciento anual ese mes, contra una inflación del 45,9% en doce meses. La remuneración de los trabajadores informales subió apenas 21,9% en un año.
La construcción se desplomó un 15,9% en noviembre
La actividad de la construcción cayó 15,9% en noviembre último con relación al mismo período de 2017, con lo que el rubro comenzó a sentir el impacto de la recesión y la crisis económica.
Según datos del INDEC publicados hoy, el acumulado del índice serie original durante los once meses del 2018 subió 2,7% respecto de igual período de 2017.
En noviembre de 2018, el índice de la serie desestacionalizada arrojó una variación negativa de 7% con relación a octubre.
La industria se desplomó 13,3% en noviembre, la mayor contracción en casi una década
El Estimador Mensual Industrial (EMI) de Argentina se derrumbó un 13,3% interanual en noviembre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), un dato peor al esperado por el mercado.
El organismo señaló en un comunicado que el acumulado anual del EMI, respecto del mismo período del año previo, arrojóuna caída del 3,8% en el undécimo mes del año.
Página 213 de 466
<<
<
210
211
212
213
214
215
216
>
>>
Robo a un repartidor en Goya
Tweets por @tn_goya
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?
Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Conducción:
Próx. programa: 18:00
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
Diarios de Argentina
TNGoya.com: +54-3777-671993
Redacción: tngoya@hotmail.com
Publicidad: tngoya@hotmail.com
Desarrollado por
ChamigoNet.com.ar