Miércoles  30 de Abril del 2025
  
Récord: Argentina con autos de lujo más caros del mundo
A partir del 1 de enero, los vehículos de un precio superior a $1.800.000 comenzarán a pagar las nuevas alícuotas de Impuestos Internos. Con esta medida, la Argentina logrará un nuevo récord, pero, como el de la inflación, no es motivo de orgullo: el de tener los autos de lujo más caros del mundo.

Guiño de Alberto Fernández al campo: le pidió "que sea parte de la solución" para superar la crisis económica
Tras los idas y vueltas con entidades del campo representadas en la Mesa de Enlace por la ley de Emergencia Pública, el presidente Alberto Fernández lanzó un guiño a ese sector y le pidió que "sea parte de la solución" a la crisis económica que heredó del gobierno de Mauricio Macri.


El gobernador anunció que aún no reglamentará la ley de minería
El martes 24, Rodolfo Suárez promulgó la ley que permite el uso de contaminantes químicos pero ayer se vio obligado a llamar “al diálogo”. Miles de personas colmaron las calles nuevamente.
Evo Morales con las Madres en la Plaza de Mayo
La ronda que las Madres de Plaza de Mayo dan cada jueves en la plaza que cobijó su reclamo y que las vio nacer como colectivo tendrá hoy un invitado especial: el presidente depuesto de Bolivia, Evo Morales , caminará junto con ellas.


¿Ramos Padilla aceptará a D'Alessio como arrepentido?
El juez de Dolores debe decidir si homologa el acuerdo bajo la Ley del Arrepentido. Pero es notorio que el magistrado no acuerda con esta forma de negociación con personas que cometieron delitos.

El macrismo prefiere a la Gendarmería en el complejo de Chapadmalal
El histórico complejo de Chapadmalal se encuentra en territorio de la intendencia de General Pueyrredón que administra el macrista Guillermo Montenegro. Como tal, la decisión de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, no cayó bien en ese gobierno municipal y el que lo expresó fue el secretario de Seguridad del municipio, Darío Oroquieta, quien lamentó la derogación del decreto.
La agenda de las sesiones extraordinarias
Luego de las urgentes y maratónicas sesiones en el Congreso que convirtieron en ley el megaproyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, el Parlamento entrará en receso y retomará su funcionamiento a mediados de enero. La agenda parlamentaria se reanudará entonces con el nuevo decreto de prórroga de sesiones extraordinarias que el Ejecutivo extendió hasta el 29 de febrero, con una serie de prioridades establecidas por la gestión de Alberto Fernández que quedaron pendientes.
El Gobierno confirmó que estudia la legalización de la marihuana
La actual ministra de Seguridad Sabina Frederic se diferencio de la ex funcionaria Patricia Bullrich y confirmó que Alberto Fernández pidió que se comience un estudio con el fin de regular el consumo de marihuana.

Cómo evaluó Tinelli las primeras medidas del Frente de Todos y por qué decidió acompañar a Alberto y Cristina
El empresario y conductor apoyó a la nueva gestión en sus primeras semanas, al señalar que tomó la posta de un país que "quedó virtualmente arrasado" tras el paso de Macri y que tomó decisiones para contener la crisis y asistir a los sectores más vulnerables. MIrá qué dijo de su espaldarazo inicial a Lavagna y por qué lo convenció la fórmula de los Fernández.
Así será el aumento para los trabajadores del sector privado
El aumento, que terminará de definirse en los próximos días, será "como anticipo de paritarias" y tendrá carácter remunerativo. El aumento salarial por decreto que otorgará el gobierno de Alberto Fernández se dividirá en tres pagos en enero, febrero y marzo, y será remunerativo. El monto, que el equipo económico sitúa entre $6.000 y $9.000 terminará de definirse esta semana con encuentros que los funcionarios mantendrán con cámaras empresarias.

Reunión Gobierno - Mesa de Enlace: retenciones segmentadas y el pedido de los ruralistas
El ministro de Agricultura confirmó que pequeños productores, cooperativas y los que están más lejos del puerto pagarán menos. Por su parte, los representantes de las patronales rurales opinaron sobre el posible aumento del 3% extra.

Felipe Solá dejó sin efecto cinco traslados hechos por Jorge Faurie tras perder las elecciones
El canciller Felipe Solá dejó hoy sin efecto el traslado al exterior de cinco funcionarios diplomáticos que su antecesor, Jorge Faurie, había dispuesto luego de que el expresidente Mauricio Macri perdiera la elección presidencial del 27 de octubre.

Revocaron el pedido de prisión preventiva a Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán
El Tribunal Oral Federal decidió este lunes cesar en el pedido de prisión preventiva que pesaba sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa del Memorándum con Irán.

El Gobierno baja las tasas de interés de los préstamos de la ANSES para jubilados y titulares de AUH
El titular de la Anses, Alejandro Vanoli, anunció que a partir del 1 de enero quienes hayan tomado créditos con la Anses -sean jubilados, jubiladas o beneficiarios de asignaciones- tendrán una reducción de 11 y 12 puntos porcentuales de la tasa de interés, medida que beneficiará a 5,5 millones de personas, durante una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno tras una reunión con el presidente Alberto Fernández.

Importaciones se hundieron y el superávit comercial llegó a u$s2.445 millones
El resultado positivo de la balanza comercial es el más alto desde enero de 2007. Se basó en la fuerte retracción de las compras al exterior, que cayeron 21% interanual, para sumar u$s3.409 millones, mínimos desde principios de 2010. En tanto, las exportaciones subieron 9,4% para alcanzar los u$s5.854 millones.
En noviembre

Pichetto: defendió a Macri y volvió a desestimar el hambre en la Argentina
“En el marco de la campaña electoral hubo exageraciones que se siguen desarrollando. Por ejemplo, la existencia del hambre en nuestro país”, dijo. Defendió el liderazgo de Mauricio Macri y aseguró que la Iglesia hizo campaña para el Frente de Todos.
El Central analiza emitir un billete de 2000 o 5000 pesos
El titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, adelantó que se renovará la familia de billetes para cambiar los animales por próceres y figuras de interés nacional, y que habrá uno de mayor denominación, que podría ser de $2000 o $5000. "En la familia nueva de billetes vamos a tener un billete más grande, podría ser de 2.000 o 5.000, se están haciendo análisis", dijo Pesce en diálogo con Crónica TV.

Alberto Fernández: "No congelé las jubilaciones, las aumenté"
Alberto Fernández terminó con las tergiversaciones y manipulaciones en torno a las jubilaciones y enfatizó que no congeló los haberes, sino que los aumentó, les otorgó bonos y volverá a aumentar en tres meses, con el objetivo de establecer un nuevo cálculo de la movilidad que beneficie al sector y que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones.


No sólo turista y oficial: los trece dólares de la economía argentina
Con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva se oficializará la aplicación de un gravamen del 30% a la compra de divisas para atesoramiento y a los gastos en el exterior. Hay 11 cotizaciones más.

Alberto ayudó a los pobres, bajó el riesgo país y quiere usar a Majul
El gobierno logró subir el gasto social y bajar el déficit fiscal en una semana. Pero corre de atrás a los reclamos de mayor austeridad y no se animó a decirle a la sociedad que achatará la pirámide del sistema previsional. El uso de Majul.


Buzzi acusó al Campo de “no” entender el contexto del país y “por eso se quejan de las retenciones"
El dirigente agropecuario Eduardo Buzzi cruzó a sus pares ruralistas por cuestionar la suba de retenciones en medio de la crisis social y económica que atraviesa el país, aunque, instó a que el impuesto “sea transitorio”.

Santiago Cafiero anticipó que “ahora viene un ajuste en el gasto político” y se eliminarán ñoquis y asesores
A apenas horas de aprobada la ley la emergencia económica, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero aseguró que están trabajando en "normativas" para reducir la cantidad de asesores y autos oficiales, entre otros gastos de la política. También confirmó que habrá actualizaciones para los jubilados cada tres meses, criticó a algunos opositores por discursos "para salir en la tapa de los diarios" y reconoció que el dolar turista es una medida antipática.

Los chats entre Stornelli y D’Alessio que fueron clave para el procesamiento del fiscal
Hay “multiplicidad de conversaciones y gran cantidad de mensajes de texto y audio, que vinculan a Stornelli con las actividades llevadas a cabo por la organización”, consideró Ramos Padilla.
El Senado convirtió en ley la Emergencia Económica
Tras 12 horas de debate, durante la madrugada de este sábado la Cámara de Senadores convirtió en ley la Emergencia Económica que había solicitado el Gobierno y que le otorga a la administración de Alberto Fernández un marco normativo para poder renegociar la deuda del Estado, actualizar por decreto las jubilaciones, aumentar las retenciones al campo, diagramar un nuevo cuadro tarifario para los servicios públicos e implementar un recargo para la compra de dólar para atesoramiento y gastos en el exterior, entre otras facultades extraordinarias.
La Oficina Anticorrupción pasó a ser un organismo descentralizado
Tal como se había anticipado, la Oficina Anticorrupción (OA) pasó a ser a partir de este sábado un "organismo desconcentrado de la Presidencia de la Nación”, por lo que será un ente autárquico y no dependerá del Gobierno de turno. La medida fue ordenada en el Decreto 54/2019, publicado en el Boletín Oficial.
Alberto Fernández ampliará las sesiones extraordinarias para tratar las jubilaciones de privilegio
El Presidente anunció que el Congreso tratará un proyecto de ley para terminar con las jubilaciones de privilegio que gozan los funcionarios retirados del Poder Judicial y el Cuerpo Diplomático.
Apartaron a Bonadio de una causa contra Cristina por "falta de imparcialidad"
Es por la causa que se le sigue a la vicepresidenta por el presunto uso del avión Tango-01 para trasladar diarios y otros bienes a su residencia de El Calafate. La Cámara Federal de Casación Penal decidió dar lugar a un recurso de Oscar Parrilli.
Los diputados celebraron la media sanción de la Ley de Solidaridad en las redes
Los diputados del oficialismo recurrieron rápidamente a las redes sociales cuando la Cámara Baja aprobó en general la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica propuesta por Alberto Fernández. Tras la maratónica doble sesión, que primero comenzó con la jura de los 22 nuevos diputados y luego con el debate de la iniciativa del Frente de Todos, los representantes del partido festejaron.

El Senado tratará el proyecto de Emergencia a partir de las 14
La primera sesión presidida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, convocada para este viernes a las 14, tendrá en su temario el recién aprobado proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que plantea medidas para contener la emergencia social y económica que atraviesa el país. En una maratónica sesión que duró más de 15 horas, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo se aprobó esta mañana en la Cámara de Diputados por 134 votos a favor y 110 en contra.

A dos días de dejar el Gobierno, Mauricio Macri gastó $100 millones en publicidad
El ex presidente Mauricio Macri gastó 100 millones de pesos a dos días de dejar la presidencia para publicitar la "rendición de cuentas" de su gestión en los diarios de mayor tirada y dejó una abultada deuda de pauta oficial que tendrá que pagar el Gobierno de Alberto Fernández.



Página 169 de 466
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar