Domingo  11 de Mayo del 2025
  
"Nunca debí...": Macri atacó a dos hombres claves de Cambiemos y encendió la interna en la oposición
Mauricio Macri habló sobre los errores durante su gestión que llevaron a que pierda las elecciones en 2019. Con poca autocrítica, el ex presidente remarcó la interna de Juntos por el Cambio al apuntar contra su exministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el extitular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, dos integrantes de la denominada "ala política" de su gobierno, que le ayudaron a aprobar varias leyes.


Contundente respaldo de Lavagna a Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Ni siquiera pasó un año de la asunción de Alberto Fernández como presidente. El Gobierno heredó decenas de las problemáticas sociales y económicas que dejó el macrismo y, para colmo, fue sorprendido por una pandemia mundial que hizo extender la crisis que vive el país.
Exclusivo: los documentos del "narco-helicóptero" contradicen la versión de Vidal
Un helicóptero alquilado por la provincia de Buenos Aires durante 2018 y 2019 fue secuestrado junto con otras ocho aeronaves en el aeródromo de Arrayán, a pocos kilómetros de Asunción, donde la Justicia paraguaya realizó un operativo antinarco.


segun el bcra, la empresa duena del helicoptero encontrado en paraguay tiene deudas irrecuperables
Informate más

Espionaje ilegal macrista: Arribas declara en Lomas de Zamora
El extitular de la Agencia Federal de Inteligencia debe responder por el espionaje a líderes opositores como Cristina Kirchner, pero también por la vigilancia sobre los propios, como Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Nicolás Massot y Emilio Monzó. Arribas apuesta por llevar la causa a Comodoro Py.

Media sanción del Senado para la ley de equidad de género en los medios de comunicación
La Cámara de Senadores aprobó y giró a Diputados un proyecto de Ley para promover la paridad de género en los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado Nacional y de operadores privados.

Aval del Senado para 26 nuevos jueces
El Frente de Todos hizo valer su mayoría en el Senado para designar a 26 funcionarios judiciales y aprobar los traslados de dos juezas. La votación terminó con 40 votos a favor, cuatro negativos y 16 abstenciones, mientras que diez opositores se desconectaron al momento de la votación.
Pandemia: el anuncio de la extensión de las medidas se hará en vivo desde la Casa Rosada
El presidente Alberto Fernández volverá hoy a anunciar en vivo desde la Casa Rosada la extensión de las medidas de cuidado, dejando atrás el formato de spots grabados. Como lo hizo ayer con los gobernadores, con quienes estuvo comunicado de manera virtual hasta entrada la noche, el Presidente quiere dejar en claro que hará todo lo necesario para enfrentar la pandemia de manera adecuada en cada rincón del país, así como se hizo durante todos estos meses en el AMBA.
Alberto Fernández ganaría las elecciones si fuesen este domingo
A pesar del coronavirus y la crisis económica, los consultados volverían a votar al Frente de Todos que se impondría, según el estudio, por una diferencia mayor que en 2019. La mayor parte de los consultados considera que al país le iría peor con un gobierno de Mauricio Macri.

Diputada de Carrió pide tomar el letal dióxido de cloro
La diputada nacional de la Coalición Cívica Mónica del Frade dio un discurso en el Congreso donde repudió la utilización de vacunas y pidió que se utilice el dióxido de cloro, que en Argentina causó la muerte de un niño de cinco años en Neuquén. La legisladora pronunció una vergonzosa mentira al decir que Argentina es el país con mayor número de muertes por cantidad de habitantes del mundo.


Cafiero: “No reestructuramos la deuda para volver a los fracasos anteriores”
“A la crisis de la balanza de pagos que se dio en 2018 y 2019, se sumó la crisis de la pandemia. Es una doble crisis la que estamos viviendo”, sostuvo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su informe de gestión de gobierno ante el Senado. Sobre esos dos puntos se explayó el ministro en su introducción y las respuestas a los senadores a lo largo de cinco horas y media.
El rechazo al oportunismo del supremo Rosenkrantz
El gobierno considera que la convocatoria del supremo es interesada. También rechazaron el convite organismos de derechos humanos, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, Hugo Yasky y el director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, Martín Fresneda.

Un fondo para fortalecer la defensa y la industria militar
El Fondo Nacional de Defensa (Fondef) ya es una realidad. El presidente Alberto Fernández participó en el acto de presentación de esta incitativa que busca aumentar el presupuesto para la industria militar.
El Senado vuelve a sesionar
Después de recibir al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Senado se volverá a reunir este jueves, en una sesión pública especial para tratar los pliegos de acuerdos de 28 jueces y fiscales, así como la iniciativa para que los legisladores no puedan comprar dólar ahorro.


Espionaje ilegal macrista: declaró Darío Nieto y se negó a responder preguntas
Nieto hizo un monólogo para intentar despegarse de las acusaciones. Pero los fiscales creen que habría recibido al menos dos informes sobre temas sensibles. A saber: los movimientos de las comunidades mapuche y las movilizaciones en contra de la reforma previsional que impulsó Macri en 2017. Su descargo se escuchará vía zoom.
Comenzó el paro de estatales en todo el país: “El 7% de aumento son 3 docenas de empanadas”
Ante la propuesta insuficiente del Gobierno nacional, desde ATE convocaron a un paro nacional este martes en rechazo a la oferta del 7% que ofreció el Ejecutivo que es comparable a “3 docenas de empanadas para un sueldo promedio”. Además, critican que UPCN haya aceptado la propuesta.

Murió por coronavirus Ramón Ayala, el líder de la UATRE que había sucedido al Momo Venegas
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala, falleció tras haber contraído coronavirus. Estaba internado en una clínica de Belgrano y durante la madrugada se produjo su deceso. La entidad rural decretó duelo por 24 horas.

La CGT espera que el salario mínimo cubra la canasta básica
El dirigente Héctor Daer, co secretario general de la CGT, expresó sus expectativas positivas de cara a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil convocada para el próximo 14 de octubre por el Gobierno. "Nosotros siempre tenemos como medida que el Salario Mínimo, Vital y Móvil tiene que cubrir las necesidades de la canasta básica de los trabajadores", dijo Daer en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck.

Las empresas deberán incluir un "botón de arrepentimiento" en sus sitios
La Secretaria de Comercio Interior dispuso que los sitios e-commerce deberán incluir un botón de "arrepentimiento" en sus páginas web o apps para que el consumidor pueda dar marcha atrás con su compra en el plazo de 10 días. La cláusula se cumplirá también en el caso de que la compra se haya realizado en un local comercial, donde el comprador puede devolver el producto en el local y el comerciante debe reintegrar el dinero.


Dura respuesta de Ronald Noble al intento de Interpol de bloquear su declaración en la causa Memorándum con Irán
El ex secretario general del organismo contó de qué formas la organización de policía internacional no le permite presentarse a atestiguar en la causa del pacto con Irán, en la cual fue citado para referirse a las alertas rojas en el marco del atentado a la AMIA. Ese había sido el argumento de la polémica denuncia del fiscal fallecido, que Noble ya hecho por tierra.
La OMS estima que el 10% de la humanidad pudo haber contraído coronavirus
A nivel mundial, en las últimas 24 horas se reportaron más de 294.000 contagios de coronavirus y 4.526 muertes, por lo que el total desde el inicio de la pandemia supera los 35,3 millones de casos y un millón de defunciones, según el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins (JHU).
Alberto Fernández acelera el Pacto Social: reunión con empresarios y sindicalistas
Este lunes se reunirán en Casa Rosada en el marco de un encuentro de Gabinete económico ampliado desde la Confederación General del Trabajo (CGT) hasta la Unón de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) pasando por la Unión Industrial Argentina (UIA) y distintas cámaras empresarias. La reunión será a agenda abierta y no se descartan anuncios a su término.

José Luis Gioja: "Espero que la Corte Suprema actúe de acuerdo con la Constitución"
El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, aseguró que el fallo del procurador Eduardo Casal a favor de concederle el per saltum a los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli "no está sujeto a derecho" y advirtió que la Corte Suprema "no puede declarar inconstitucional lo que hicieron otros poderes del Estado".


Las Taser y el operativo clamor opositor: ¿respuesta a la inseguridad u oportunismo?
El asesinato de un agente reabrió la discusión por el uso de las pistolas eléctricas. Patricia Bullrich había comprado cien que recién llegaron este año y serán destinadas a fuerzas federales especiales. La Corte Suprema habilitó su uso en 2016 y cualquier jurisdicción podría usarlas, pero la oposición salió a implorar por su uso ahora, en una avanzada que la ministra de Seguridad Sabina Frederic calificó de "caranchismo".

La nueva estrategia del Banco Central para que pierdan quienes especulan con el dólar
El Banco Central opta por una remozada versión del concepto de Lorenzo Sigaut y amenaza con hacer perder a los que especulen con el dólar. En el paquete de medidas que se anunció la semana pasada para administrar la restricción externa, la autoridad monetaria a cargo de Miguel Pesce comunicó que se abandona "el mecanismo de devaluación uniforme, otorgando mayor volatilidad y manteniendo el nivel competitivo del tipo de cambio real multilateral".
Oficializan la extensión del pago de un bono a trabajadores de la salud por la pandemia de coronavirus
El Gobierno oficializó la decisión de extender “beneficios especiales” a trabajadores de la salud, fuerzas armadas y de seguridad en el marco de la pandemia de coronavirus, como así también el pago del bono de 5 mil pesos a los profesionales de la salud que presten servicios relacionados con la salud en el primer nivel de atención del sector público, del sector privado y de la seguridad social, correspondientes a agosto, septiembre y octubre.
Google presentó otro per saltum ante la Corte por la demanda de Cristina Kirchner
Se abre un nuevo capítulo en la causa entre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gigante de internet Google. La empresa presentó este jueves un per saltum para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervenga en la demanda que entabló en su contra la exmandataria.


El Gobierno oficializa mejoras salariales para las Fuerzas Armadas y de Seguridad
El Gobierno nacional oficializó las mejoras salariales para las Fuerzas Armadas y de Seguridad al incluir en los haberes mensuales de los efectivos los suplementos que ya cobraban pero que no formaban parte del salario básico, con lo cual no eran remunerativas.
Eran pocos y cayó Jaime Stiuso como querellante
Según él, sus 40 años de experiencia en la agencia le dieron el músculo para detectar cuándo estaba siendo espiado. Y eso sucedió durante el macrismo. Su presentación se produjo un par de días después de que se filtraran actas de la AFI que lo mencionan, lo que podría llegar a explicar algún interés repentino.

Rechazan la prisión domiciliaria para Astiz, Donda, Cavallo y Rádice
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido de arresto domiciliario de cuatro represores emblemáticos de la ESMA que cumplen condenas a prisión perpetua por violaciones a los derechos humanos y pretendían acceder a ese beneficio invocando el posible contagio del coronavirus.
Santiago Cafiero sobre el traslado de jueces: "Vamos a ver si la Corte actúa de acuerdo con la Constitución"
El jefe de Gabinete aseguró que en la decisión de los supremos sobre el destino de Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli se juega el prestigio de la Justicia y del propio tribunal y que los argentinos van a saber si se resuelve conforme a derecho o se actúa y resuelve conforme al clima político.


Página 136 de 467
Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar