Martes  13 de Mayo del 2025
  
"HAN EJERCIDO SU PODER DE MANERA DESTRUCTIVA," DIJO EL PRESIDENTE DEL COMITÉ ANTIMONOPOLIO

Audiencia con los CEOs de Amazon, Apple, Google y Facebook en el Capitolio

Los congresistas interrogaron a los cuatro jefes de las firmas tecnológicas más importantes de Estados Unidos sobre cómo usan su posición dominante en sus mercados para eliminar a posibles competidores. Amazon, Apple, Google y Facebook son demasiado poderosas y probablemente saldrán de la pandemia de coronavirus aún más fuertes, dijo ayer el jefe del comité antimonopolio del Congreso de Estados Unidos al abrir una audiencia sin precedentes con los directores ejecutivos de los gigantes tecnológicos.




"En pocas palabras, tienen demasiado poder", afirmó el presidente de la comisión antimonopolio del Poder Judicial de la Cámara de Representantes, David Cicilline. "Ya sea privilegiándose a sí mismos, estableciendo precios predatorios o llevando a los usuarios a comprar productos adicionales, las plataformas dominantes han ejercido su poder de manera destructiva y perjudicial para expandirse", dijo el congresista demócrata.

De su lado, el congresista Jim Sensenbrenner imprimió un tono más moderado a sus comentarios de apertura de la comparecencia, señalando que los gigantes tecnológicos han sido cruciales en los nuevos estilos de vida modelados por la pandemia, pero agregó que con el aumento de poder viene un mayor escrutinio. "Ser grande no es necesariamente malo", dijo Sensenbrenner.

La audiencia de la Cámara de Representantes se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el dominio de las llamadas Big Tech. En la audiencia conjunta sin precedentes ante el Comité Judicial de la Cámara comparecieron Tim Cook, de Apple; Jeff Bezos, de Amazon; Mark Zuckerberg, de Facebook, y Sundar Pichai, de Google y su empresa matriz, Alphabet. Los directores ejecutivos de cuatro de las compañías más poderosas del mundo testificaron de forma remota, a menos de 100 días de las elecciones en Estados Unidos.

Durante sus declaraciones preparadas antes de comenzar con la ronda de preguntas de los legisladores, los directivos de las compañías rechazaron los cuestionamientos iniciales y aseguraron estar orgullosos de servir a Estados Unidos "El escrutinio es razonable y apropiado. Pero no hacemos concesiones sobre los hechos", expresó Cook.

Bezos, por su parte, defendió el papel de las grandes empresas en la economía. También incluyó en su discurso referencias a sus padres y a los valores que le inculcaron. El empresarioEs la primera vez que Bezos, la persona más rica del mundo, comparece ante el Congreso de los EE.UU..

Zuckerberg, por su parte, advirtió que si el modelo tecnológico estadounidense no gana, otro lo hará. "Facebook representa un conjunto de principios básicos que dan voz a las personas y oportunidades económicas (...) Y a medida que aumenta la competencia global no hay garantía de que nuestros valores triunfen", indicó. El creador de Facebook justifico el crecimiento de su compañía. "
Me encantan los emprendedores de garaje, yo era uno.
Pero al igual que el mundo necesita pequeñas empresas, también necesita grandes. Hay cosas que las pequeñas empresas simplemente no pueden hacer", dijo.

A su vez Pichai argumentó que la innovación de Alphabet
(la matriz de Google) ofreció beneficios generalizados para millones de personas. "Al utilizar (el sistema operativo para celulares) Android, miles de operadores móviles construyen y venden sus propios dispositivos sin pagarnos ninguna tarifa de licencia. Esto ha permitido que miles de millones de consumidores puedan pagar teléfonos inteligentes de última generación, algunos por menos de US$50", afirmó.

Después de las presentaciones llegron las preguntas de los congresistas.

El congresista republicano
Matt Gaetz
señaló a Google de colaborar con universidades chinas que toman "millones y millones de dólares del ejército chino" y recordó que el inversor en tecnología
Peter Thiel
había acusado previamente a la compañía de "traición". Pichai negó que sus empleados estuvieran actuando en contra de los intereses estadounidenses. "No estamos trabajando con el ejército chino, es absolutamente falso", dijo.

A Cook le preguntaron por la comisión del 30 por ciento que cobra Apple (a partir del segundo año 15 por ciento) por las descargas digitales a través de su App Store, un debate recurrente pero que se elevó hasta este punto después de una denuncia de Spotify. "De las 1.7 millones de apps que albergamos, solo 70 han sido desarrolladas por nosotros", afirmó Cook, quien agregó que no existe conflicto de intereses en la gran mayoría de casos. También señaló que la comisión que cobra Apple está en línea con el mercado y no es ni de lejos la mayor. Cook destacó que el gremio de los móviles es un sector altamente competitivo y mencionó alternativas como las de Huawei, Samsung y LG. "Ninguno de nuestros productos maneja una cuota dominante en ninguno de los mercados".

En respuesta a la crítica de que su plataforma de ventas online Amazon Prime, que envía gratuítamente en el día gracias a una engrasada maquinaria de logística y paquetería, está ahogando al resto de la competencia, Bezos también nombró a algunos competidores. El fundador de Amazon y ahora dueño del diario The Washington Post se defendió de las acusaciones de posición dominante, asegurando que la cadena de tiendas Wallmart era una empresa el "doble de grande" que ellos y que tenían servicios, como la entrega en puntos de venta, que ellos eran incapaces de igualar, al igual que sus sistemas de devolución.

La audiencia en el Capitolio se enmarca en una investigación que se inició el pasado año y que cuenta, según sus responsables, con más de un millón de documentos probatorios de prácticas monopólicas. Lo que se derive de estas comparecencias se reflejará en las conclusiones de esta comisión podría abrir investigaciones en profundidad.


Jueves, 30 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar