Jueves  1 de Junio del 2023
  
FILOSO

Guillermo Moreno: “No sé de dónde sale eso de que el peronismo es estatista”

El ex secretario de Comercio tomó distancia de las medidas económicas del actual Gobierno y marcó las diferencias que según su visión existen con respecto a la gestión de Néstor Kirchner: "Nosotros generamos las condiciones para que crezca el sector privado"



Tal como se viene expresando en el último tiempo, Guillermo Moreno se mostró muy crítico con el Gobierno que encabeza Alberto Fernández, especialmente al apuntar que el Presidente se definió como “un social demócrata” y que, en su visión, hace falta una economía más “peronista”. En ese sentido, el ex secretario de Comercio remarcó la falta de planificación y cuestionó a quienes asocian a su partido con una postura estatista. “Yo no sé de dónde sale eso”, manifestó y argumentó que con Néstor Kirchner “generamos las condiciones para que crezca el sector privado” y “recaudábamos más de los que gastábamos”.

Sin embargo, antes de desarrollar el porqué de su disconformismo en materia económica, Moreno también reprobó al Gobierno en un aspecto netamente político. “En el movimiento peronista no hay ninguna duda de que está faltando conducción y proyecto colectivo”, sentenció en Canal 9, en diálogo con Viviana Canosa.

Luego sí, se metió de lleno en su materia. “Lo antitético de plan, que no haya plan, es improvisar. Si vos improvisás, no podés tener metas. Ahora, el peronismo el básicamente planificación”, comenzó, haciendo referencia a los recientes dichos del Presidente, quien confió que no cree “en los planes económicos”.

A continuación, la conductora lo invitó a reflexionar sobre un fragmento de una entrevista en la que el ministro Martín Guzman, entre otros conceptos, destacó a “la flexibilidad y el pragmatismo” como “virtudes”. “No tiene lógica lo que dice”, opinó Moreno, tras negar con la cabeza mientras escuchaba las palabras del titular de la cartera económica.

Enseguida, luego de que la conductora remarcara que mucha gente asocia al peronismo con los planes sociales y los distintos tipos de asistencia estatal, como lo es el IFE en el marco de la pandemia, el ex funcionario explicó: “¿Cómo fue nuestro Gobierno, el encabezado por Néstor? Cuando nosotros llegamos, del 100% de la economía, 50 pesos los hacía el Estado y 50 pesos el sector privado. ¿Qué hicimos? Generamos las condiciones para que crezca el sector privado. Cuando vos hacés eso y al año siguiente, en lugar de facturar 100 facturás 110, el sector privado creció 20 por ciento. Cuando vos ordenás el Estado y tenés superávit fiscal, significa que le das las señales al sector privado para que invierta. Eso es lo que hizo el peronismo”.

Y profundizó: “En nuestro gobierno, las tasas chinas las generó el sector privado. Yo no sé de dónde sale eso que el peronismo es estatista. De ninguna manera. Trabajamos desde marzo de 2002 hasta el año 2010 con superávit fiscal. ¿Así que cómo me van a decir que éramos estatistas? Recaudábamos más de lo que gastábamos”.
"Cuando nosotros llegamos, del 100% de la economía, 50 pesos los hacía el Estado y 50 pesos el sector privado. ¿Qué hicimos? Generamos las condiciones para que crezca el sector privado", afirmó Moreno sobre el mandato de Néstor Kirchner.
"Cuando nosotros llegamos, del 100% de la economía, 50 pesos los hacía el Estado y 50 pesos el sector privado. ¿Qué hicimos? Generamos las condiciones para que crezca el sector privado", afirmó Moreno sobre el mandato de Néstor Kirchner.

Por otra parte, quien fuera secretario de Comercio entre 2006 y 2013 se mostró optimista con respecto al futuro. Así, tras coquetear con la idea de que después de tocar fondo “lo único que queda es subir”, estimó: “En noviembre y diciembre ya va a empezar a dar la vuelta, pero el año que viene la Argentina va a crecer. Porque todo el año que se va cuando el pueblo por los desequilibrios macroeconómicos guarda sus ahorros comprando dólares, cuando se da vuelta la situación y gasta esos dólares, ya sea en algo de consumo o en inversión, la tasa de crecimiento se acelera”.

Más allá de sus buenos augurios a mediano plazo, Moreno apuntó nuevamente contra Alberto Fernández y volvió a dejar en claro que no comparte el rumbo que tomó el Gobierno: “No es cierto que es pragmático, es un hombre de convicciones que no son las adecuadas para la Argentina, a menos que diga ‘miren muchachos, es cierto que mis criterios económicos venidos de la social democracia no son los que sirven, entonces que vengan los peronistas'”.

“A mí me resulta sorprendente que te digan que tengo meta, pero no tengo plan. ¿Y cómo vas a alcanzar la meta sin un plan? ¿Cómo voy a soportar que me digan que quieren ser la escuela austríaca de economía para la Argentina, si acá pasó Perón y Eva?”, insistió con la falta de planificación, aprovechando que el propio Presidente había dejado abierta la puerta para la crítica con su frase.

Ya muy cerca de la medianoche, Canosa le advirtió que tenía que cerrar el programa. Entonces, Moreno resumió todo lo que fue detallando a lo largo de la entrevista en un par de conceptos: “No les voy a permitir que ahora me digan que están haciendo lo que hubiese hecho (Néstor) Kirchner. Yo quiero que a Alberto le vaya bien, pero hay un problema: no está haciendo las cosas bien”.

Otras definiciones de Moreno

Los intentos de expropiación: “Nosotros somos respetuosos del derecho de la propiedad, pero también somos respetuosos de que tenemos que generar una distribución justa del ingreso”.

Las críticas de Alfonso Prat Gay a Martín Guzmán: “No hay tanta distancia técnica. Si Prat Gay no hubiese trabajado en el Gobierno de Macri, era el Ministro de Economía de Alberto. Busquemos las declaraciones de Alberto cuando lo nombraron Ministro de Economía...”.

La negociación por la deuda: “Hay que arreglar. Cuando vos arreglás, resolvés el crédito del sector privado. Y el crecimiento del año que viene va a ser por el sector privado. Como el sector privado sabe que viene un ciclo muy importante es que hoy se juntó con la CGT. Hoy (por el martes) había más empresarios que dirigentes sindicales”.


Miércoles, 22 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
EL ARQUERO DE RIVER EN EL OJO DE LA TORMENTA
Demichelis tras el error Armani: "No voy a ser hipócrita, no la está pasando bien"
El DT de River Plate lamentó la igualdad sobre la hora y nuevamente por una falla de su arquero. “Todos nos equivocamos, es parte del juego. Las penas del fútbol se matan con fútbol”, lo respaldó.
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
River empató 2-2 ante Vélez y sigue puntero en soledad
Robert Rojas y Lucas Beltrán marcaron los goles para el Millonario mientras que Lucas Pratto y Francisco Ortega igualaron para el Fortín.
MERCADO CAMBIARIO
El dólar blue empezó la semana bajando: ¿a cuánto abre este martes?
La moneda paralela cotiza a $487 para la compra y $492 para la venta.
GIGANTE ASIÁTICO
Sergio Massa llegó a China y activó su agenda para conseguir financiamiento
Tras un vuelo de 27 horas con escalas en España y Kazajistán, el ministro de Economía llegó a China esta madrugada y arrancó su agenda con una reunión con la constructora Gezhouba. Fue acompañado por Máximo Kirchner.
"ATAQUE TERRORISTA"
Moscú es atacada por una flota de drones y Rusia acusa a Ucrania
Territorio de Rusia es otra vez atacado, a causa de la guerra en Ucrania. Esta vez, nada menos que la capital del país padece un ataque con drones que provoca daños en varios edificios civiles. Los ucranianos salieron a despegarse del hecho, incluso, haciendo bromas que enfurecen a los rusos.
HISTÓRICO
China envía por primera vez un civil al espacio
La misión espacial Shenzhou-16, transportará tres astronautas con destino a la estación Tiangong.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar