PROYECTO. CONFIRMADO POR EL GOBIERNO
La Reforma Judicial entra al congreso esta semana
El presidente Alberto Fernández confirmó que esta semana enviará al Congreso el proyecto para la reforma judicial, mediante el que planteará “un reordenamiento que va mucho más allá de (los tribunales federales de) Comodoro Py” y buscará que el sistema “empiece a funcionar de otra manera”.
“Lo que he cuidado es que el criterio del juez natural no se pierda. Que nadie pierda una investigación que tiene en curso. Las reglas del debido proceso están absolutamente garantizadas. Ningún juez pierde su causa. Todos los jueces que están actuando siguen actuando. Mi mayor preocupación es que nadie diga que hacemos esto para garantizar la impunidad de ‘fulano’ o ‘mengano’. Hemos tenido todos los cuidados”, precisó el mandatario nacional al respecto. Durante una entrevista que brindó al diario Página 12, el jefe de Estado sostuvo que este cambio es “tan ambicioso como necesario”, porque hasta ahora el Poder Judicial “se ha exhibido ante nosotros con un funcionamiento defectuoso”. “Espero mandarla esta semana. En la Ciudad de Buenos Aires, como consecuencia del cambio de Capital Federal a la Ciudad Autónoma, lo que se llaman competencias ordinarias deben pasar a la Ciudad. Y yo me propuse hacer un reordenamiento de todo el sistema”, confió. En este sentido, el Presidente aseguró que esta iniciativa “va mucho más allá de Comodoro Py” y se trata de una serie de modificaciones “en toda la Justicia Federal nacional con el propósito de que eso funcione bien” y tenga “más tribunales, más fiscalías, más defensorías y más tribunales orales”. Entre otras cuestiones, Alberto Fernández ratificó que se unificarían algunos fueros, pero aclaró que “eso es una partecita de la ley” y que también “hay una serie de problemas” que se tienen que “abordar”. Si bien no anunció quiénes van a ser los que integren ese organismo de consulta, adelantó que va a definirlo “con mucha pluralidad y con mucha seriedad académica” y reiteró que estos expertos no van a estar a cargo del proyecto que se enviará al Congreso, sino que el mismo “va aparte”. Asimismo, anunció que a partir de esta iniciativa también se va a avanzar en la implementación del sistema acusatorio que ya rige en algunas provincias, aunque remarcó que ”hay mucho para corregir” en ese último aspecto. “El juicio por jurados, que la Constitución dice que debe existir, ¿lo vamos a poner alguna vez en Argentina? Yo tengo opinión formada, no importa mi opinión, pero sí quiero que el Consejo se expida”, agregó. Por último, aseguró que “revisaría” la ley del arrepentido porque “nunca” estuvo de acuerdo con esa norma, ya que ese concepto “es en el Derecho Penal el confeso”, por lo que consideró que “no hacía falta crear” otra figura legal.
Lunes, 20 de julio de 2020
|