Sábado  10 de Mayo del 2025
  
EL PRESIDENTE PARTICIPO DE FORMA VIRTUAL DEL ENCUENTRO DE LA ASOCIACION CRISTIANA DE DIRIGENTES DE EMPRESA

Alberto Fernández: "Llegó la hora de poner al capitalismo en su verdadera dimensión"

El mandatario señaló en el cierre de esa reunión anual que "el capitalismo debe revisar cosas, porque cuando empezó a tener más importancia el gerente financiero que el de producción, empezó a ser menos noble y más débil". También advirtió que la pandemia degradó al sistema.




"No hay opción al capitalismo, pero este fue degradándose y llegó la hora de ponerlo en su verdadera dimensión", aseguró el presidente Alberto Fernández en una videoconferencia por el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Durante la charla, el presidente se refirió al mundo que se viene luego de la pandemia --un mundo que "claramente va a cambiar", según aseguró-- y destacó el rol que el Estado deberá cumplir en la estabilización de la economía durante la crisis, así como la importancia de impulsar un capitalismo "más noble" que "favorezca el desarrollo de la sociedad".


"Tengo la impresión de que nos ha tocado vivir un tiempo único. A veces, como es cotidiano, perdemos dimensión de la gravedad del tiempo que nos ha tocado vivir. Único por los resultados. Acabo de mandarle una nota deseándole pronta recuperación al presidente de Brasil que está infectado de coronavirus", comenzó diciendo Fernández en el cierre del XXIII Encuentro Anual de la ACDE, el cual se realizó por primera vez de manera virtual y fue auspiciado por el Papa Francisco. Luego de anunciar que le había enviado un mensaje a Jair Bolsonaro --con quien casi nunca mantuvo contacto desde que fue electo-, el presidente profundizó sobre los desafíos que presenta el nuevo escenario post pandemia, haciendo eje en la importancia de "revisar el capitalismo".

"La primera pregunta que uno se hace es '¿por qué la pandemia fue capaz de desmoronar imperios económicos?´ Yo tengo una primera respuesta y es que muchos de esos imperios olvidaron lo mejor del capitalismo y se aferraron a lo peor: la lógica financiera", aseguró Fernández. A partir de esto, reflexionó sobre cuál podría ser el "mejor capitalismo", haciendo referencia directa al empresario Enrique Shaw --creador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa-- y al modelo capitalista que "pensaba en quien invertía y producía" y "favorecía el desarrollo de una sociedad". "El capitalismo debe revisar esas cosas porque cuando empezó a tener más importancia el gerente financiero que el de producción, el sistema empezó a ser menos noble y más débil", determinó.

Siguendo esta línea, Fernández cuestionó que "los mandatarios del mundo estamos preocupados por leer listas de infectados y de muertos que ocurren en los países y dejamos de ver lo que le pasa a la economía y a las bolsas comerciales". Frente a este escenario, el mandatario destacó la importancia de la intervención estatal para morigerar la crisis y tomó como referencia a varios países europeos: "Los valores de los Estados han caído enormemente y las empresas han caído en crisis terminales, lo que obligó a los Estados a salir en auxilio de esas empresas. Alemania nacionalizó un laboratorio que trabajaba en búsqueda de una vacuna contra el coronavirus. Y antes tuvo que hacer una inversión en Lufthansa, que ahora es un 20 por ciento propiedad del Estado", explicó, y agregó: "En Italia el Estado tuvo que invertir en Fiat para que no cayera". Sin embargo, y después del encuentro, desde la empresa de origen italiano aseguraron el Estado italiano no intervino, al menos de manera directa, en la empresa porque un banco privado le otorgó una importante línea de crédito que asciende a 6300 millones de euros. Lo cierto es que ese dinero lo recibe porque el Estado le dio una garantía a través de una agencia gubernamental para inversiones.


Durante su intervención en el encuentro, Fernández, además, se refirió a cómo "en todo el mundo" se está dando una "revisión" sobre "el encierro de las economías, como una vuelta atrás del libre comercio que la globalización proponía". "Son todos dilemas y no tenemos certezas. Lo que sí depende de nosotros es como construir una nueva economía en la Argentina", advirtió. En este sentido, el mandatario hizo hincapié en la importancia de que el país "se industrialice al máximo" y remarcó la necesidad de "potenciar la producción argentina, así como el desarrollo tecnológico del campo, donde somos líderes en el mundo": "¿No es hora de que aprovechemos esta oportunidad para ponerle valor a esos alimentos que producimos y dejemos de mandar granos que alimentan cerdos y vacas en otro lugar y empecemos a generar nuestra propia producción de comida?", inquirió. A su vez, Fernández se refirió a la importancia de invertir en ciencia y tecnología, destacando el rol que cumplieron los científicos y científicas argentinos en el marco de la pandemia por el coronavirus.


Miércoles, 8 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 20:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar