Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EL MINISTERIO DE JUSTICIA DENUNCIÓ AL EX FUNCIONARIO JUAN BAUTISTA MAHIQUES

Papeles que muestran los aprietes judiciales del gobierno macrista

En el despacho que ocupaba Mahiques en la cartera de Justicia se hallaron documentos provenientes de un allanamiento a una empresa de Lázaro Báez. La denuncia se suma al expediente a cargo del juez Sebastián Ramos, que investiga a la Mesa Judicial de Cambiemos por el presunto armado de causas y otras operaciones ilegales.



El Ministerio de Justicia denunció a Juan Bautista Mahiques, ex subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y ex subsecretario de Asuntos Penitenciarios, a raíz de que en su oficina se encontraron documentos que seguramente provienen de un allanamiento a Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Mahiques es hoy fiscal general de CABA y fue una pieza importante en la llamada Mesa Judicial del macrismo. Por eso, justamente, la documentación se le entregó al juez Sebastián Ramos que es el que investiga la Mesa Judicial, una instancia que no significa un delito en sí mismo, pero que comandó todos los operativos ilegales de armado de causas, espionaje y maniobras político--judiciales--mediáticas.

Los documentos fueron entregados junto con un escrito firmado por el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios, María Laura Garrigós. Sucede que el ministerio está en reorganización por lo que las áreas que manejaba Mahiques se subdividieron. Eso llevó a mudanzas internas y en la limpieza consecuente se hallaron los documentos ahora entregados al juez Ramos. Los papeles estaban en un sobre que fue abierto en presencia de un escribano.

En concreto se trata de contratos originales firmados entre YPF y Austral Construcciones para la provisión de gas en unidades habitacionales o en sedes de la empresa. En sí, los documentos no son prueba de ningún delito, pero llama la atención que esos papeles aparezcan en manos de un funcionario del Poder Ejecutivo, cuando toda la cuestión de Lázaro Báez era un proceso judicial.

Lo que parece quedar claro es que por ser contratos menores fueron desechados en el plan de ofensiva contra el constructor, pero queda testimoniado que en el Ministerio de Justicia tenían, sin razón alguna, documentos que provendrían, por ejemplo, de algún allanamiento a Austral Construcciones o al propio Báez.

También la tenencia de este material deja en claro el involucramiento del Ejecutivo macrista en el manejo de las cuestiones judiciales relacionadas con Báez. El constructor fue uno de los grandes objetivos del gobierno anterior porque, durante los más de cuatro años que lleva detenido, Cambiemos aspiró a que fuera un "arrepentido" y terminara declarando contra Cristina Kirchner. Desde la Casa Rosada hacían correr el rumor cada semana de que "Lázaro se quebró", mientras lo hostigaban de todas las maneras posibles: difundieron escuchas sin valor judicial, metieron preso a uno de sus hijos y lo amenazaron con detener a los otros tres, le guionaron lo que tenía que decir al arrepentido Leonardo Fariña, le embargaron los bienes y dispusieron de las máquinas de Austral.

Lo que correspondía era, si existían delitos, juzgar a Báez de manera legal y legítima, no con maniobras ilegales de todo tipo. En esa ofensiva, la Mesa Judicial del macrismo estuvo al comando y eso es lo que podría explicar que Mahiques tuviera la documentación. Por esa razón, Mena y Garrigós entregaron el material en Comodoro Py el viernes pasado, pero el ingreso oficial se hizo este lunes. Ramos, el juez que tiene la causa de la Mesa Judicial, es el que tendrá la última palabra.


Martes, 30 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar