Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
LA INTERVENCIÓN DE LA AGENCIA PREPARA UNA NUEVA DENUNCIA JUDICIAL

Irregularidades en la AFI macrista: Facturas millonarias por compras que nunca se hicieron

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, sigue encontrando una sorpresa tras otra a medida que revisa los gastos hechos por el organismo durante los últimos cuatro años. Ahora prepara una nueva denuncia judicial ya que detectó facturas por montos millonarios por el pago de todo el equipamiento para un laboratorio forense que nunca se hizo, por distintos tipos de software que tampoco están instalados y alguno que se abonó dos veces, más la compra de una red de comunicación telefónica obsoleta, casi lo único de esa facturación que sí está en las dependencias de la central de espías. La sospecha es que algunos de esos pagos no son tales y el dinero se usó para otros fines.




Este trabajo de análisis de los gastos, en el que aporta también sus informes la Sindicatura General de la Nación (Sigen) incluye –según pudo saber PáginaI12 a través de funcionarios que los analizan-- los siguientes ejemplos:

* Durante la gestión de Arribas se pagaron 1.200.000 dólares (la mitad abonó la AFI y la otra mitad el Ministerio de Modernización) por una red de comunicación para el organismo que dos meses después fue sacada de la venta por ser vieja. El costo por el mantenimiento era de 20 mil dólares al año, y fue pagado según la facturación durante dos años. De las compras facturadas es casi la única real, pero se trataba de una tecnología en desuso.

* Se pagaron 1.600.000 pesos, más 64.500 dólares, más 653 mil pesos, por los elementos para montar un supuesto laboratorio forense que había sugerido un juez federal. El laboratorio no existe, las maquinarias no están. Al parecer nunca se hizo. ¿Qué pasó con ese dinero? Es un misterio.

* Hubo una compra directa de equipamiento y software por 306 mil pesos sin cumplir requisitos formales de ningún tipo para la selección de un proveedor y la adjudicación. Está la factura pero no hay ningún trámite que respalde esa supuesta inversión.

* En otra adquisición de software aparecía un oferente más conveniente, pero la AFI optó por el más caro. Pagó, según los documentos, 3.180.000 pesos pero podía haber pagado casi un millón menos. Tampoco se sabe dónde está ese software.

Una anomalía común que también fue advertida es que las fechas de las facturas no se corresponden con las de los libros contables.

Entro otros gastos abultados y excéntricos que había hecho el organismo, este diario reveló --por ejemplo-- la compra de vehículos blindados, algunos importados, como el que usaba el propio Arribas, apodado La Bestia (como el auto de Donald Trump). Se trataba de una camioneta Grand Cherokee importada en 2016 con una factura de 122 mil dólares. Hubo otros cuatro autos más blindados que se incorporaron a la flota, todos de muy alto costo de mantenimiento. Sólo un cambio de neumáticos costaba 5 mil dólares y al ser vehículos tan pesados el cambio es frecuente. Caamaño, luego del hallazgo, decidió subastar La Bestia y 69 autos más.

La cuestión de los gastos de inteligencia es uno de los temas donde puso el foco la interventora desde que comenzó su gestión. Sobre gastos reservados puntualmente estimó que de los 1120 millones de pesos que fueron asignados en el último presupuesto, y que el macrismo usó en 2019, la AFI sólo necesita 210 mil. Por lo tanto, hay un resto de 910 millones presupuestados que no se están gastando. Parte del dinero ya fue asignado a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.


Martes, 16 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar