Miércoles  21 de Mayo del 2025
  
EPIDEMIA DE DENGUE

A pesar de las bajas temperaturas hay presencia de mosquitos Aedes aegypti

Durante la última semana la temperatura en Corrientes osciló entre 5 y 23 grados, y en ese marco continuaron confirmándose casos positi­vos de dengue, que en total fueron 18. Los especialistas en epidemiología destacaron que la región NEA tiene las condiciones dadas para una sobrevivencia más alta del vector, debido a la térmica mucho más alta que en otras regiones del país, aun en oto­ño e invierno.





En toda Argentina la red de investigadores comienza a notar cada vez más pacien­tes con dengue en áreas más al sur del país, y de acuerdo a un informe -publicado por el Ministerio de Salud de la Nación- los casos superaron marcas históricas, con más de 43.000 enfermos.

Más allá de que la atención está puesta en la pandemia de covid-19, desde Salud Pú­blica provincial registraron a la fecha 1.191 cuadros rela­cionados con dengue.

Los especialistas locales destacaron que, si bien la curva ya se acható, esperan que la llegada de los días fríos genere una disminución de los casos, aún más marcada, pero ponen el acento en que el Aedes es un mosquito que vive dentro de los domici­lios, así es que las campañas están enfocadas en la elimi­nación de los criaderos den­tro de las viviendas.

Los epidemiólogos de la provincia remarcaron que, si bien Corrientes comienza a tener días donde las tem­peraturas oscilan entre los 5 y los 23 grados, no es un factor para confiarse, ya que se debe tener en cuenta una gran cantidad de variables que hacen a la sobrevida del mosquito transmisor.

En primer lugar remar­caron que en condiciones estables un huevo de Aedes aegypti puede permanecer hasta un año en estado la­tente, y hacer eclosión cuan­do las condiciones de agua, humedad y calor sean favo­rables. Además, teniendo en cuenta que se trata de un vector domiciliario, puede encontrar dentro del hogar todas las condiciones que le permitan sobrevivir. De allí se destaca que al clima se debe ayudar con la elimina­ción de criaderos dentro de los hogares.

“Es importante que la gente siga limpiando los be­bederos de animales, los ele­mentos que contengan agua y que cambien el de los jarro­nes, realizando una limpieza profunda de las paredes de los mismos, para eliminar los huevos que allí se puedan alojar”, remarcó la titular del área de epidemiología, An­gelina Bobadilla.

Según los datos del servi­cio meteorológico Nacional (SMN), en la última semana las temperaturas en Corrien­tes rondaron entre los 5 y los 23, en ese punto, los especia­listas destacaron que debido a la alta humedad y días con temperaturas que superan los 20 grados, el vector tiene posibilidades de sobrevida y los huevos -sobre todo aque­llos que se encuentran en si­tios más cálidos- pueden ha­cer eclosión sin problemas, haciendo que el ciclo vuelva a comenzar.

Respecto al proceso por el que pasan en temporadas de bajas temperaturas, explicó: “Para que una larva pueda desarrollarse hasta adulto debe acumular unas 100 horas de cierta tem­peratura cálida, y la provincia genera esa posibi­lidad casi todo el año.

Respecto a la curva de casos, se notó un descenso en las últimas semanas, pa­sando de un promedio de 10 confirmaciones diarias a un promedio de entre 4 y 5. Has­ta el parte de ayer, Corrientes registraba 1.191, con dos días sin casos confirmados.

En total, en la última se­mana se sumaron 218 infec­tados, y en su mayoría los contagios se dieron en la capital.

MIRADA NACIONAL

De acuerdo al conoci­miento compartido en esta red de “mosquitólogos”, de­talló: “En diferentes trabajos presentados se ha visto que el mosquito comienza a en­contrarse mucho más al sur del país. En lugares donde antes no estaban ahora están con una población estable­cida. Eso está relacionado a su adaptación, pero también con el cambio climático vivi­do. El mosquito, como todo ser vivo, se adapta a la se­lección natural. Incluso sus huevos se han encontrado en aguas sucias, servidas e in­cluso en canaletas, según un trabajo en desarrollo por ex­pertos. Es un mosquito que si no encuentra recipientes con agua limpia, utiliza otros es­pacios sin ningún problema”.

“En Argentina no sólo hay que seguir al Aedes aegypti, sino a varios que transmiten enfermedades. Las arboviro­sis que transmiten los mos­quitos son varias, aunque se le da más importancia al dengue, zika y chikungun­ya”, aseguró.


Lunes, 8 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar