Miércoles  7 de Mayo del 2025
  

ENTERATE EN LA NOTA

Las 10 preguntas más frecuentes en consulta sobre el cáncer de mama

Enfrentarse al diagnóstico de cáncer de mama supone intentar resolver una infinidad de dudas que surgen del desconocimiento y del miedo que provoca esta enfermedad. Las preguntas más frecuentes suelen ser:





Mi cáncer ¿se hereda?
A pesar de ser el principal temor, solo en un pequeño porcentaje –entre el 5 y el 10% de los casos– se hereda un cierto riesgo de susceptibilidad. El oncólogo recoge los antecedentes familiares cuando realiza la historia clínica y, si existe sospecha, informa a la paciente de los pasos a seguir.


¿Me van a hacer una mastectomía?
La mastectomía no siempre es necesaria y, en caso de serlo, hoy contamos con cuatro tipos, en función de las características de cada tumor. El diagnóstico precoz también ha contribuido a que los tratamientos sean cada vez menos invasivos y las cirugías menos agresivas.

¿Cuándo debo plantear la reconstrucción?
La reconstrucción mamaria no es un capricho estético, ni un peligro innecesario: una de las finalidades que tiene es restaurar la imagen corporal de la mujer, lo que ayuda a enfrentarse de forma más positiva a la enfermedad. Para la mayoría de las pacientes, la reconstrucción implica dos o tres procesos quirúrgicos, aunque en ocasiones es posible hacer la reconstrucción inmediata, en el mismo acto de la mastectomía.

¿Se me va a caer el cabello?
La mayor parte de las quimioterapias empleadas en cáncer de mama producen alopecia, por el efecto nocivo que tienen sobre el folículo piloso. Suele ocurrir en torno a las tres semanas del inicio del tratamiento y puede afectar cejas, pestañas, vello axilar y púbico y, en algunos casos, a las uñas.

¿Podré teñirme el cabello cuando vuelva a salir?
El cabello vuelve a crecer entre dos y tres meses después de haber finalizado el tratamiento. La mayoría de las veces es más denso, rizado y canoso que antes del tratamiento, y se puede teñir, aunque en los primeros meses se debe evitar el uso de tintes que contengan amoníaco.

¿Qué es el ganglio centinela?
La técnica del ganglio centinela consiste en inyectar en el tumor una molécula teñida con contraste, que se comporta como una célula maligna, y que viaja hacia la primera estación ganglionar. Si al extirparla, no se encuentran células malignas, el riesgo de diseminación a otros ganglios será mínimo, por lo que no será necesario extirpar el resto de ganglios –linfadenectomía–.

¿Qué es un linfedema?
Es la inflamación que se produce en la zona en la que se ha practicado la linfadenectomía. En el 75% de los casos aparece durante el primer año de la cirugía, y es causada por el cúmulo de líquido linfático. Para evitarlo o para paliar las molestias se recomienda ejercicios de fisioterapia, mantener el brazo en alto cuando está en reposo, evitar agarrar peso con ese brazo o tomar la tensión en esa extremidad. Como el riesgo de infección es alto, también conviene no realizar extracciones de sangre en ese brazo.

¿Cuál es la alimentación más adecuada durante el tratamiento?
Beber abundante agua a lo largo del día es fundamental en la dieta de la paciente de cáncer de mama, ya que los distintos tratamientos pueden provocar deshidratación. El resto de la dieta no debe ser especialmente distinta a la anterior al tratamiento, mientras forme parte de una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado. Los alimentos más recomendables son: legumbres, verduras cocidas, cereales, frutas, productos lácteos y fibra. Se debe evitar el tabaco y el alcohol, así como la sal y las grasas.

¿Puedo hacer ejercicio físico?
Los tratamientos provocan efectos adversos en los músculos y en lo osteoarticular. Para combatirlos, es recomendable el ejercicio físico aeróbico y continuado, así como acudir a un fisioterapeuta especializado en oncología. Es importante recordar que se ha demostrado el efecto protector frente a la enfermedad del ejercicio físico moderado, equivalente a andar media hora a paso rápido al menos cinco días por semana.

¿Es adecuado el tratamiento?
Tras el diagnóstico se produce incertidumbre con respecto a las consecuencias de la enfermedad, los tratamientos, sus posibles efectos secundarios y situaciones relacionadas con el proceso oncológico. El tratamiento responde a una evaluación exhaustiva que se hace individualmente para cada caso, de acuerdo con los ensayos y las recomendaciones de las guías clínicas. Las pacientes suelen preguntar por la quimioterapia en pastillas, que tiene sus indicaciones; a diferencia de lo que se cree, puede ser tanto o más tóxico que el tratamiento intravenoso. Buscar una segunda opinión puede ser bueno, ya que puede proporcionar mayor información sobre el tipo de cáncer y las posibilidades de tratamiento.


Viernes, 5 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar