Martes  30 de Septiembre del 2025
  
FUERTE DERRUMBE DE LA COPARTICIPACIÓN DE MAYO EN CORRIENTES

Creció solo 8,2% interanual y perdió en términos reales más de $2.200 millones


El sostenimiento de la cuarentena obligatoria, la consecuente parálisis económica y su impacto en las recaudaciones ya había debilitado fuertemente las arcas provinciales en marzo y abril, pero en mayo el golpe fue todavía mayor: las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) a Corrientes crecieron apenas un 8,2%.





De este modo, si se compara dicho crecimiento con la inflación registrada para el NEA (49,1%, último dato oficial), Corrientes perdió en términos reales un estimado de $2.260 millones solo en mayo, según destaca un informe de la consultora Politikon Chaco.

En total, Corrientes recibió en mayo 2020 la suma de $5.973,7 millones creciendo apenas un 8,2% respecto a mayo de 2019. Ajustando por inflación, en términos reales porcentuales cayó un 27,5%, y si esto se traduce en pesos, significa que la provincia perdió $2.260 millones (estimándola sobre la base de la inflación registrada para la región del NEA en abril´20, el último dato oficial). Además, respecto a abril de 2020, los recursos captados crecieron un 30,7%.

Un verdadero desplome que se suma a las caídas de marzo y abril

Si bien en términos absolutos las transferencias a Corrientes por coparticipación fue considerablemente mayor a la de abril (de hecho, rompió con tres meses seguidos de caídas expresadas en pesos), lo cierto es que el mes de mayo es históricamente uno donde las transferencias crecen considerablemente producto de mayores recaudación de algunos de los conceptos que componen los ítems de transferencias (se puede verificar esto con el salto de las transferencias expresadas en pesos de los meses de mayo de años anteriores).

Por ello, a pesar de lo manifestado previamente, los recursos a Corrientes sufrieron una enorme retracción en términos reales, que se da en un contexto de mantenimiento de la cuarenta obligatoria y con una economía todavía frenada, pese a ciertas flexibilidades. Esto generó que Corrientes pierda $2.260 millones en este mes ajustándolo por inflación.

De hecho, las transferencias recibidas por Corrientes en el ítem correspondiente al IVA (que permite medir la evolución del consumo), cayeron nominal un 5,3% interanual (-36,5% en términos reales); el correspondiente al Impuesto a los Combustibles Líquidos crecieron solo un 25,9% interanual nominal (-15,6% real); mientras que el Monotributo, por su parte, creció apenas el 5,5% (-29,2% real).

Por su parte, los envíos de Financiamiento Educativo y Bienes Personales si mostraron alzas importantes en términos interanuales (+80,0% y +1.186,4%, respectivamente), algo que también pasó en marzo.

Resultados por jurisdicción

Ninguna jurisdicción del país tuvo crecimientos nominales por encima de los nueve puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior: Santa Cruz es la más creció (+8,5%); otras quince jurisdicciones crecieron entre 8,4% y 8,0%; y ocho crecieron por debajo de los ocho puntos: la CABA, Córdoba, Santa Fe y San Luis crecieron entre 5,4% y 5,1%, siendo los más bajos del país y, por ende, tienen las mayores caídas si se la mide en términos reales.

En la comparación mensual, las 24 jurisdicciones crecieron entre 27% y 35%.

Estimando las pérdidas reales medidas en pesos de las provincias, la provincia de Buenos Aires perdió aproximadamente $13 mil millones, siendo la más alta. Los $2.260 millones de pérdida estimada para Corrientes la posiciona como 11º más alta del país y segunda más alta del NEA, en línea con sus guarimos de distribución de recursos.

Cabe destacar que la estimación de pérdidas reales se realizaron los datos oficiales de inflación de abril 2020 (último disponible), por lo cual, una vez conocidos los datos de mayo 2020, los mismos se reajustarán con ello, pero no tendrían significativas diferencias.

Este informe se basó en los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, del Ministerio de Hacienda de la Nación, y del INDEC.


Lunes, 1 de junio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar