Miércoles  21 de Mayo del 2025
  
29 DE MAYO

Hace 50 años, Montoneros secuestraba a Aramburu y conmovía a la sociedad argentina


Un grupo de jóvenes formados en el nacionalismo católico e identificados con sectores radicalizados del peronismo se lanzaban hace 50 años, más precisamente el 29 de mayo de 1970, a la lucha armada al secuestrar y luego ejecutar al ex dictador Pedro Eugenio Aramburu, en un hecho que marcó el nacimiento de la organización Montoneros.




El hecho marcó el nacimiento de la organización Montoneros. El ex dictador había sido el hombre fuerte de la denominada "Revolución Libertadora" y el presidente que ordenó la proscripción del peronismo y la represión del levantamiento de junio de 1956.



Justo un año antes, Argentina se había visto sacudida por el "Cordobazo", una huelga general que devino en un estallido social que puso en jaque al régimen encabezado por el general Juan Carlos Onganía.

Aramburu había sido el hombre fuerte de la denominada "Revolución Libertadora" y el presidente que ordenó la proscripción del peronismo y la represión del levantamiento de junio de 1956 encabezado por el general Juan José Valle, quien se había sublevado con el propósito de que Perón volviera al poder.

Valle fue fusilado al igual que otros militares y un grupo de civiles que habían sido apresados en la noche del levantamiento, y asesinados luego por la Policía en los basurales de José León Suárez, un caso que Rodolfo Walsh retrató en su libro "Operación Masacre".

El estudiante cordobés Emilio Ángel Mazza, y Fernando Abal Medina, un joven de 23 años formado en el nacionalismo católico, se encargaron de coordinar la célula que llevaría a cabo la "Operación Pindapoy".

Ambos, vestidos de oficiales del Ejército se presentaron en el departamento de Aramburu ubicado en Montevideo 1053, en el centro de Buenos Aires, y le comunicaron al ex presidente que debía acompañarlos.

Mazza y Abal Medina salieron con el general a la calle y lo subieron a la parte trasera de un Peugeot 404 de color blanco, conducido por Carlos Capuano Martínez e Ignacio Vélez, que viajaba en el asiento del acompañante.

Más tarde, trasladan al militar a una Gladiator 380, donde viajó cautivo junto a Ramus, Capuano, Abal Medina y Mario Eduardo Firmenich quien, vestido de policía, había participado del equipo de contención.

Mientras otro grupo partía a redactar el comunicado sobre el secuestro, los cuatro viajaron con Aramburu hacia la localidad de Timote, y lo alojaron en la estancia La Celia, propiedad de la familia de Ramus.

En horas de la tarde, la noticia del secuestro del segundo presidente de la Revolución Libertadora se propagaba por Buenos Aires, y se anunciaba que Aramburu sería sometido a "un juicio revolucionario por los cargos de traidor a la patria y al pueblo y el asesinato en la persona de 26 argentinos".

Se trataba de las víctimas de los fusilamientos de 1956, ocurridos tras el frustrado alzamiento del general Juan José Valle, fusilado tras la aplicación con retroactividad de una ley marcial decretada por el gobierno de Aramburu.

Firmenich y Norma Arrostito (pareja de Abal Medina al momento del secuestro e integrante de la conducción de Montoneros) contarían las alternativas del secuestro, el juicio y la ejecución de Aramburu en septiembre de 1974, en una crónica publicada por la revista "Causa Peronista".

Los cargos que le atribuyeron en ese juicio fueron los fusilamientos de José León Suárez, gestar un golpe para prolongar la proscripción del peronismo y el robo del cadáver de Eva Perón.

Firmenich relató en "Causa Peronista" que Abal Medina, "otro compañero", y él llevaron a cabo el proceso contra Aramburu, quien fue condenado a muerte en la noche del 1 de junio.

A la mañana siguiente, Abal Medina, en su condición de jefe, tomó la decisión de ejecutarlo en el sótano de esa estancia de Timote, mientras Firmenich golpeaba una morsa con una llave para "disimular" el ruido de los tiros, según el relato.

"General, vamos a proceder" -le anunció Abal Medina- "proceda"-le contestó el militar y, acto seguido, recibió un tiro en el pecho con una pistola 9 milímetros y otros dos disparos de "gracia".

En horas del mediodía, los medios difundían un escueto comunicado redactado en una máquina de escribir que se adjudicaba la naciente organización. "Perón vuelve. Aramburu fue ejecutado a las siete de la mañana. Que Dios Nuestro Señor se apiade de su alma. ¡Perón o muerte! ¡Viva la Patria! Montoneros".

Al día siguiente, la ejecución era confirmada y se anunciaba que el cuerpo del general sería entregado "cuando se devuelva el cuerpo de Evita", sobre cuyo paradero Aramburu se negó a hablar durante el Juicio, según contaron sus captores.

Mazza moriría durante un enfrentamiento en La Calera, Córdoba, y Abal Medina y Ramus serían abatidos por la Policía en una pizzería, en William Morris, partido de Hurlingham.

Firmenich asumió el mando de Montoneros, una fuerza armada constituida básicamente por sectores juveniles del peronismo en la década del setenta.
ETIQUETAS ANIVERSARIO


Viernes, 29 de mayo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar