Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
LA CÁMARA ALTA LO DEBATIRÁ ESTE JUEVES EN SESIÓN REMOTA

El Senado tiene listo el proyecto de exención de ganancias

Luego de un duro debate entre el oficialismo y la oposición, los senadores del Frente de Todos lograron el dictamen favorable a la exención del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de actividades esenciales durante la pandemia de la covid-19. El oficialismo apuró el tratamiento en la comisión de Presupuesto con el objetivo de transformarla en ley en la sesión remota de este jueves ante a la emergencia. Los senadores de Juntos por el Cambio criticaron tanto la falta de datos sobre el impacto económico de la norma en medio de la crisis por el coronavirus hasta el funcionamiento telemático de la Cámara e incluso reclamaron incorporar otras actividades no contempladas en el proyecto.



De todas maneras, la oposición respaldó el dictamen. Eso sí, algunos lo rubricaron sin cuestionamientos y otros, la mayoría, los hizo con “disidencias”.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Caserio (FdT), defendió la iniciativa, que una semana atrás fue respaldada por unanimidad en la Cámara baja. La exención del impuesto a las Ganancias, alcanza a los haberes percibidos en concepto de guardias obligatorias, horas extras y todo otro concepto que se liquide en forma específica, concerniente al trabajo que exceda las tareas habituales. Un universo que comprende a profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada; el personal de las Fuerzas Armadas; las fuerzas de seguridad; de la actividad migratoria; de la actividad aduanera; bomberos, y trabajadores de recolección de residuos domiciliarios o patogénicos.

El proyecto también establece una pensión graciable y vitalicia para familiares de quienes perdieron la vida en el ejercicio de su actividad profesional como consecuencia de haber sido afectados por el coronavirus.

Tanto Esteban Bullrich (PRO) como Martín Lousteau (UCR) fueron los voceros de las críticas de JpC. “Me parece que tenemos que traer arriba de la mesa la información para tomar decisiones serias y responsables. Obviamente uno quiere apoyar, pero tiene que tener esa información; alguien va a tener que dar esa plata; ¿Vamos a emitir o vamos a sacarla de otro lugar? ¿De dónde vamos a sacarla?”, cuestionó Bullrich y agregó: “Tenemos que trabajar con datos ciertos, no como una expresión de deseos, porque no sabemos si vamos a poder pagarlo, porque no sabemos si el sistema tiene sustentabilidad. Ayer discutimos ese tema y hoy le ponemos (al sistema) otra pensión”.

Lousteau dijo que deben ser reconocidos “quienes ponen en riesgo su salud y nos resguardan a todos” pero le reclamó al oficialismo que eso se hiciera “de manera rigurosa, para que pueda ser sostenido en el tiempo”. “No hemos podido sesionar hasta ahora y el mecanismo de sesiones virtuales es engorroso. Ahora, rápido y bien no es la misma cosa”, se quejó. Si bien admitió la necesidad de dar una rápida respuesta resaltó que “no hemos podido sesionar hasta ahora y el mecanismo de sesiones virtuales es engorroso. Ahora, rápido y bien no es la misma cosa”, aclaró.

No fueron pocos los oficialistas que salieron al cruce de las críticas. Pero el más duro fue el propio Caserio. "El planteo de Bullrich es ridículo", arrancó el senador cordobés. Luego, dirigiéndose tanto a Bullrich como a Lousteau, agregó: "No lo tomen como una ofensa sino como parte de la verdad: ustedes son parte de un gobierno que ha reventado al país, que lo enterró y lo dejó en una situación patética de pandemia antes de la pandemia".

La réplica generó otro cruce, cuando Lousteau lo interrumpió en el uso de la palabra. Luego sobrevendría un pedido mutuo de disculpas, y una recomendación del experimentado jefe de la bancada oficialista, José Mayans, que pidió que los senadores intervinieran una sola vez "o no terminamos más”, dijo. El dictamen a favor del proyecto está listo para su tratamiento este jueves en el Senado, en la que será su segunda sesión remota.


Miércoles, 20 de mayo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar