Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
TIERRA ARRASADA

El Banco Central confirmó que durante el macrismo se fugaron 86 mil millones de dólares

El organismo que conduce Miguel Pesce le presentó a Alberto Fernández el informe final sobre el funcionamientos del mercado de cambios entre 2015 y 2019 donde reveló que durante ese periodo se triplicó la fuga de capital. Además detectó a 100 agentes de mercado responsables de fugar casi 25 mil millones de dólares en todo su periodo.




El Banco Central de la República Argentina publicó el informe sobre el funcionamiento del mercado de cambios que le presentó al Presidente Alberto Fernández donde se certifica que en el periodo 2015-2019 se triplicó la fuga de capitales. Así se evidencia que durante la presidencia de Mauricio Macri se fugaron de la Argentina 86 mil millones de dólares.

“Un reducido grupo de 100 agentes realizó compras netas por USD 24.679 millones. Por su parte, la formación de activos externos de los 10 principales compradores explica USD 7.945 millones”, indicó el BCRA a través de un comunicado. Por "formación de activos externos" se entiende a la compra de dólares destinados al atesoramiento.

Según el BCRA fueron 85279 personas jurídicas las que adquirieron divisas entre 2015 y 2019. Además hay otro dato clave del informe: las compras fueron realizadas por el 1% de estos agentes o sociedades, es decir unas 850 personas jurídicas, alcanzaron a 41.124 millones de dólares en cuatro años.

También se informó que existe una fuerte concentración en la adquisición de dólares y otras monedas extranjeras por parte de las personas humanas, o sea, los particulares. Así, en los cuatro años de macrismo, 6.693.065 personas compraron dólares, pero 67.000 explican compras por la friolera de 16.200 millones de dólares en cuatro años, a un promedio de 241 mil dólares por cabeza, es decir, unos 60 mil dólares por año.

"El incremento de la formación de activos en el exterior de los residentes fue el resultado de un profundo cambio de paradigma impuesto por la política cambiaria, monetaria y de endeudamiento tendientes a una desregulación de los mercados que impulsó el gobierno de Mauricio Macri”, sostuvo el Central.

La autoridad monetaria recordó que “al asumir en 2015, el gobierno de Mauricio Macri impulsó una primera fase de ingreso de capitales que duró hasta comienzos de 2018. De cada 10 dólares que ingresaron en esa etapa, 8 tenían su origen en colocación de deuda y capitales especulativos. El ingreso de divisas por deuda pública, privada e inversiones especulativas de portafolio sumaron USD 100.000 millones en el período. Con la reversión de los flujos de capitales a principios de 2018, las autoridades decidieron recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), que desembolsó un préstamo récord de USD 44.500 millones”.

“Incluso durante la primera etapa de auge de ingreso de capitales, la formación de activos externos de los residentes alcanzó los USD 41.100 millones. En la etapa de aceleración de salida de capitales, a partir de mayo de 2018, alcanzó los USD 45.100 millones”, concluyó el BCRA.

Así queda claro que "la sumatoria de estas medidas provocó una grave crisis que afectó a la economía del país y que se tradujo en menor crecimiento e inversión, mayor desempleo y un deterioro en la distribución del ingreso”.


Viernes, 15 de mayo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar