Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
EL PARALELO MANTIENE SU ESTAMPIDA: 138 PESOS

El Banco Central sube las tasas para evitar la dolarización mayorista

El dólar paralelo trepó este jueves a 138 pesos. Con una suba de cinco pesos con respecto a la jornada anterior, la especulación siguen mandando en el mercado ilegal, respaldado en la incertidumbre en relación al resultado de la negociación que culmina el próximo 22 entre los bonistas y el Gobierno para cerrar la oferta de reestructuración de la deuda. Además, el Banco Central anunció nuevas medidas para intentar contener las presiones.





La cotización del tipo de cambio implícito en la bolsa terminó la jornada con caída. El contado con liquidación se ubicó en 122,83 y registró un retroceso de 2,93 pesos. El dólar mep finalizó en 119,23 con una disminución de 3,41 pesos.

El Banco Central decidió subir las tasas de interés para plazos fijos Badlar y TM-20 del 18 al 26,6 por ciento (tasa equivalente al 70 por ciento de la Leliq). Hasta el momento la tasa arriba del 26 por ciento sólo regía para los depósitos a plazo fijo de las personas humanas por hasta 4 millones de pesos. A partir de ahora, el mismo piso se extiende a todos los plazos fijos del sistema con el objetivo de garantizar el nivel de rentabilidad de estas colocaciones. Esta tasa nominal del 26,6 por ciento implica una tasa efectiva mensual del 2,2 por ciento (que supera en 0,7 puntos a la inflación de abril). También equivale a una tasa efectiva anual del 30,1 por ciento.

La suba de las tasas para los depósitos en moneda local no fue la única medida de la autoridad monetaria. La otra estrategia planteada este jueves en la reunión del directorio fue generar un incentivo a los bancos para que salgan a capturar depósitos de interés variable (DIVA) ligados a la cotización de cereales y oleaginosas.

Se trata de una estrategia para atraer a los productores que liquidaron cosecha desde noviembre y que van a poder hacer estas colocaciones. Estos depósitos acompañan la evolución del precio de la soja y permiten que los productores que liquidan puedan mantener el valor de su cosecha gracias a la implementación de este nuevo instrumento financiero.

En la autoridad monetaria también habilitaron la presentación del depósito de cheques a través de ventanilla. Se trata de una medida para facilitar la gestión de las empresas que deben realizar el depósito de una gran cantidad de cheques.

Hace un mes –antes del anuncio de la oferta de la deuda- el dólar informal cotizaba a 90 pesos, cifra casi idéntica a la del dólar oficial más el recargo de 30 por ciento del impuesto país. La disparada de la divisa informal tiene un componente especulativo. Se presume que los bonistas que negocian con el gobierno la reestructuración estarían jugando sus cartas, directa o indirectamente, en la plaza local induciendo una volatilidad del dólar como elemento de presión para que el Gobierno mejore la oferta de reestructuración. El volumen relativamente pequeño de operaciones locales, los habilitaría a provocar bruscos cambios de cotización sin arriesgar sumas importantes.

El dólar oficial, mientras tanto, sigue estable bajo control de la autoridad monetaria. la cotización en el mercado formal terminó en 70,05 pesos para la venta (21 centavos por encima del cierre anterior) y 65,23 pesos para la compra. El dólar mayorista, en tanto, se ubicó en 67,44 pesos y anotó un alza de 10 centavos. El dólar ahorro – con el recargo del 30 por ciento- cerró en 91,07 pesos.

En la bolsa porteña las acciones anotaron un incremento del 3,5 por ciento y hubo papeles con subas de hasta 9,9 por ciento. También rebotaron las empresas argentinas en Nueva York. Los bonos en moneda extranjera terminaron con un incremento de hasta 3,7 por ciento. El riesgo país bajó 8 puntos y terminó la jornada en 3034 unidades.


Viernes, 15 de mayo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar