Martes  13 de Mayo del 2025
  
EL MINISTRO DE SALUD SE ENTERÓ DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA

Con Brasil en medio del drama, Bolsonaro quiere abrir peluquerías y gimnasios

Gobernadores e intendentes manifestaron su rechazo a la medida y no la llevarán a cabo. El presidente calificó esa actitud como un autoritarismo indeseable. Hay casi 12 mil muertos por coronavirus.



Con casi 12 mil muertos por el coronavirus el presidente de Brasil Jair Bolsonaro decretó servicios esenciales a las peluquerías y gimnasios por lo que podrán abrir sus puertas. Gobernadores e intendentes manifestaron su rechazo a la medida y no la llevarán a cabo. El mandatario calificó esa actitud como un autoritarismo indeseable. Horas antes, mientras estaba dando una conferencia de prensa para anunciar los nuevos casos de coronavirus, el ministro de Salud Nelson Teich se enteró por los periodistas la decisión del presidente. “¿Ese decreto salió hoy? No tuvimos nada que ver, es algo del presidente" manifestó Teich en una nueva escena para la antología del desastre en Brasil.

Bolsonaro determinó por decreto que los gimnasios, salones de bellezas y peluquerías pasaran a ser actividades esenciales. "La higiene es salud, cortarse el pelo, hacerse las uñas. La gimnasia es vida, hacer ejercicio mejorará la vida de la gente a la que le está subiendo el colesterol", dijo el mandatario a periodistas. A su vez insistió en que continuará gestionando la lucha contra la pandemia en paralelo con las políticas de empleo. “Si la salud es vida, el desempleo mata”, sostuvo el exmilitar a cargo del ejecutivo. Bolsonaro criticó en numerosas ocasiones las medidas de aislamiento recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Lamento cada muerte que ocurre cada hora. Lo siento. Ahora lo que podemos hacer todos nosotros es tratar los recursos públicos con el debido cuidado", señaló el mandatario.

Sin embargo, el decreto presidencial fue rechazado por gobernadores e intendentes. Muchos de ellos mantienen restricciones o cuarentenas totales para evitar la proliferación de contagios. Los gobernadores de Ceará, Maranhao, Bahia, Espirito Santo, Rio de Janeiro y Pará anticiparon que no aplicarán el decreto. Para ello cuentan con el aval del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil que hace unas semanas los habilitó a no adoptar decretos de este tipo en sus territorios. Bolsonaro calificó esta decisión como una afrenta al estado de derecho. “Los gobernadores que no estén de acuerdo con el decreto pueden presentar demandas o, a través de congresistas, presentar un decreto legislativo”, publicó el mandatario en Facebook.

Brasil ya es uno de los epicentros del coronavirus a nivel mundial. Hasta el momento reportó 168.331 casos positivos de la covid-19, lo que lo ubica como el octavo país con más casos en el mundo. Los muertos por la pandemia son 11.519.

Pero la escena que quedará tristemente para el recuerdo tuvo lugar apenas unos minutos después del anuncio del decreto presidencial. Durante una conferencia de prensa, los periodistas consultaron al ministro de Salud por las nuevas actividades esenciales. Teich titubeó, miró a uno de sus asesores y se quedó sin palabras. “¿Decisión de? ¿El qué... ¿Centros de manicura, gimnasios? Eso no ha pasado... No es atribución nuestra. Eso es una decisión del presidente", dijo el ministro para salir del mal momento. Tras la sorpresa inicial, el funcionario explicó que no le corresponde a su cartera decidir qué negocios obtienen la etiqueta de esenciales, sino al ministerio de Economía. Explicó que su ministerio sólo ayuda a diseñar la manera de proteger a las personas. Sin embargo el decreto firmado por el presidente cita al Ministerio de Salud como fuente de consulta para habilitar nuevas actividades. La situación puso en evidencia que Bolsonaro no está tomando mucho en cuenta a Teich en la toma de decisiones.

Por su puesto que el presidente sabía que algunos gobernadores y alcaldes no aplicarían su decreto. Pero la maniobra también también puede ser vista como una forma de ejercer presión para que los gobiernos locales terminen cuanto antes con las medidas de aislamiento social. La situación es variopinta en todo Brasil, con estados más abierto a adoptar las decisiones del ejecutivo y otros en abierta disputa. El gobernador de San Pablo Joao Doria todavía no precisó si aplicará el decreto, pero se espera que no lo haga. Allí está el foco más importante de la pandemia en el país con 46.131 casos de la covid-19. Los muertos en este estado suman 3.473. Durante la jornada del martes en las calles de la ciudad se cristalizó la disputa entre el bolsonarismo y el gobernador. Camioneros partidarios del presidente circularon ilegalmente por las calles para protestar contra las restricciones al tránsito. El gobernador determinó la alternancia en la circulación de vehículos de acuerdo a si su patente es par o impar, como forma de evitar un 'lockdown' (bloqueo total) frente al coronavirus.

Por su parte, Sao Luis, capital de Maranhao, Fortaleza, de Ceará, y Belém, en Pará, comenzaron el bloqueo total ante la inminencia del colapso de los hospitales. En el estado de Amazonas, se registraron 1035 fallecidos, con la capital, Manaos, colapsada. En esa región dieron otra señal de alarma los poblados indígenas por los altos niveles de propagación del virus. En tanto que Río de Janeiro, donde gobierna el intendente bolsonarista Marcelo Crivella, también se bloqueó el tránsito y la circulación de peatones. La medida afectará a siete barrios en busca de evitar aglomeraciones. También Pernambucó entró en cuarentena. En la capital de Santa Catarina, Florianópolis y otras ciudades, se permitió la apertura de los shoppings y comercios, respetando distancias y usando barbijo.


Martes, 12 de mayo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar