CRISIS ECONÓMICA
El sector tabacalero recibió una asistencia de casi $ 22 millones
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que se transfirieron a Corrientes $ 21.745.126,25 a pequeños y medianos productores del sector tabacalero, con el objetivo de potenciar esta economía regional, para que en la medida de lo posible estos puedan reconvertir las áreas destinadas a este cultivo en producción de alimentos.
La medida, además de Corrientes, alcanza a un total de 7 provincias productoras del norte del país a las que en total se le transfirieron $ 3.250.493.846 del Fondo Especial del Tabaco (FET), en el marco del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT).
Esta asistencia se registra desde el 22 de enero y alcanza a las provincias de Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Catamarca, Corrientes y Chaco. Los fondos enviados a cada una de ellas fueron los siguientes: Tucumán, $ 199.063.484,56; Salta, $ 1.169.453.500,31; Misiones, $ 898.506.178,61; Catamarca, $ 15.579.350; Jujuy, $ 913.020.182,17; Corrientes, $ 21.745.126,25 y Chaco, $ 3.126.024,65, lo que da un total final de $ 3.250.493.846,55. De esta manera, la cartera agropecuaria nacional indicó que pudo cumplir de manera on line con los plazos previstos de entrega, a pesar de la crisis sanitaria global. Se prevé un mayor aprovechamiento productivo de estos fondos que llegan en un 80 % directamente al productor y en un 20 % a través de planes de complementación y diversificación productiva. Asimismo, se dio a conocer que la recaudación de los recursos del Fondo Especial del Tabaco en el primer trimestre del 2020 aumentó considerablemente respecto a las estimaciones realizadas a fines del año pasado, y que debido al nuevo plan de gestión del FET se agilizó la transferencia de los mismos de forma eficaz y transparente.
El FET trabaja con fondos que se generan por la propia actividad y que se destinan a sostenerla. Se integra con el 7,35 % del precio total de la venta al público de cada paquete de 20 cigarrillos, más un componente fijo (de $ 2,40) que se actualiza semestralmente por inflación. La autoridad de aplicación distribuye mensualmente la recaudación del 7 % del FET entre los productores, y las provincias tabacaleras según el porcentaje de producción de tabaco de cada jurisdicción y le otorga el 0,35 % a las obras sociales de los sindicatos vinculados a la actividad.
Reunión del CFA Se realizó la primera ronda de rees sectoriales del Consejo Federal Agropecuario (CFA), de modo virtual, que representó encuentros con las 5 comisiones regionales con el objetivo de analizar la situación actual de cada región y elaborar, en conjunto, los puntos fuertes y desafíos para las cadenas de valor regionales. Los encuentros estuvieron encabezados por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien al finalizar las jornadas destacó que; "la mejor forma de conectarse con las realidades de cada región es poder tener contacto con los territorios, y el CFA es una gran herramienta para lograrlo".
En las jornadas se abordaron temas como la situación actual de la logística y el transporte entre provincias debido a la situación actual del covid-19, que requirió de la intervención de organismos públicos nacionales y provinciales. Junto al ministro y su gabinete, también participaron los responsables del INTA y el Senasa y representantes de Misiones, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Lunes, 11 de mayo de 2020
|