DIRECTORA DE INDUSTRIA
Las colas para comprar llegaron a Goya para quedarse
“La gente se va a tener que acostumbrar a hacer cola, esperar”, dijo la directora de Industria, María Paz Lampugnani, quien sostiene que la pandemia del coronavirus cambiará totalmente los hábitos de la sociedad por un buen tiempo. También se refirió a la playa de transferencia de cargas que la Municipalidad que quedará permanentemente en el acceso a la avenida Neustadt. Hoy ese sector es el único donde pueden entrar camiones de transporte de gran porte.
Se le preguntó a la directora de Industria del municipio, María Paz Lampugnani sobre la flexibilización de la cuarentena, con la reapertura de comercios a puertas cerradas, en horarios limitados y comentó: “Del recorrido que tuve en el centro veo que hay movimiento, la gente se va a tener que acostumbrar a hacer cola, esperar, a tener esa paciencia que antes de la pandemia no la teníamos. Vivíamos acelerados, queríamos todo ya. Yo fui comerciante, sé que es así. Cada vez poníamos más personal para atender a la gente porque quieren la atención inmediata. Pero vamos a tener que tener esa paciencia y acostumbrarnos, que cuando vayamos a comprar algo, tendremos que hacer la cola correspondiente para poder ingresar. Yo creo que se está movilizando de a poco. Igual, la situación del mundo es difícil. Las personas también tienen miedo a salir de sus casas, me parece bien esa responsabilidad social de no salir. Uno sale cuando tiene una necesidad manifiesta de ir a comprar algo. Por eso es que tal vez no se ve el centro demasiado movilizado que es lo ideal, que no esté con tanta gente”. TRANSPORTE DE CARGAS Se le preguntó sobre el ingreso de camiones en la avenida Neustadt y dijo: “Estamos hace más de tres semanas ahí en ese ingreso. La pandemia nos apuró a que esto se implemente. Hay un proyecto que es de la Secretaría de Planificación… estamos a cargo con la dirección de Comercio; con la Dirección de Servicios, Dirección de Tránsito; Inspección General, dirección de Bromatología y Hacienda. Lo que hacemos en la zona de transferencia: hay un horario estipulado donde pueden ingresar los transportes de carga solamente por avenida Neustadt, de 7 a 19 de la tarde. El camión de carga ingresa, se hace la desinfección del camión, después llega a otro paso donde se le toma la temperatura; se hace la higienización de manos, desinfección de zapatos, se le prové de guantes y tapa zapatos gratuitamente para que puedan cargar con el kit sanitario. Todos los transportistas llevan barbijo, alcohol en gel pero esos guantes y tapabocas, no lleva le provee el municipio. Hacemos un registro de todos los transportes que ingresan con los datos del viaje y del chofer. Si es un camión de la ciudad de Goya se hace el monitoreo a los choferes que están ingresando. Desde el municipio le recordamos que tiene que hacer cuarentena hasta el próximo viaje. Le monitoreamos como está de salud, le pasamos toda la información de a dónde se tiene que comunicar en caso de síntomas. Después está la parte de Bromatología en el caso de hacer transporte de alimentos, Bromatología hace el control correspondiente y de esa manera, estamos cuidando a la ciudad de Goya para que justamente a través de este ingreso se haga el monitoreo y tratar de evitar que el virus entre”. “En realidad en Goya estamos hasta ahora bien, no ingreso el virus y no tenemos ningún caso, todos esto ingresos son necesarios”, aseguró. LA SISA Respecto al cobro de una tasa a los camiones que ingresan por la avenida Neustadt, aclaró que no es algo nuevo y data de hace muchos años. Dijo: “Todos los camiones ingresan. En realidad hasta ahora los únicos camiones que hacen el trasbordo desde esta semana son los camiones chicos. Igual la sisa es una tasa que cobran todos los municipios a los camiones que no están registrados en el parque automotor de cada una de las ciudades. No es algo nuevo, siempre estuvo y siempre se cobró. Por ahí la gente el público no sabe, recién se está enterando pero siempre estuvo”, expreso.
Lunes, 11 de mayo de 2020
|