TRAS VARIOS MESES DE ESPERA
Intentaran mejorar la imagen de Osella con la obra de repavimentación de la Rolón
Al inicio de esta semana, la avenida Rolon se vio poblada nuevamente de maquinarias pesadas y la gente que iba por el lugar pudo comprobar que en la avenida había una mezcla asfáltica oscura que recubría buena parte del trayecto que va desde Cabo Gómez hasta más allá de la Agustín P. Justo, yendo hacia el Norte. Algunos sectores estaban cortados al tránsito. Se trata de la noticia esperada mucho tiempo ya que hacía varios meses la obra estaba completamente paralizada.
En el lugar se hizo presente el equipo periodístico del noticiero Panorama Local de Canal 2 de Goya Visión, constatando la reanudación de los trabajos y entrevistó al ingeniero en Vias de Comunicaciones, Obras Viales, Ferrocarriles y Puertos, a cargo de la obra, Horacio Pantaleón quien dio detalles de las características de los trabajos.
Esta mañana, en la plenitud de movimientos en la avenida Rolón, en otros tiempos “la avenida de la muerte”, el equipo periodístico del noticiero “Panorama Local” entrevistó al ingeniero a cargo de la obra, Horacio Pantaleón quien dio detalles de las características de los trabajos.
“Inicialmente, hicimos un bacheo, tomamos las losas más dañadas, las demolimos, sacamos el barro de abajo, colocamos suelo en buenas condiciones, compactamos y encima hicimos las losas de hormigón, luego el sellado de fisuras, que son esas líneas negras cruzadas que se van sellando de manera tal que, previa limpieza de la misma se va colocando una mezcla fina, una arena asfalto conformada por arena de trituración y arena silicia o de rio, como quieran llamarla, y la otra que es con un sellado con asfalto con cierta condiciones, asfalto con polímeros. Arriba de eso se hizo el riego de liga de manera de conformar la adherencia entre el hormigón existente y la carpeta asfáltica, previa restitución”, dijo Pantaleón.
Luego continuó diciendo: “Se hace la carpeta de rodamiento que cumple con la condición exigida por Vialidad: con estabilidad superior a mil kilos que son ensayos propios de la mezcla, granulometrías acordes a la misma conformada por piedras 619 -06 y arena silicia en pequeño porcentaje de manera de lograr una mezcla que cumpla con las condiciones de vacio existente pero también no sea tan deformable como las mezclas asfálticas que contienen mucha arena silicia y son propensas a ahuellamientos, la intención es dar una buena superficie de rodamiento y que tenga una buena vida útil”.
Esta obra permitirá la mejora en la conexión entre diferentes sectores de la ciudad, con una importante y significativa inversión por parte del gobierno de la Provincia, la obra se extiende desde la Avenida Madariaga hasta el extremo sur de la José Jacinto Rolon, dando respuesta de esta forma a una demanda histórica de la sociedad.-
Jueves, 7 de mayo de 2020
|