MINORISTAS, LOS MÁS AFECTADOS
Escasez de lácteos en los comercios chicos y kioscos
La situación se repite y los pequeños comerciantes se muestran preocupados ya que a la baja de las ventas ahora se suma la escasez. Entre los productos que se encuentran en falta en las góndolas se destacan, que si bien hay pero ingresa a cuenta gotas, los lácteos como manteca, queso y leche, comienzan a escasear.
Esta semana habrá controles en los locales. Los comerciantes en los barrios esperan que se normalicen algunas entregas.
Sobre el tema este medio consultó al subsecretario de Comercio de la Provincia, Juan José Amhar, quien destacó que en las últimas recorridas realizadas por los supermercados de la Capital, no se notaron faltantes importantes.
“Sí hay determinados productos o marcas que no están ingresando o que tardan en llegar pero en los comercios buscan suplantarlos con otras marcas”, refirió y adelantó que esta semana volverán a realizar recorridas.
Respecto a la venta de productos en cantidad limitada destacó que varios comercios deciden aplicar esa modalidad, no porque no haya sino para garantizar que todas las personas puedan acceder a los mismos. Entre los productos que están limitados para la compra están leche, aceite y lavandina. “En estos casos sólo se puede comprar uno por persona”, refirió.
Desde el sector de los supermercadistas, explicaron que el tema de los proveedores comienza a generar preocupación. “Aún no hablamos de desabastecimiento, porque eso aún no es una realidad, productos hay, lo que sucede es que muchas marcas empiezan a no llegar o bien llegan con precios muy altos y allí es cada comerciante el que debe decir si los baja o no”, explicó Rogido desde uno de las cadenas consultadas por este medio.
Las góndolas locales aún cuentan con todos los productos, salvo algunas excepciones.
Pequeños comerciantes explican que desde hace dos semanas no reciben varias marcas de cigarrillos. Por otro lado los supermercadistas destacan que comienzan a registrarse atrasos con los proveedores. Se restringe la compra de leche, aceite y lavandina. La provincia hará controles esta semana.
En varias zonas de la ciudad los kioscos comienzan a advertir faltantes de productos puntuales, los cigarrillos encabezan la lista, una situación que ya muchos avizoraban, cuando a fines de marzo las principales fábricas de cigarrillo decidieron cortar la producción. Según pudo constatar este diario, desde el 20 de marzo no ingresan las principales marcas y desde hace dos semanas dejaron de entrar segundas marcas de este producto. “No tengo ni un solo paquete de cigarrillo, tenía que venir el miércoles el proveedor pero no apareció”, resumió Jesica, desde uno de los kioscos del centro de la ciudad.
Actividad minorista retrocedió un 57,6%
Las ventas en los comercios minoristas retrocedieron 57,6% en abril, marcado por la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para morigerar el avance del coronavirus y con un fin de mes con más locales abiertos por la gradual flexibilización de rubros con posibilidad de retomar la actividad, informó hoy la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came).
La caída en las ventas en la comparación no fue uniforme y varió sobre la base del tipo de producto comercializado. Mientras los rubros esenciales -Alimentos y Bebidas, Farmacias, y Ferreterías- disminuyeron 31% anual, en los que permanecieron en cuarentena la baja promedio fue del 75%.
Incluso si se quita del promedio neumáticos y repuestos (-63,1%) y Librerías y Jugueterías (-67,6%) donde se observaron más locales abiertos, el desplome fue de 80% anual, señaló la Came en un comunicado de prensa.
Así surge de la medición de la Came sobre la base de 1.100 comercios de todo el país relevados entre el miércoles 29 de abril y el sábado 2 de mayo.
Lunes, 4 de mayo de 2020
|