COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL
Gerardo Bassi habló de su nueva función y dijo que la prioridad "es tratar de que pueda llegar el alimento a los argentinos"
La asunción como coordinador del Centro de Referencia Corrientes de Desarrollo Social de la Nación implicó el retorno de Gerardo Bassi a la función pública luego de haber sido intendente de Goya. En su carácter de funcionario se refirió a su nuevo cargo y a las distintas propuestas que tiene Desarrollo social para la comunidad. Brindó detalles sobre apoyo a mujeres, colectivo Lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros, como a personal de salud involucrado en la atención de la pandemia. Tarjeta Alimentar se implementa en Goya desde el 8 de mayo
Se le preguntó sobre las funciones del Centro de Referencia donde es coordinador y dijo: “Se trata de un espacio conformado por equipos interdisciplinarios que articulan las diversas líneas de acción del Ministerio para construir con la comunidad estrategias de desarrollo local, provincial desde un abordaje integral y donde confluyen distintas miradas. Hoy básicamente esta tarea es tratar de que pueda llegar el alimento a cada mesa de los argentinos. Nosotros teníamos ocho millones de personas que estaban en comedores, en merenderos, y de esos ocho millones tres y millones y medio eran niños que a través de la misma concurrencia a la escuela podían alimentarse. Hoy tenemos once millones que tienen que ver con un montón de argentinos que se quedaron sin trabajo, que no pudieron hacer sus trabajos de oficios varios, de pequeños emprendedores, de monotributistas, en la distintas categorías, los de las Pyme y el Estado nacional está intentando llegar a todos. Hoy, desde el 8 de mayo, estamos con el tema de la tarjeta Alimentar que casualmente todos los destinatarios que no cuentan con la tarjeta, deben saber que el monto se le va a acreditar junto con el pago de la Asignación Universal por hijo y por embarazo, de acuerdo al cronograma de Anses. Y se acreditara un refuerzo de 4 y 6 mil pesos".
OTRO PROGRAMA Bassi informó también: "También el ministro Arroyo, firmó un acuerdo con la ministra de Mujer, Género y Diversidad para trabajar con aquellas personas en situación de violencia de género más el colectivo LGBT, para darle la posibilidad a incorporarse a un programa interesante que es Potenciar que ya finalizó su primera etapa que era para aquellas personas de más de 40 sin trabajo y que había realizado trabajos de construcción, herrería, textil, calzado, jardinería, donde se le va a entregar un kit de máquinas y herramientas para que pueda emprender su trabajo”. “Este convenio dará la posibilidad a las personas en situación de violencia y al colectivo transgénero para que también puedan tener independencia económica y posibilidades laborales”, dijo.
PARA EMPLEADOS “Hay un programa para los empleados de la salud pública por el decreto 315 de estímulo a los trabajadores de los establecimientos de la salud expuesto a casos relacionados con la pandemia donde los ministerios de Salud, Trabajo, Empleo, Seguridad Social de la Nación han establecido un procedimiento para la gestión y el pago de esa asignación. La institución en la cual trabajan debe recargar el plantel de personas que hace esa actividad y en el registro federal de establecimientos de salud se tienen que inscribir y hay una posibilidad de conectarse para facilitar cualquier tipo de duda que haya que es asignaciónpersonalcovid19@msal.gov.ar. para orientar sobre la carga del personal que están realizando esa tarea , que es la primera línea de defensa y que debemos cuidar: médicos, enfermeras, auxiliar y demás", precisó.
LA CUARENTENA Continuó diciendo: “Aquí estamos en un tiempo donde la vida se nos detuvo, donde pensar esto hace dos meses atrás parecía una cuestión de ciencia ficción y tenemos esta realidad: un virus que no sabemos qué es, cómo se desarrolla, cuánto tiempo va a durar, quién lo tiene, y evidentemente hay una cuestión de responsabilidad personal en el cuidado, en las salidas, en el distanciamiento social. Esto es lo que, como dice el Papa, a la vida hay que tomarla como viene y esto es lo que nos toca, y seguramente esta detención de la vida, nos ha hecho tener una mirada interior para salir de esto mejores, con más responsabilidades y esto que es una construcción colectiva lo tenemos que hacer entre todos y evidentemente debemos cuidarnos, que es la mejor vacuna” Sobre el tema de la cuarentena dijo: “Si no hay salud y si no hay vida nada se puede hacer pero evidentemente con el pasar de los días, a pesar de que algunos datos de alguna manera nos haga tomar conciencia de esta dificultad que es mundial, con mucha responsabilidad, individual, porque ahora ya empezamos una fase donde tiene que ver nuestra propia responsabilidad, hacernos cargo en cuanto a esa libertad. Obviamente que a nadie le gustan los encierros pero que cada uno debe administrar. Entonces me parece que es una etapa donde como sociedad nos vamos a poner a prueba”.
MEDIDAS A NIVEL PROVINCIAL Se abrió un shopping en Corrientes. Se le preguntó qué opina acerca de este tema. Bassi respondió: “Soy sumamente respetuoso, lo vi al ministro en Tn, lo estuve escuchando y de alguna manera explicaba el tema del shopping, soy respetuoso para quienes están en el territorio monitoreando cada una de las situaciones en el cual esto de que no haya ningún caso realmente es muy valioso, valorable, y que nos compromete a seguir cuidándonos. Porque si hay casos locales en las distintas ciudades realmente tendríamos un problema gravísimo. Por eso, de esta responsabilidad del aislamiento, de la insistencia con el barbijo, yo creo que todos están absolutamente en el mismo barco y el Presidente junto a los Gobernadores consensuan estas medidas y hablábamos de cierta responsabilidad porque en un país como el nuestro son distintas las realidades. Yo apoyo por supuesto lo que decidan las autoridades que seguramente será en bien de la mayoría de los argentinos y correntinos”.
Lunes, 4 de mayo de 2020
|