NICOLAS D´AVETA
PAMI Goya avanza con entrega de bolsones y aplicación de vacuna antigripal
Se entregan bolsones en distintos centros de jubilados, este jueves en el Centro de barrio Costa de las Rosas, Jubipen, y otros. Los que no retiran en el plazo estipulado son reemplazados por beneficiarios que están en la lista de espera. En las farmacias se continúa con la aplicación de dosis de vacuna antigripal a los afiliados del PAMI y de acuerdo a la terminación de DNI.
Esta semana se continuaron entregando los bolsones a los afiliados del PAMI Goya. El jefe de la agencia Goya, Nicolás Daveta dio precisiones de cómo se llevó a cabo la distribución en el marco del coronavirus y dio precisiones de cómo se está realizando la campaña de vacunación antigripal. Dijo en el programa “Panorama Local” que se emite por FM Norte que “estamos avanzando en todos los lugares posibles tomando los recaudos y pudimos llegar casi a la totalidad de las personas, estamos entregando en el centro Costa de las Rosas, Jubipen Santa Lucia. Veníamos abocados a esto y en todo lo negativo de esto pudimos lograr tener orden, tener una buena atención, darle el cuidado y protección a los afiliados, esto termino siendo bueno, en lo analizado de manera integral”. Daveta aclaró que en la mayor parte de los casos son los familiares de los afiliados, adultos mayores de edad, que van a retirar. Se trata de los hijos, nietos o vecinos de confianza. “Van familiares a retirar. Exactamente, pueden irse vecinos o familiares, nietos que no estén comprendidos en la franja etaria de la población de riesgo que tenga patología de riesgo, de esa manera tratamos de evitar eso e ir dándole un poco más de agilidad al trámite y que sea más rápido tratando de cuidar la integridad y salud de nuestros afiliados. A la entrega de los bolsones fueron algunos adultos mayores afiliados del PAMI, y a ellos les dábamos prioridad y automáticamente le dábamos el bolsón y que se retire pero tuvimos la colaboración y comprensión de los que estaban y se desarrolló de la mejor manera”, dijo. ¿Qué pasará con los que no retiraron los bolsones? Nicolás Daveta explicó: “Les damos entre tres y cinco días para que retire, en el caso de que no lo realice, contamos con la lista de espera porque sabemos que las necesidades son grandes y por ahí si un afiliado no puede retirar el día que le corresponde y en los días posteriores en ese caso le damos el beneficio a otro afiliado que está en la lista de espera”. LOS BOLSONES ¿Cuántos bolsones le corresponden a Goya?. Daveta comentó: “Tenemos quince mil afiliados en el PAMI quienes reciben son 2500 afiliados en Goya, Santa Lucia; Lavalle; Cecilio Echaverria, vamos a ir a Ifrán, Yatai Ti Calle, vamos avanzando con el programa, con elementos necesarios para prevenir la pandemia: el aislamiento y una serie de cuestiones que nos dificultan el normal desenvolvimiento pero hacemos lo posible para dar una repuesta concretar y flexible”. PROTEGER AL AFILIADO Daveta recalcó que se trata de tomar todas las medidas para prevenir el coronavirus. “Nos obliga a trabajar de otra manera y lo que buscamos siempre es proteger la integridad física, la salud de los afiliados y que vayan con respuesta concreta. En la semana nos sorprendió la declaración de la pandemia ante lo cual automáticamente tomamos las prevenciones del caso, las tuvimos que poner en práctica en la semana”. APLICACIÓN VACUNA Sobre la aplicación de vacuna antigripal comentó que “hoy es la terminación 7 del DNI y pueden concurrir a las farmacias de la ciudad que tienen propietarios locales y de las farmacias de la red. Hace una semana se cortó el flujo dosis pero porque hay un cuello de botella por parte de los laboratorios que tienen la capacidad de 500 mil dosis mensuales y con el problema de la pandemia hay un tremenda demanda y se hace dificultoso porque el nivel de producción por parte de los laboratorios y de la demanda por parte de la sociedad, ni bien vamos teniendo las vacunas vamos dando prioridad”. “El día que tocaba por terminación del DNI te nos quedamos sin las dosis, el sistema no deja validar sino coincide ese día, no puede colocarse la dosis otro día en el cual está estipulado en el cronograma, tendremos que esperar en la segunda etapa, en mayo”, clarificó.. HAY DOSIS “En este momento sí hay dosis. Solamente hay que llevar el carnet de afiliado para los que tengan 65 años o más, en el caso de que los afiliados tengan menos de eso por lo general solicitan que tengan una receta o prescripción médica, de que es paciente de riesgo por contar con patología previa que pongas en un estado de vulnerabilidad especial por estar en esa franja etaria, producto de esta patología aconseja el profesional que aplique la dosis, tuvimos que tomar el criterio a nivel central en todo el país porque contamos con esa dificultad por parte de la fabricación y la demanda que existe”. Explicó que los afiliados no tienen que ir a buscar la receta. “Está la receta electrónica, no hace falta que el afiliado concurra al centro de salud sino que puede ser via correo electrónico o por teléfono wasap, a que el médico le revise la receta le envíe el código y puede ir con su carnet a la farmacia”.
Viernes, 24 de abril de 2020
|