Jueves  22 de Mayo del 2025
  
CORONAVIRUS

La inflación de marzo fue de 3,3%, por encima de lo esperado

La pandemia del coronavirus se suma a un viejo y conocido virus de la economía argentina: la inflación. Tras la desaceleración en los primeros meses del año -gracias a un dólar y tarifas casi congeladas-, con precios máximos impulsados por el Gobierno y una creciente demanda de alimentos y de productos de limpieza en los últimos días del mes, la inflación de marzo fue de 3,3%, la más elevada del año y por encima de lo esperado por el mercado.




Así, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec, el primer trimestre el año acumuló un alza de 7,8%. En 12 meses, la suba llegó a 48,4%. El indicador núcleo, que elimina las distorsiones de los precios regulados y estacionales, marcó 3,1%. Los analistas privados esperaban para marzo, un mes estacionalmente siempre alto, un alza de 2,6%, ya por encima de las marcas que el IPC había registrado en enero y febrero. Los valores estacionales le dieron un fuerte dinamismo al IPC, ya que aumentaron un 4,9%.

El rubro que sufrió las subas más elevadas fue educación, que se disparó un 17,5%. Sin embargo, Comunicación (8,3%), Prendas de vestir y calzado (4,2%), y la sensible categoría de Alimentos y Bebidas (3,9%), la que más pesa en el IPC, tuvieron variaciones por encima del nivel general de precios.

Como anticipó ayer LA NACION, el organismo estadístico difundido hoy además notas metodológicas sobre los relevamientos realizados no sólo en los últimos días hábiles de marzo -luego de que el Gobierno decretó la cuarentena obligatoria- sino de los dispuestos en abril, el mes que más afectado estará por la suspensión de los operativos presenciales.

Los diferentes sindicatos de los institutos nacionales estadísticos de la región, que avalan las medidas hasta aquí tomadas por las autoridades, enviaron un comunicado hoy pidiendo "respetar las metodologías vigentes" una vez levantada la cuarentena.

No se registró aún impacto en el actual IPC del salto que tuvo el dólar libre para las empresas y personas (Contado con Liquidación o dólar MEP) en los precios, algo que se vería en abril, pese a que los analistas creen que todavía los costos siguen atados a la divisa oficial, que en los primeros meses del año tuvo suaves deslizamientos. Los especialistas sí alertaron sobre un posible salto en la inflación a mediano plazo por la fuerte emisión monetaria dispuestas por el Banco Central (BCRA) con el objetivo de inyectar liquidez a la economía.

El 20 de marzo pasado, el Gobierno decidió congelar por un mes los precios de 2300 productos (23.000 variedades). Los establecimientos debían además retrotraerlos al 6 de marzo. En el Ministerio de Desarrollo Productivo dijeron hoy a LA NACION que analizan una prórroga. Pese a esta decisión y el uso de la Ley de Abastecimiento (extendida a los comercios pequeños y a los intendentes para fiscalizar), el propio Alberto Fernández acusó varias veces a empresarios de especular con los precios, sobre todo de los alimentos e higiene.

El Índice Nielsen Express indicó que el consumo creció en marzo pasado un 24,8% con relación al mismo mes del año anterior en los supermercados. Los productos de limpieza subieron 62,5% interanual y los productos de almacén, un 29,5%. "Se observa un fuerte impacto en las categorías de almacén e limpieza por el stockeo que los consumidores realizaron previo a la cuarentena", informaron los especialistas en el documento.

"En el marco de la actual pandemia de coronavirus, a fines de marzo los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 40% interanual, manteniéndose así en el mismo nivel estimado en los pronósticos provistos a fines del mes de febrero", indicó el BCRA en su último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Para el mes pasado, los analistas consultados por esa entidad esperaban un alza de 2,6%.

"Hay bastante dispersión regional en el índice", afirmó a LA NACION el economista Camilo Tiscornia, que aseguró que, en línea con lo que se esperaba, marzo tuvo una aceleración producto de los gastos en educación por el comienzo de las clases y el cambio de temporada en indumentaria. "Sí se ve una acelerada bastante importante en la suba del precio de los alimentos, sobre todo hacia fin de mes, por el tema de la cuarentena", agregó.

"Para adelante, veremos", dijo Tiscornia. "La recesión económica va a ser un factor de contención, mientras que a más largo plazo la emisión monetaria puede hacer que los precios se te disparen", afirmó el director de la consultora privada C&T Asesores.

"La expansión monetaria de fines de marzo y principio de abril implican un significativo crecimiento de la cantidad de dinero en la economía que, al 8 de abril, fue del 89% respecto al 2019", indicaron Nadín Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del Iaraf en un informe

"Es posible que, mientras duren los efectos de la pandemia, el comportamiento actual del BCRA se mantenga, y que se siga emitiendo para que el Gobierno compense la caída de la recaudación y el aumento de gasto necesario para mitigar los efectos recesivos que se irán materializando al salir de la cuarentena", agregaron.


Jueves, 16 de abril de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar