Lunes  12 de Mayo del 2025
  
MERCADO DE PASES EN BOCA

Una por una, las posibles compras y ventas de Boca

El fútbol está parado y sin fecha de regreso, pero en Boca no quieren dormirse en los laureles y ya comenzaron a definir el plantel para el próximo torneo, en un contexto atípico que ni siquiera tiene definido qué ocurrirá con los contratos que deberían vencer el 30 de junio. Lo que sí está claro es que el panorama, crisis económica mediante, cambió de manera drástica.





Cristian Pavón: El Xeneize está en contacto directo con LA Galaxy y desde Estados Unidos hicieron saber su interés por comprar al delantero cordobés. El club de la MLS tiene prioridad hasta el 30 de junio para ejecutar la opción de 20 millones de dólares. En enero de 2021 debería retornar a Boca.

Lucas Olaza: Celta estaba dispuesto a abonar los 4 millones de euros de la cláusula, aunque la suspensión de actividades por el coronavirus dejó la transferencia en el aire. Su préstamo es hasta el 30 de junio. Según trascendió, hay otros clubes que estarían interesados en el uruguayo.

Esteban Andrada: Desde el club y el entorno del jugador desmintieron que existiera una oferta concreta por el arquero, que había sido pretendido por varios gigantes europeos en el pasado mercado de pases. Su continuidad obligaría a elegir al cuerpo técnico entre Marcos Díaz o Agustín Rossi para el banco de suplentes (por ahora, con ventaja para el primero).

Junior Alonso: Es una de las prioridades del club. Boca tenía decidido destinar los ingresos por la venta de Olaza a la compra de Alonso (3.5 millones de euros al Lille de Francia). Sin embargo, el pase del uruguayo quedó en suspenso y ahora el Xeneize deberá hacer cuentas.

Pol Fernández: Llegó a préstamo en enero y se ganó un lugar en el equipo titular de Miguel Ángel Russo. Si bien su cesión fue acordada por 18 meses, en Boca intentarán negociar su compra una vez que se normalice la situación global.

Agustín Almendra: Se enfrió su pase al Inter de Miami, aunque en Boca confían en reflotar la transacción cuando se confirme el regreso del fútbol en Estados Unidos. El mediocampista, quien subió a Primera como una de las grandes promesas de las Inferiores, no figura entre las prioridades de Miguel Ángel Russo.



Miércoles, 15 de abril de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar