Miércoles  7 de Mayo del 2025
  

¿VACUNARSE CONTRA LA GRIPE O NO?

Qué deben hacer los mayores de 65 años en cuarentena por el coronavirus en Argentina

Las autoridades sanitarias recomiendan que las personas mayores de 65 años -o quienes sufran diabetes, EPOC o hipertensión, entre otras enfermedades preexistentes- se vacunen contra la gripe, antes de que comience la mayor circulación de este virus durante los meses del invierno.




En medio de la pandemia de coronavirus en la Argentina, la cuarentena obligatoria plantea un dilema para las personas que están dentro de los principales grupos de riesgo.

La vacuna más conocida contra la influenza, la Istivac 4 de la multinacional Sanofi Pasteur -llamada cuadrivalente porque cubre dos cepas de gripe A y dos de gripe B-, llegará a fin de mes al país y se venderá al público a $ 1.192,39. La trivalente ya está disponible tanto en el sector público y privado.

Para bebés de hasta 24 meses y mayores de 65 años, no es necesaria la receta para la aplicación: basta con el DNI. Sólo se les requerirá la receta a las personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo -excepto obesos-. La aplicación es gratuita en el sector público. En el privado, sólo es sin cargo en los centros contemplados por cada prepaga y obra social.

Además, también está disponible la vacuna antineumocócica, contra la neumonía, que se puede dar en el otro brazo en el mismo momento de la aplicación de la de la gripe. De hecho, el Estado, que debe garantizar las vacunas para los grupos vulnerables en hospitales y centros de salud públicos de todo el país, adelantó diez días la entrega de las dosis a los centros de PAMI y las provincias del Sur dada la restricción de la circulación.

Entonces, ¿hay que romper la cuarentena para ir a vacunarse? Al instarlos a salir, ¿se pone en riesgo al grupo que se pretende proteger aún más del contagio? ¿Qué deben decir o presentar quienes deben presentarse si son parados por la Policía?

La respuesta oficial a esta paradoja podría darse a conocer este miércoles, primer día hábil de la semana, tras una reunión entre las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, según se pudo saber, desde el Ministerio de Salud de la Nación ya comenzó la planificación para "acercar" la vacuna a ese grupo, disminuyendo el riesgo.

La medida implicaría la instalación de vacunatorios en tiendas de campaña, escuelas, clubes de barrio y, en el caso de la Ciudad, en las Estaciones Saludables, ubicadas en parques y plazas porteñas.

A la espera de esas medidas, sobre todo de PAMI, infectólogos, gerontólogos y el presidente del centro de vacunación privada más importante del país -todos con un lugar en la mesa de consulta de las carteras de Salud de la Nación o la ciudad-, explican qué se debe hacer hoy.

"Los mayores de 65 años o quienes tengan 64 o menos y estén en el grupo de riesgo por enfermedades preexistentes deben estar vacunados. Eso sí, deben tomarse los recaudos para que cuando vayan a darse la vacuna, por ejemplo, no tengan que esperar mucho tiempo rodeados de gente", dice Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

Así, recomienda que quienes tengan la posibilidad de ir a vacunarse en una "farmacia o vacunatorio cercano", lo hagan "sin dudas", previa llamada constatando que es un momento apto para ir.

Según informaron desde el Ministerio de Salud, habrá a disposición 11.680.000 dosis. El Estado aplica 9 millones de vacunas contra la influenza.

"La cuadrivalente llegará a fin de mes o a principios de abril. La gente se quiere vacunar, pero no hay apuro. No es necesario romper la cuarentena ahora. Quienes puedan ir a vacunarse hoy pueden hacerlo pero no es imprescindible porque esa gripe se da más a fines de abril o mayo. Nuestros centros controlarán la cantidad de ingresantes. Nadie va a estar esperando pegado a otra persona. Eso no. La cuarentena debe cumplirse aún en estos casos de excepción", detalla.

Para el infectólogo Eduardo López, primero está la cuarentena. "Es mucho más importante cumplirla y demorar una semana vacunarse contra la gripe y el neumococo. Hasta que no se descentralice el sistema de cómo vacunar en el ámbito público, hay que quedarse en casa", sostiene. También anticipa que la vacunación en los próximos días también podría tener lugar "hasta en iglesias" y con horario de atención extendido en los vacunatorios.

"El adulto mayor no puede salir de su casa a ver si hay cola para vacunarse. Si ve que hay, vuelve, que sería lo lógico, pero después vuelve a salir a fijarse si va a poder aplicarse la dosis. Eso, nunca. Sería un riesgo cada vez", ejemplifica.

Con el nuevo sistema de vacunación, que sería de implementación inminente, López asegura que habría dos ventajas para los adultos mayores y el resto en el grupo de riesgo: "se minimizaría el riesgo de intercontagio por aglomeración" y "se vacunaría a todos más rápido".

¿Qué pasa hoy y cómo se habilitaría en estos días el permiso de salida para vacunarse en cuarentena?

"No tuvimos en estos días denuncias por adultos mayores que hayan sido frenados por la Policía al explicarles que iban a vacunarse, por ejemplo, a un hospital o una farmacia, ya que eso está permitido. Pero mañana (por el miércoles) en Ciudad habrá una reunión donde se tocará específicamente este tema, como ya se habilitó a los cuidadores o cuidadoras para viajar hasta las casas donde están quienes deben cuidar. Nada puede quedar en los grises. Las vacunas tampoco. PAMI comunicará la decisión tomada en conjunto", detalla a Clarín Eugenio Semino, gerontólogo y titular de la Defensoría de la Tercera Edad.

Más allá de decisiones futuras, aclara que quienes están en el grupo de riesgo no incurren en un delito al salir para vacunarse. "Una farmacia o en un hospital están admitidos", dice, y "que desde el Estado se cumpla con el derecho a vacunarse es parte de no descuidar a los mayores durante la pandemia".

En el mercado privado -es decir, las dosis que se aplican principalmente en vacunatorios y farmacias- estarán disponibles otras cinco vacunas para adultos contra la gripe. Algunas son tetra (cuadrivalentes) y otras trivalentes.

La Afluria Quad -es tetravalente- del laboratorio Seqirus se comercializará a $ 1,156.62. La Agrippal S1 (es trivalente y también la produce Seqirus) tiene un valor de $ 999,95. La Fluad (es de Seqirus) a $ 1.372,26. La Influvac, de laboratorio Abbott, a $ 984,71.La Vaxigrip, de Sanofi Pasteur, a $ 681,22

El Gobierno ya comenzó a distribuir en la Patagonia vacunas antigripales en los hospitales públicos, que se aplican de forma gratuita. La prioridad son los grupos de riesgo, es decir niños y niñas de entre 6 y 24 meses y mayores de 65 años.


Martes, 24 de marzo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar