Miércoles  7 de Mayo del 2025
  

SALUD

Qué es la alopecia, qué la provoca y cómo evitarla

El cabello siempre ha tenido una connotación social y estética muy importante. Su pérdida, conocida como alopecia, es una de las consultas más frecuentes en el consultorio dermatológico




Junto con el aumento del vello corporal, la pérdida del cabello es una de las consultas más frecuentes en el consultorio dermatológico. Según explicó a Infobae la médica dermatóloga Cecilia Navarro Tuculet, coordinadora de la sección Tricología del Hospital Italiano de Buenos Aires, “existe una caída de cabello diaria normal y esperable. Todos los días perdemos entre 25 y 70 pelos, ya que los folículos que componen el cabello crecen y se renuevan cumpliendo ciclos asincrónicos”.

“A diferencia de otros mamíferos que tienen ciclos sincrónicos y presentan muda de su pelaje en determinadas estaciones, nuestro pelo tiene ciclos independientes caen y se renuevan al cumplirlo”, agregó.

Las alopecias, es decir, falta de cabello, se pueden dividir en dos grandes grupos: las alopecias cicatrizales y las que no lo son, las más frecuentes. Navarro especificó: “De las cicatrizales sólo mencionaremos que el pelo que se pierde, no se recupera y por esta razón por la cual es de vital importancia consultar a un especialista para un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado”.


Respecto a lo que provoca esta afección, la dermatóloga se refirió: “Se puede nombrar una larga lista de causas de caída del cabello. Las alopecias no cicatrizales más frecuentes son el efluvio telógeno, que produce generalmente una pérdida reversible, y la alopecia androgenética o calvicie común, tanto masculina como femenina”.

¿Qué es el efluvio telógenotelógeno? Es un aumento de la pérdida de cabello en fase telógena y puede ser secundaria a una gran cantidad de factores desencadenantes que el médico debe pesquisar. Las causas más frecuentes son: alteración de las hormonas tiroideas, falta de depósitos de hierro suficientes o anemia de otro origen, medicación, cirugías, parto, situaciones de gran estrés físico o psíquico, enfermedades febriles o traumatismos, pérdida de peso, entre otras. En estos casos, la cantidad de pelo que se cae puede ser contundente, pero se recupera en 6 a 12 meses, siempre es ideal un chequeo médico para evaluar posibles deficiencias. Es una situación reversible, que excepcionalmente puede volverse crónica.

La alopecia androgenética o calvicie común

Afecta alrededor del 50% de los hombres y entre el 10 y el 30% de las mujeres, en especial después de los 50 años de edad, pudiéndose presentar en gente joven en menor medida. Depende de factores hereditarios (pacientes genéticamente predispuestos) y hormonas masculinas (andrógenos). Su frecuencia e intensidad aumentan con la edad, constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta médica y preocupa a pacientes de todas las edades, tanto varones como mujeres.

La calvicie común afecta a alrededor del 50% de los hombres y entre el 10 y el 30% de las mujeres, sobre todo después de los 50 años de edad
Consultada por este medio, la médica dermatóloga Cecilia Navarro Tuculet, brindó detalles de los principales aspectos a tener en cuenta sobre la calvicie:

Diagnóstico

La alopecia se caracteriza por una progresiva “miniaturización “de los folículos pilosos del cuero cabelludo y acortamiento de la fase de crecimiento que determina que el pelo crezca cada vez más fino, débil y corto, para luego caer irreversiblemente. En los hombres, suele generar primero las conocidas “entradas” y también afectar la zona de la coronilla. En las mujeres la pérdida es en forma difusa en las áreas parietales (calota) con respeto de una fina banda de cabello frontal (las mujeres no tienen entradas). Rara vez, en las mujeres, llegan a encontrarse zonas totalmente despobladas de pelo.

Para el tratamiento de esta afección, existen desde lociones y medicamentos por vía oral que demostraron ser seguros y efectivos en hombres y mujeres, tratamientos coadyuvantes como la mesoterapia, plasma rico en plaquetas y luz led (Shutterstock)
Para el tratamiento de esta afección, existen desde lociones y medicamentos por vía oral que demostraron ser seguros y efectivos en hombres y mujeres, tratamientos coadyuvantes como la mesoterapia, plasma rico en plaquetas y luz led (Shutterstock)
Tratamiento

Cuando se trata de este tema, es importante comenzar lo antes posible para lograr estabilizar la caída e, incluso en algunos casos, poder revertirla. Existen desde lociones y medicamentos por vía oral que demostraron ser seguros y efectivos en hombres y mujeres, tratamientos coadyuvantes como mesoterapia, plasma rico en plaquetas y luz led. El médico evaluará cuál estrategia seguir según el caso. Es importante recordar que la mejoría se obtiene tras no menos de tres (y hasta seis) meses de tratamiento.

Algunos complementos para el tratamiento

El lavado: puede realizarse a diario, incluso dos veces al día, si por ejemplo la práctica de deportes lo hace necesario. No se asuste, el cabello que no cayó en un lavado caerá todo junto en un lavado diferido.

El champú: es recomendable el uso de champúes suaves de uso frecuente, alternando con el champú de tratamiento recomendado por el dermatólogo.

La tintura y el gel: los productos de uso externo (como la gomina, las tinturas, los acondicionadores, etc.) no intervienen en el proceso de atrofia del folículo, por lo tanto no alteran el curso de crecimiento de pelo. Pero hay que evaluar si generan algún tipo de reacción en el cuero cabelludo como caspa o enrojecimiento.


Los peinados: si implican una tracción (pelo recogido, rayas muy marcadas y tirantes, etc.) pueden arrancar cabello pero cuando son excesivamente tirantes pueden dañar irreversiblemente los folículos implicados en el peinado.

El largo del cabello: el hecho de tener el pelo corto o largo no afecta la caída, tal vez el llevar el cabello largo generaría más peinado, más tracción y arranque de cabello, pero no debería afectar la caída en sí.

Almendras y gelatina: se recomienda su consumo ya que contienen aminoácidos esenciales para el crecimiento del cabello.

Existen muchos tipos de patologías que afectan al cabello, aquí se mencionaron las más frecuentes, en todas es de vital importancia un diagnóstico certero y temprano para poder indicar un tratamiento correcto. El interrogatorio detallado, examen físico y tricoscópico (dermatoscopía del cuero cabelludo) son necesarios.


Jueves, 12 de marzo de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar