Miércoles  30 de Abril del 2025
  
LOS PRECIOS NO AUMENTARON EN ENERO, PERO LOS JUBILADOS CON PAMI NO SE ENTERARON

Medicamentos: Otra bomba de tiempo dejada por Cambiemos

Los precios de venta al público de los medicamentos se mantuvieron sin aumentos durante enero, es decir que se sostuvo la disminución del 6,1 promedio en los precios registrada en diciembre.



Sin embargo, los jubilados que tienen PAMI perdieron este alivio porque, en simultáneo con el congelamiento, los precios de los medicamentos para los afiliados se incrementaron un 5,2 por ciento de noviembre de 2019 a enero de 2020. Esto fue resultado de las modificaciones al Convenio que realizó la gestión de Cambiemos el último año, que llevó el ajuste de los precios PAMI de un 0,70 por ciento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en forma trimestral al ajuste trimestral por todo el IPC, y en los últimos tres meses al IPC mensual más un punto. El PAMI cubre a 4,4 millones de jubilados sobre un universo de cerca de 7 millones de adultos mayores.

Estos datos son parte de un informe que realizó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec), que hacen un seguimiento con análisis periódicos de la evolución de los precios de los medicamentos y su relación con los ingresos jubilatorios.

El relevamiento indica que “entre mayo de 2015 y noviembre de 2019 el aumento acumulado de los precios alcanzó 490 por ciento, para luego reducirse en diciembre a 455 por ciento, manteniéndose los mismos valores en el mes de enero”.

Al observar la evolución de las jubilaciones, los investigadores marcaron que, a diciembre de 2019, el poder adquisitivo del jubilado que tiene la mínima perdió un 19,1 por ciento en relación a 2015. Si este porcentaje se volcara a un changuito, podría verse que, al final del gobierno de Cambiemos, los jubilados con la mínima se achicaron en el equivalente a una compra de 2.673 pesos mensuales. O que dejaron de cobrar 32.075 pesos por año.

Los principales motivos de esta pérdida fueron el cambio en el cálculo de la movilidad del macrismo y la suba de los precios de los alimentos. “Si para deflactar los valores en lugar del IPC INDEC se utiliza desde la corrida cambiaria de abril de 2018, que disparó el precio de los alimentos a la actualidad, la evolución de la Canasta Básica de Alimentos del INDEC, la pérdida en 2019 respecto de 2015 ascendería a casi 24 por ciento”, marcan.

Los dos bonos otorgados en diciembre de 2019 y enero de 2020, que unificaron todas las jubilaciones menores de 19.068 pesos en ese valor, mejoraron la capacidad de compra de los jubilados con la mínima. Los autores indican, sin embargo, que en febrero de 2020 se regresa al valor original sin bono.


Si se compara la evolución de las jubilaciones mínimas y la de los medicamentos, lo que se ve es que mientras que la jubilación mínima en enero alcanzó los 14.068 pesos, lo que implica un aumento de 268,1 pesos entre mayo de 2015 y dicho mes (casi 400% si se considera el bono de 5.000 pesos), el Precio de Venta al Público de los principales medicamentos en el mismo período alcanzó 455 por ciento e incluso, con la cobertura de PAMI, el aumento asciende a 338,1 por ciento.

Si se analiza la evolución del poder de compra medido en medicamentos, se percibe una brutal caída en el período mayo 2015 a noviembre de 2019, que implica la pérdida de la mitad del poder adquisitivo. El incremento jubilatorio acompañado de la reducción de precios de medicamentos permitió una recuperación de 8 puntos porcentuales si se considera solo la movilidad y de 29 puntos porcentuales si se toma en cuenta los bonos de los meses de diciembre y enero.



Lunes, 10 de febrero de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar