Domingo  3 de Diciembre del 2023
  
INFORMACIÓN GENERAL

Objetos perdidos en el subte: de sable japonés a juguetes sexuales


Existe una oficina que los guarda a la espera de su reclamo. El año pasado se encontraron 1.026 y fueron entregados 661. La lista de los más insólitos.





Llega el subte a la estación y un usuario sale corriendo para poder bajar rápido. Se cierran las puertas y desde el andén ve cómo su guitarra ocupa un asiento como si fuera un pasajero. La perdió.

Sin embargo, y si tiene suerte de que nadie se la haya llevado antes, existe un lugar, poco conocido, a donde van a parar todos aquellos objetos que se olvidan bajo tierra: se trata de la oficina de objetos perdidos del subterráneo porteño. Más conocido como Centro de Atención al Usuario (CAU), está ubicado en la estación Federico Lacroze, del subte B.

Imagen de archivo
Informate más
Por el cierre de la línea C de subtes los colectivos no dan abasto
Más de un millón de personas circulan diariamente por los subtes de la Ciudad de Buenos Aires. Y con ellos, lo hacen objetos que muchas veces quedan levitando en los vagones. En 2018, fueron encontrados 1.402 objetos, de los cuales 1.010 fueron retornados a sus dueños. En tanto, hasta septiembre del año pasado, se hallaron 1.026 y fueron devueltos 661.

Muchas veces los hallazgos son de lo más insólitos. Según informó Metrovías, en el último tiempo se encontraron desde una catana (sable japonés) hasta un book de fotos eróticas, un maletín de juegos sexuales, cajas con souvenir de casamientos, una mochila con instrumentos para tatuar, un redoblante y guitarra. En tanto, hay otros objetos que desatan la pregunta más curiosa: ¿cómo es posible olvidarse una bota ortopédica o una prótesis dental? Más allá de las hipótesis, ambos objetos figuran en la lista de perdidos del subterráneo.

Por su parte, en los objetos frecuentes, muchos de los cuales ni siquiera son reclamados, figuran paraguas, pañuelos, auriculares, pendrives, entre otros.

Esta oficina opera de dos maneras: por un lado, gracias a los propios usuarios que tras hallar un objeto perdido lo remiten a las boleterías y de ahí pasa al Centro de Atención al Usuario. Por otro lado, aparecen como principales actores los empleados de las diferentes áreas operativas involucradas en el servicio, como por ejemplo, el personal de limpieza que revisa las estaciones y pasillos, guardas y conductores de las formaciones en cabeceras, auxiliares y personal de seguridad, entre otros.

“Una vez que el objeto llega al CAU, se registra, cataloga, se intenta contactar -en el caso de que sea posible- con su propietario y queda en custodia en la guardería hasta su devolución. En el caso de aquellos objetos encontrados que no sean reclamados, luego de dos meses de su resguardo, son remitidos a la dependencia policial correspondiente a la jurisdicción de nuestra zona”, explicaron fuentes de Metrovías. Ahora bien, si el objeto extraviado es un DNI o Pasaporte, es registrado en una planilla y permanecen en depósito tan sólo una semana. Una vez transcurrido ese lapso sin su reclamo correspondiente, son remitidos al Renaper, que se encarga de su deposición final.

“En general, se logra devolver gracias a la solidaridad de los usuarios y al compromiso del personal, alrededor del 50% de las pertenencias encontradas”, aseguraron.

Temas


Lunes, 27 de enero de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
PROYECTO DE LEY
Buscan declarar al 20 de diciembre como "Día del Hincha del Fútbol Argentino"
La iniciativa fue impulsada por AFA tras la multitudinaria movilización que se registró cuando los hinchas argentinos salieron a las calles para recibir a los campeones del Mundial de Qatar.
FÚTBOL ARGENTINO
Golpazo económico: cuánta plata menos ganará Boca por jugar la Sudamericana y no la Libertadores
Luego de quedar afuera de la próxima edición, el Xeneize podría recaudar mucho menos dinero que lo que hizo por la campañacontinental en 2023.
NUEVO PRESIDENTE ELECTO
"Ley Ómnibus": en qué se basa el proyecto que prepara Javier Milei
El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará las especificaciones ante la Asamblea Legislativa en su asunción. Hubo detalles y versiones sin confirmar.
AUMENTOS
Las cuotas de prepagas subirán 6,26% en enero: cómo impactará
El 31 de diciembre vence el congelamiento de precios en la medicina prepaga que aplicó el Gobierno en septiembre. Los puntos clave que tendrá que definir la gestión de Javier Milei.
MERCADO CAMBIARIO
El dólar blue sigue bajando: así cerró este miércoles
La moneda paralela continúa en descenso en los últimos días. Así se encuentran las cotizaciones.
HORROR EN ITALIA
Joven asesinó a su ex novia para evitar que se gradue antes que él
La víctima tenía 22 años y estaba a punto de recibirse ingeniería bioquímica. El femicida aseguró que la mató con 20 puñaladas porque “no soportaba que se graduara antes que él”.
SECUESTRADOS POR HAMAS
El papá del bebé argentino confirmó la muerte de su familia por un ataque de Israel
La organización Hamas difundió un video, supuestamente grabado en Gaza, donde Yarden Bibas, el padre de Kfir y Ariel, y esposo de Shiri, da por hecho que sus familiares han muerto.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar