Miércoles  30 de Abril del 2025
  
EL GOBIERNO DE ALBERTO FERNANDEZ CONVOCARA AL CONGRESO A TRABAJAR EN ENERO

La agenda de las sesiones extraordinarias

Luego de las urgentes y maratónicas sesiones en el Congreso que convirtieron en ley el megaproyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, el Parlamento entrará en receso y retomará su funcionamiento a mediados de enero. La agenda parlamentaria se reanudará entonces con el nuevo decreto de prórroga de sesiones extraordinarias que el Ejecutivo extendió hasta el 29 de febrero, con una serie de prioridades establecidas por la gestión de Alberto Fernández que quedaron pendientes.



Diputados buscará convertir en ley el Consenso Fiscal 2019 y avanzar con el compromiso presidencial de discutir la “eliminación” del sistema jubilatorio “de privilegio” para jueces y diplomáticos con el que destrabó el debate para la aprobación de la ley de Solidaridad en el Senado. En tanto, la Cámara alta pondrá en marcha el proceso para el nombramiento de Miguel Angel Pesce al frente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El receso legislativo se extenderá hasta las primeras semanas de enero. Tras maratónicas sesiones para aprobar la ley que declara las “emergencias en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”, que le otorga facultades para que el gobierno de Alberto Fernández impulse las prioridades que le imprimirá a los primeros meses de su gestión, el Congreso tropezó con dificultades logísticas para avanzar con su labor. Las dos últimas semanas de 2019 atravesadas por las festividades de Navidad y Año Nuevo, sumado a las vacaciones que el personal legislativo tiene habitualmente durante enero, conspiraron para darle continuidad a su actividad.

En esta semana Diputados había planificado su actividad con una última sesión del año para convertir en ley el nuevo pacto fiscal. Un acuerdo que selló el presidente Fernández con los gobernadores, por el cual se suspende la adenda fiscal con la que la gestión anterior obligaba a las provincias a reducir sus propios impuestos internos. La iniciativa pasó rápidamente y casi sin debate por el Senado, pero no alcanzaron los tiempos para tratarse y convertirse en ley en la Cámara baja. Las autoridades de Diputados pusieron en duda la sesión prevista en principio para este viernes, y lo más probable es que no se concrete. Este será uno de los ejes que Diputados abordará tras el receso.

Otro, mucho más complejo será el debate sobre la anulación del privilegiado sistema jubilatorio de jueces y diplomáticos. La mega ley que impulso el Gobierno suspende por 180 días la actualización automática de jubilaciones y pensiones en el marco de la emergencia previsional, y establecerá los aumentos por decreto hasta que se elabore una nueva fórmula de cálculo que deberá ser aprobada por el Congreso. De la suspensión solo habían sido exceptuados los regímenes especiales de docentes, científicos y las pensiones graciables para los hijos de víctimas de violencia de género.

La incorporación de jueces y diplomáticos a los exceptuados fue tomado como bandera de la oposición para oponerse a la medida. Como dio cuenta este diario, la decisión fue acordada por el Presidente con los diputados para “evitar” que los posibles recursos judiciales impulsados por el lobby judicial frenaran la norma que buscaba el Gobierno. Por eso Fernández se comprometió a enviar al Congreso un proyecto para anular los regímenes de privilegio del Poder Judicial y el Cuerpo Diplomático.


El Senado, en tanto, avanzará en la comisión de Acuerdos para aprobar los pliegos de las nuevas autoridades del BCRA, que ingresaron a la Cámara alta en la sesión del 20 de diciembre. Las propuestas del Ejecutivo es designar como presidente a Pesce. Además de Zenón Biagosch, Claudio Golonbek, Claudia Berger y Betina Stein como directores, y los síndicos de la institución bancaria. A diferencia de las últimos presidentes del BCRA de la gestión macrista que nunca pasaron por el ecuerdo del Senado.



Jueves, 26 de diciembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar