Sábado  24 de Mayo del 2025
  
SEGÚN INFORME

El NEA lidera la brecha de género en el mercado laboral

En el Nordeste, la tasa de actividad entre las mujeres es del 51 por ciento, frente al 74 por ciento de los hombres. Varios son los condicionantes que inciden en estas diferencias, uno de ellos, la asignación de roles de género.






El nivel educativo, los roles de género asignados en el hogar y los niveles de empleabilidad son algunos de los indicadores que contribuyen a comprender no sólo la brecha laboral entre hombres y mujeres, sino la calidad y trayectoria de las trabajadoras, quienes, en varios casos, lidian con la pobreza. El NEA lidera la brecha en el país, ya que la tasa de actividad es más alta entre los varones que entre las trabajadoras.
“En Argentina, las mujeres enfrentan mayores obstáculos para acceder al mercado de trabajo, y sus trayectorias tienden a ser más inestables que las de los varones”, expresa un informe del Centro de Implementación de Políticas Ciudadanas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). La investigación es iniciativa conjunta del centro con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). Indaga en torno a “los factores profundos que explican estas diferencias, y la forma en que interactúan con otras dimensiones como el nivel socioeconómico y las responsabilidades familiares”.



Existen varios determinantes que impiden el acceso de las mujeres a una fuente de trabajo. En Argentina, el 62 por ciento de las trabajadoras entre 16 y 59 años participan del mercado laboral, lo que representa una brecha de 19 puntos porcentuales con respecto a la participación laboral masculina, que se ubica en 81 por ciento, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Si se tiene en cuenta los últimos 15 años, se exhibe un estancamiento del indicador en torno al 60 por ciento y la continuidad de la diferencia.
El NEA es la región del país que encabeza estas asimetrías, con 1,50 puntos, posee la ponderación más alta, según datos de Cippec sobre información de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. La diferencia es de aproximadamente 23 puntos porcentuales, por encima de la media nacional, ya que el 51 por ciento de las mujeres están en actividad, mientras que entre los hombres este porcentaje asciende al 74 por ciento.
Las mujeres participan en mayor medida del mercado de trabajo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), donde la brecha con los varones es notoriamente más pequeña que en el resto de las regiones del país. Esta es de 1,15 puntos, ya que el 76 por ciento de las trabajadoras están en actividad y el 85 por ciento de los hombres en dicha condición.



“La región geográfica del país también juega un rol clave en la determinación de las brechas de género en el mercado laboral”, indica el estudio. Esto podría estar vinculado con los niveles de ingreso, ya que la diferencia disminuye a medida que aumenta los niveles de ingreso en el hogar.
El informe, además, identifica que “las barreras que las mujeres enfrentan para participar del mercado de trabajo, acceder al empleo y sostenerse en él a lo largo del tiempo varían, en función de los grupos y perfiles de mujeres en los que se centre la mirada. Como se desprende del análisis, la juventud, los niveles de ingreso más bajos, las credenciales educativas, y la tenencia de hijas/os son algunas de las variables asociadas con mayores brechas de género en el acceso al mercado laboral”. Detectar los grupos más vulnerables contribuyen a establecer políticas de ayuda a los grupos que más lo requieren.



A nivel nacional, se detecta el “descenso sostenido y marcado de los niveles de participación correspondientes al grupo de mujeres de entre 18 y 24 años: hacia 2003 su tasa de participación se encontraba en niveles superiores al 55 por ciento, mientras que actualmente se encuentra en torno al 45 por ciento”. Uno de los factores se debe a un mayor acceso de las jóvenes a los estudios secundarios y superiores. También a su rol de mayor cuidado en los hogares.
El informe señala que “una primera fuente de heterogeneidad es, nuevamente, la edad: actualmente, la brecha de participación por género es más pronunciada en tres grupos”. Entre adolescentes, donde la participación en “actividades productivas ya reproduce las normas de género, con una mayor participación de las adolescentes en actividades domésticas y, por el contrario, una mayor participación de los adolescentes en actividades para el mercado o para autoconsumo”. También es más alta entre las jóvenes universitarias que no trabajan y entre los mayores de 60 años.
“El nivel educativo alcanzado también está fuertemente asociado con las brechas de género en la tasa de actividad”. Sucede que la participación de las mujeres en el mercado de trabajo aumenta en los subgrupos que alcanzan mayores niveles educativos.
Otro de los factores que inciden, y está relacionado con la asignación de roles en los hogares, es la tenencia de hijas e hijos presentes en el hogar. Por ejemplo, a nivel país, la tasa de actividad entre las mujeres sin hijos y las que tienen uno es del 72 por ciento. Con dos, se reduce al 68 por ciento; con tres, al 58 por ciento; con más de seis, al 38 por ciento. Entre los hombres, en cambio, la tasa de actividad es más alta entre los que tienen hijos (97 por ciento frente a 91 por ciento, respectivamente).


Lunes, 9 de diciembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar