Miércoles  30 de Abril del 2025
  
DESTRUCCION TOTAL

Siete empresas quebraron o entraron en concurso preventivo cada día solo entre enero y septiembre

A lo largo de los primeros nueves meses del año aumentaron en un 40% las quiebras y concursos por parte de las empresas, además la devaluación post PASO resultó destructiva. "Si este número se proyecta al total del país, son 11 compañías diarias que quebraron o entraron en concurso", señalaron.





Los datos son abrumadores, corresponden a la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia y a la provincia de Córdoba, allí se concentra el 61% de las empresas registradas. Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argenyina (CEPA) con datos del tercer trimestre del año se desprende que siete empresas argentinas quiebran o entran en concursos de acreedores cada día.

"En total, es un promedio de siete empresas que entraron en concurso o quebraron por día hábil, mientras que, en los primeros tres trimestres de 2018, eran seis. Si este número se proyecta al total del país, son 11 compañías diarias que quebraron o entraron en concurso", explica el documento, que relevó los datos de las justicias comerciales de Capital, la provincia de Buenos Aires y Córdoba.

Con los datos del CEPA se desprende que en el tercer trimestre del 2019 la suma de concursos y quiebras de empresas y personas suman unos 1.203 casos, un 15% más que en los tres primeros trimestres de 2018. Si este número se proyecta al total del país, son 11 empresas diarias que quebraron o entraron en concurso. Del total, un 53% (638 casos) se concentraron en la ciudad de Buenos Aires, 29% (344 casos) en la provincia de Buenos Aires, y 18% (221 casos) en Córdoba.

"El promedio de siete empresas diarias que entró en crisis recientemente representa tanto un indicador de la gravedad de la crisis económica actual, como una alerta sobre el riesgo sistémico en el futuro cercano de continuarse tensionando la cadena de pagos y el deterioro sobre la situación financiera de las empresas”, alertaron a Infobae los economistas Nicolás Salerno, Ezequiel Paz, Tomas Romano y Eva Sacco, autoresl de informe.

El proceso de concurso corresponde con la solicitud judicial de una empresa para lograr una readecuación que le permita acordar con sus acreedores la cancelación de las deudas y continuar su actividad. Esta situación, en caso de no concretarse, puede derivar en una solicitud de quiebra, que es la liquidación de bienes mediante remate judicial hasta la cancelación del total de las deudas reconocidas.

Entre las empresas concursadas en los últimos meses, se encuentran Avian Líneas Aéreas, la marca de alfajores Grandote, Porta Hermanos (elaboradora del fernet 1882 y los aceites y vinagres Casalta) y las marcas de indumentaria Ayres y AY Not Dead. En tanto, la quiebra más resonante del año fue la de OCA, decratada en abril, tras un pedido de la AFIP.

“Cuando los procesos preventivos, concursos y quiebras aumentan significativamente es debido a que las condiciones macroeconómicas hacen inviable que se mantenga la actividad por causas que le son ajenas. Lo que en definitiva ocurre es un proceso de destrucción económica de valor. Cuando hay lugar a una crisis que amerita este tipo de medidas, se produce tanto un corte en la cadena de pagos como la destrucción de puestos laborales. Luego de este evento, aparece un efecto cascada en los acreedores, incluyendo a los trabajadores que ven afectada su fuente laboral”, indicaron desde el CEPA.


Miércoles, 6 de noviembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar